Aire de revancha

Santiago Aparicio

Madrid, 19 feb. Convertido en un duelo habitual de cada temporada, con cuentas pendientes y trayectorias favorables para ambos pero con el Real Madrid como victorioso en las citas recientes, los finalistas de la pasada edición se reencuentran, con antelación, en los cruces de octavos, otra vez en la Liga de Campeones.

El Real Madrid y el Liverpool coinciden de nuevo. Por tercera vez en los tres últimos años los blancos y los reds se ven las caras en la máxima competición continental. El historial está equilibrado aunque en los tiempos recientes el representante español se ha convertido en una ‘bestia negra’ para los reds.

La final del pasado año, la segunda en el lustro reciente, elevó la gloria madridista y frustró al fútbol inglés. Igual que sucedió en el 2018, en Kiev, el partido por el título del 2022, en París, acabó con el éxito del lado blanco a pesar del potencial mostrado por el conjunto de Jurgen Klopp.

No pudo en el Estadio de San Dennis el Liverpool tomarse la revancha de aquella vez y enmendar las estadísticas acentuadas para el Real Madrid en la temporada 2020-21, con el duelo a ida y vuelta entre ambos. El conjunto español, en una brillante noche de Vinicius, ganó por 3-1 la ida. La vuelta, en Anfield, terminó sin goles. Y es que desde que el Liverpool consiguió la victoria en la final de 1981 y en el enfrentamiento del 2009, con Rafael Benítez en el banquillo red, siempre después el cuadro madridista salió airoso, y reforzado.

El martes, en Anfield, reds y blancos inauguran un nuevo capítulo. Los finalistas de la última edición viven un nuevo cara a cara. Y en ambos casos, distantes del mejor momento. El Liverpool, plagado de ausencias y a la espera de recuperar hombres fundamentales en su esquema, está fuera de la puja por el título en la Premier. Lejos de los cuatro primeros lugares. Y eliminado de la Copa de su país.

Se aferra a la Liga de Campeones el plantel de Jurgen Klopp que aguarda al Real Madrid, también lejos del liderato que ha impuesto el Barcelona en LaLiga Santander y metido ahora en un mes clave. Con partidos determinantes, en la Copa frente al Barcelona y los de la Champions, además de los de la Liga, ante el Atlético Madrid. Puede perder todo en apenas veinte días el cuadro de Carlo Ancelotti pendiente de varios futbolistas clave para la serie.

La ida de los octavos de final la completan a lo largo de la semana los duelos entre el Eintracht Fráncfort y el Nápoles, también el martes y el del Leipzig y el Manchester City y el Inter ante el Oporto, para el miércoles.

El Nápoles ha sido la sensación de la fase de grupos. Ganó el líder de la Serie A italiana sus primeros cinco partidos impulsado por Victor Osimhen, una de las sensaciones actuales del Viejo Continente.

Solo aflojó el conjunto napolitano en la última fecha, cuando tenía amarrado su objetivo: clasificado para octavos como primero de su cuarteto. Cayó en Anfield, frente al Liverpool, al que relegó al segundo lugar.

El Eintracht sobrevive en el torneo gracias a su acelerón en el tramo final de la fase de grupos, con victorias ante el Marsella y, sobre todo, contra el Sporting, en Lisboa, al que apartó de la Champions cuando tenía el objetivo en la mano.

Campeón de la Liga Europa el representante germano ha mejorado en las semanas recientes y está instalado en la parte alta de la Bundesliga. Aunque su arranque estuvo bajo sospecha.

“El Eintracht es el campeón de la Liga Europa, un equipo en ascenso claramente. En ningún caso va a ser fácil”, recuerda Luciano Spalletti, técncio del Nápoles que pretende restar presión a su equipo en el torneo.

Parte como claro favorito el Manchester City que se mide al Leipzig. El cuadro de Pep Guardiola, apartado de la final por el Real Madrid en la temporada pasada, es cada año, por potencial y juego, uno de los claros candidatos al título. Este curso, con Erling Haaland como referente ofensivo, su potencial ha crecido. Cuatro victorias y dos empates resumen su tránsito por la fase de grupos que dominó por delante del Borussia Dortmund y del Sevilla.

Ha encontrado la normalidad el City, dominador ya de la Premier después de varias jornadas a rebufo del Arsenal, y candidato a casi todo. Aún así, coincide con un adversario al alza que después de las dudas del inicio de curso que le llevaron a un cambio de entrenador ha ido a más. Fue segundo en el grupo del Real Madrid, al que venció en Alemania y ya forma parte de las alturas de la Bundesliga.

El duelo entre el Oporto y el Inter completa la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. El equipo luso ganó su cuarteto, el B, por delante del Club Brujas, el Bayer Leverkusen y el Atlético Madrid. Selló su pase con la victoria ante el representante español después de un gran tramo final en la fase. Tras perder los dos primeros encuentros salió vencedor en las cuatro jornadas restantes.

Con cinco victorias consecutivas en la Liga de Portugal el Oporto afronta el compromiso en su mejor momento del curso. Sigue la estela del Benfica en el torneo luso mientras el Inter es más irregular en la Serie A y, aunque es segundo, ha perdido de vista al líder, el Nápoles. EFE

apa/ea


Sé el primero en comentar en"Aire de revancha"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*