Albares: ningún país de la UE quiere "hacer un parón" con sanciones a Rusia

Bruselas, 18 jul. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este lunes que ninguno de sus homólogos europeos ha planteado “ir hacia atrás o hacer un parón” con las sanciones comunitarias a Rusia por su invasión de Ucrania por miedo a los posibles cortes de recursos energéticos rusos.

“En todas las conversaciones con mis homólogos, ninguno de ellos expresa ningún deseo de ir hacia atrás ni de hacer un parón. Lo que estamos haciendo es una reflexión de cómo ser más eficaces con el mismo objetivo que tuvimos el primer día que hablamos de sanciones: que la paz regrese a Ucrania”, apuntó Albares a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea en Bruselas.

Los ministros se reunirán tres días después de la nueva ronda de sanciones contra Rusia que presentó Bruselas el pasado viernes, que recoge principalmente un veto a las importaciones de su oro y la incorporación de más personas a la lista de afectados por las medidas restrictivas de la UE.

El nuevo paquete lo empezarán a discutir paralelamente este lunes en Bruselas los embajadores de los Veintisiete, con la intención de poderlo cerrar esta misma semana. Aunque el tema no ha entrado formalmente en la agenda de los ministros de Exteriores, Albares se mostró convencido de que “estará en nuestras conversaciones de una forma u otra”.

“Podemos prever que haya nuevos individuos y nuevas entidades sancionadas, que también haya un análisis de los seis paquetes anteriores, (de) cómo podemos mejorarlos para evitar elusiones a esas sanciones. El oro probablemente se introducirá dentro de ese nuevo paquete de sanciones para alinearnos con los países del G-7. Esto demuestra cómo la cohesión y la unidad que venimos exhibiendo desde el inicio de la agresión ilegal de Rusia se mantiene”, apuntó el ministro español.

Albares recordó que, junto a sus socios europeos, continuarán igualmente debatiendo sobre cuál es “la mejor forma de apoyar el esfuerzo militar del ejército de Ucrania para preservar su soberanía”, en concreto un nuevo tramo del Fondo Europeo para la Paz de unos 500 millones de euros que elevaría a 2.500 millones el total enviado a Kiev de esta partida desde febrero.

Los ministros también abordarán, en videoconferencia con su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, así como la crisis alimentaria global causada por la agresión foránea o “la necesidad de que los crímenes que se están cometiendo en Ucrania no queden impunes y la forma de apoyar a la Corte Penal Internacional”, añadió Albares. EFE

lzu/cat/pi

(vídeo)


Sé el primero en comentar en"Albares: ningún país de la UE quiere "hacer un parón" con sanciones a Rusia"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*