
(MIGUEL A. LOPES/)
Desde que esta mañana se aprobó la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea la alegría ha recaído sobre unos (los impulsores de la Superliga), para la decepción de otros (los que están en contra). La sentencia ha dictaminado “abuso de poder dominante” por parte de LaLiga y la UEFA, lo que deja luz verde para la creación de la tan popularmente conocida ‘Superliga’. “Las normas de la FIFA y la UEFA sobre la aprobación previa de competiciones de fútbol interclubes, como la Superliga, son contrarias a la legislación de la UE”, dice la sentencia.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, ha querido dar una rueda de prensa para exponer la posición de la institución ante la decisión que se ha tomado este jueves y que puede suponer un punto de inflexión en el fútbol:
“Para nosotros es una oportunidad de cambiar algunas regulaciones, pero tenemos a todas las partes del futbol detrás. Se ve en la gente que está aquí con nosotros (Al Khelaïfi, Tebas…).
Tras la sentencia, la TJUE reconoce a la UEFA como organizador de la pirámide que debe tener el fútbol. La realidad es que ningún proyecto ahora mismo tiene autorización para seguir adelante, lo demás es falso.
Confiamos en que estas nuevas reglas mejoren el fútbol europeo. Sin duda, el modelo deportivo debe imperar y no premiar solo a los 14 mejores de Europa. Las reglas de nuestra Champions son claras: se premia los méritos. En los otros proyectos rompedores que no piensan en el bien de la gente, no. El fútbol no se vende.
Un equipo por méritos deportivos se clasifica para la Champions… en su caso, para la Blue League, que es la tercera competición. Este sistema es más cerrado que el que presentaron en 2021. Leicester, Girona, Atalanta, no podrían clasificarse para la máxima competición”.
Nasser Al Khelaïfi, presidente de la ECA y del PSG, se ha posicionado también en contra de esta competición privada organizada por clubes. “Dicen que quieren libertad, pero no quieren libertad. Todos los que estamos alrededor del fútbol estamos orgullosos de lo logrado. Estas competiciones solo benefician a ellos. Sólo hay dos o tres que creen en la Superliga. Nadie más. Todos los demás estamentos del fútbol estamos juntos. Nuestra meta es mejorar lo que podemos mejorar”, afirmó Nasser.
Sé el primero en comentar en"Aleksander Ceferin: “El fútbol no se vende”"