Alberto Fujimori declarará por esterilizaciones forzadas con miras a ampliar su extradición desde Chile

Alberto Fujimori (ANDINA)

El Poder Judicial programó la declaración indagatoria de Alberto Fujimori por el caso de las esterilizaciones forzadas cometidas durante su gobierno, entre 1996 y 2000, informó a Infobae Perú María Ysabel Cedano, abogada del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS).

El procedimiento, a pedido de la Corte Suprema de Chile, se realizará el viernes 19 de mayo, a las 9:30 a.m. El Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio dispuso que la diligencia se enmarque en el presunto delito de lesiones graves seguidas de muerte.

“Consideramos que es un gran avance y una gran victoria”, dijo Cedano, quien junto con Milton Campos conforman la defensa legal de los casos de Mamérita Mestanza y Celia Ramos, víctimas mortales de la política fujimorista.

“Desde que se abrió la investigación judicial, Alberto Fujimori está en calidad de denunciado, pero suspendido como procesado hasta que se amplíe la extradición. Hemos echado mucho para que se agilice desde Perú. Que ahora por fin la Justicia chilena lo llame a declarar significa que se está tomando en serio todas las medidas para tomar una decisión pronta al respecto”, matizó la letrada.

d

En abril de 2022, el juez Littman Ramírez solicitó al Gobierno chileno ampliar los cargos de extradición contra el dictador para que sea juzgado eventualmente por este emblemático caso.

Alberto Fujimori, actualmente recluido en el penal de Barbadillo, fue extraditado de ese país en 2007 por crímenes contra la humanidad y corrupción, pero la causa no fue incluida en el pedido de extradición original.

En desarrollo.


Sé el primero en comentar en"Alberto Fujimori declarará por esterilizaciones forzadas con miras a ampliar su extradición desde Chile"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*