
En el marco del encuentro convocado por Lula Da Silva en Brasil -el cual reúne a los mandatarios de los 12 países de la región este martes- el presidente Alberto Fernández defendió el relanzamiento del bloque de la UNASUR y reclamó que las decisiones del organismo comiencen a tomarse por mayoría y no por consensos.
Lo dijo durante su discurso brindado desde el Palacio Itamaraty, en Brasilia, adonde arribó pasadas las 10:20 de la mañana. Unas horas después, antes del mediodía, el jefe de Estado argentino tomó la palabra en la que tiene como objetivo generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.
Acompañado del canciller Santiago Cafiero, Alberto Fernández celebró la realización de la jornada: “La propuesta de Lula de volver a encontrarnos es una excelente comienzo. La UNASUR fue una excelente idea que alumbró en tiempo de muchos que realmente entendieron la importancia de que la región se haga realidad”.
Te puede interesar: La agenda de Sergio Massa en China junto a Máximo Kirchner: financiamientos, ampliación de mercados y prórroga del swap
Aunque recordó: “También generó conflictos porque nos hicieron creer que la UNASUR era un espacio ideológico, y convivían Chávez y Uribe, que estuvieron a punto de tener un conflicto y lo impidió la UNASUR, que funcionaba”.
En este sentido, Fernández remarcó que no se trata de un “espacio de ideologías” sino “de intereses comunes”. “Debemos profundizarlos y desarrollarlos. Hay que concertar intereses y que tengamos una misma posición ante el mundo e integrarnos”, señaló.

Asimismo, en otro pasaje de su discurso, el Presidente pidió discutir nuevas recetas ante “nuevos problemas” y reclamó que las decisiones se tomen por mayoría y no por consensos. Al respecto, alegó que, ante las marcadas diferencias entre las naciones, es muy complejo acordar en su totalidad.
Entre los presentes estuvieron Nicolás Maduro (Venezuela), Luis Lacalle Pou (Uruguay); y el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola.
Además, asistieron los mandatarios Luis Arce (Bolivia); Gustavo Petro (Colombia); Gabriel Boric (Chile); Guillermo Lasso (Ecuador); Mohamed Irfaan Ali (Guyana); Mario Abdo Benítez (Paraguay); y Chan Santokhi (Surinam).
Luego de su intervención en la cumbre, Fernández celebró la realización de la jornada con una mención Néstor Kirchner. En su cuenta de Twitter, donde citó una publicación del mandatario local, Lula Da Silva, el Presidente escribió: “Como dijo Néstor Kirchner, los viejos moldes se han roto y los nuevos problemas requieren nuevas soluciones. Celebro la iniciativa del presidente de Brasil de impulsar este encuentro que une a los presidentes de América del Sur para integrar a la región”.
Noticia en desarrollo
Seguir leyendo:
Sé el primero en comentar en"Alberto Fernández en la cumbre de Brasil: “Nos hicieron creer que la UNASUR era un espacio ideológico”"