Alberto Fernández dilata un mensaje para reconocer a Guillermo Lasso como presidente electo de Ecuador

Andres-Arauz-Alberto-Fernandez-portada
Alberto Fernández apostó por una victoria de Arauz (@ecuarauz)

Por ahora reina el silencio. Se dilata. No hubo felicitación ni saludo admitiendo su victoria en las elecciones ecuatorianas. Alberto Fernández había apostado fuerte por otro candidato y hasta el momento evitó llamar por teléfono o enviarle un mensaje a través de las redes sociales o mediante un comunicado oficial a Guillermo Lasso, el flamante presidente electo de Ecuador. Tanto desde Presidencia de la Nación como desde la Cancillería argentina no respondieron sobre las razones ante la consulta de Infobae. Otros jefes de Estado de la región como el de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Chile, Sebastián Piñera y de Colombia, Iván Duque, se comunicaron rápidamente con Lasso para felicitarlo una vez que supieron del resultado que lo consagraba como vencedor.

También Luis Almagro, el uruguayo que lidera la Organización de Estados Americanos (OEA), el cuestionado ex presidente de Ecuador, Rafael Correa; el actual mandatario ecuatoriano Lenín Moreno; el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó y los presidentes de Panamá, Honduras y República Dominicana, entre otros, enviaron sus saludos al conservador Lasso, de 56 años, quien había competido en dos elecciones anteriores sin éxito.

El presidente argentino había mostrado su preferencias por Andrés Arauz, el delfín de Rafael Correa para estos comicios. Percibía que lentamente los espacios de centroizquierda o de izquierda, o al menos los más cercanos al denominado progresismo, estaban recuperando cierta fortaleza que supieron ostentar hace unos años en América de Sur. Por eso se lo había observado tan contento con el triunfo de Luis Arce, el candidato que apoyó su amigo Evo Morales en Bolivia. Luego reforzó en su viaje a Chile los contactos con los representantes de los partidos a los que siente como más afines y después se inclinó por Andrés Arauz, en las elecciones ecuatorianas. Arauz se impuso en la primera vuelta con más del 32% de los votos pero ahora cayó en el balotaje ante el ex banquero Lasso por cinco puntos de diferencia (52,5% a 47,4%).

Los contactos de Arauz con el mandatario argentino se profundizaron una vez que se lo consagró como candidato, a mediados de diciembre de 2020. Se habían encontrado en La Paz durante el fin de semana en el que Luis Arce asumió como el nuevo jefe de Estado de Bolivia a principios de noviembre. Y luego, entre el 3 y el 5 de diciembre Arauz viajó a nuestro país para entrevistarse con el presidente, con la vicepresidenta Cristina Kirchner y con varios funcionarios más como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y el senador por el Frente de Todos, Mariano Recalde, buscando reforzar sus aspiraciones presidenciales.

A mediados de enero de 2021, la relación entre Fernández y Arauz volvió a quedar en el centro de la escena porque el ecuatoriano, durante el debate entre los candidatos en los comicios de febrero, afirmó que el mandatario argentino le había prometido más de 4 millones de vacunas contra el coronavirus. Fernández tuvo que aclarar que la promesa solo era de “interceder” en favor del abastecimiento de dosis para ese país, golpeado fuertemente por la pandemia. Igualmente renovó su compromiso para negociar con el laboratorio que produce la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.

“Como hemos conversado, en la Argentina se produce la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la que debe ser envasada en México para su posterior distribución en el continente. No obstante ser este un emprendimiento privado, renuevo mi compromiso para interceder ante las autoridades de este laboratorio a los fines de que se contemplen las necesidades del querido hermano pueblo del Ecuador”, le señaló Fernández en una carta a Arauz.

En los últimos años la Cancillería argentina no había designado a un nuevo embajador en Ecuador. Luego de que Mauricio Macri dejara la presidencia el encargado de negocios Carlos Enrique Catella permanece en Quito. Entre Alberto Fernández y el saliente presidente Lenin Moreno las relaciones se tensaron con el paso de los meses.

El mes pasado, por ejemplo, Moreno llamó a su embajador en Buenos Aires, Juan José Vásconez, para protestar por una declaración televisiva de Alberto Fernández donde marcaba que él se iría de su gobierno con Cristina Fernández de Kirchner más allá de las diferencias políticas que pudieran tener. Había hecho una obvia referencia a la pelea entre Rafael Correa y Moreno, quien había sido su vicepresidente y luego se transformó en su enemigo, cuando a Correa lo desplazaron de su cargo por acusaciones de presunta corrupción.

También fue llamativo que un potencial aliado de Lasso en el continente como es el derechista brasileño Jair Bolsonaro todavía haya evitado pronunciarse sobre el resultado de los comicios en Ecuador. Bolsonaro prefirió, al menos en sus redes sociales, difundir las acciones de gobierno que se realizan para contener la crisis sanitaria en su país provocada por el avance casi incontrolable de la pandemia de Covid-19. Brasil suma más de 350.000 mil muertes y más de 13,5 millones de contagiados.

“Felicitaciones a Ecuador por la jornada electoral de hoy, y al Presidente electo Guillermo Lasso por su triunfo. Contamos con su apoyo a la lucha venezolana. Es vital la unión de quienes queremos libertad y democracia para la región, amenazada por dictaduras como la de (Nicolás) Maduro”, dijo en un mensaje en Twitter, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

A lo que Lasso respondió diciendo: “Muchas gracias @jguaido por sus buenos deseos. Hoy es un gran día para la libertad en toda la región. Los venezolanos tienen todo nuestro respaldo para recuperar la democracia y nuestro compromiso de aliviar la crisis humanitaria que enfrentan en el mundo”.

Venezuela limita con Ecuador y los opositores al régimen de Nicolás Maduro esperan que el triunfo de Lasso les sirva para avanzar en una salida democrática para desplazar al actual presidente.

También, el presidente chileno, Sebastián Piñera, se expresó en Twitter sobre la victoria de Lasso. “Es un buen amigo personal y un gran amigo de Chile. Tendrá un gran desafío en sacar adelante a Ecuador y mejorar la vida del gran pueblo ecuatoriano”, escribió.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Alberto Fernández dilata un mensaje para reconocer a Guillermo Lasso como presidente electo de Ecuador"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*