En lo que va del 2023, el jefe de Gabinete, Alberto Otárola, ha firmado más de 60 resoluciones supremas para autorizar viajes internacionales de ministros y altos funcionarios del Estado con fondos del erario público, según un informe difundido este viernes por Hildebrandt en sus trece.
Solo el mes pasado, ocho ministros salieron al extranjero y dejaron sus carteras encargadas. Por ejemplo, Nancy Tolentino (Mujer y Poblaciones Vulnerables) se encargó de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) por una semana; Álex Contreras (Economía) dejó su despacho a Leslie Urteaga (Cultura); y la canciller Ana Gervasi encargó su portafolio a Julio Demartini (Inclusión y Desarrollo Social).
El premier y los dos ministros viajaron a París para el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y también estuvieron en Madrid, donde hicieron escala. Según el semanario, este viaje le costó al país 22 mil dólares.
El mismo junio, Antonio Varela (Trabajo) voló a Ginebra; Albina Ruiz (Ambiente), a Belén (Brasil) y Seúl (Corea del Sur); Vicente Romero (Interior), a Buenos Aires; Óscar Vera (Energía y Minas), a Quito; y Nelly Paredes (Desarollo Agraria y Riego), a la ciudad china de Yinchuan. Esta última volvió a dejar su cartera a Urteaga, criticada por la reunión con el grupo extremista ‘La Resistencia’.
Gervasi registra otros viajes a Macará (Ecuador) y Washington D.C. (Estados Unidos), aunque no hay registro de sus resultados, según el semanario. Otárola, la canciller y un jefe de prensa también viajaron a Brasil en diferentes fechas.
Los ministros no son los únicos que han estado viajando durante la gestión de Otárola. Omar Chambergo, presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), viajó a Brisbane (Australia). El erario público gastó 4.999 dólares en los pasajes aéreos y 14.400 dólares por los seis días de viáticos que estuvo el funcionario en la ciudad oceánica.
Darío Antúnez, de la Subsecretaría de Articulación Regional y Local de la Secretaría de Descentralización de la PCM, estuvo en el País Vasco; y Carlos Augusto Villena Changanaquí, coordinador de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, viajó a París. A este último, el premier autorizó el viaje por considerarlo de “intéres nacional”.
Milly Reyes Villón, coordinadora del Equipo de Innovación Pública de la Secretaría de Gestión Pública, se trasladó Lisboa; y Sara Farfán Cuba, secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la PCM, también estuvo en París, una ciudad europea muy conocida por otros funcionarios, pues Luis Ricardo Quesada Oré, gerente de Regulación y Estudios Económicos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), también estuvo allí.
Uruguay parece ser otro destino favorito de los funcionarios del gobierno: María Guadalupe Martínez, coordinadora de la Unidad Funcional de Ordenamiento territorial y Gestión de Riesgo de Desastres del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, arribó a Punta del Este; y Ángela Castillo Mendives, coordinadora de Relaciones Internacionales y Cooperación Técnica de la Gerencia General del Osiptel, visitó Montevideo.
Según Hildebrandt en sus Trece, estos son algunos funcionarios que han viajado bajo el amén de Otárola, aunque también hay muchos más de organismos públicos como Osinfor, Sunass y Devida.
Sé el primero en comentar en"Alberto Otárola autorizó más de 60 viajes internacionales de ministros y altos funcionarios en lo que va del 2023"