#AgendaInfobaeCultura: semana del 13 al 20 de abril

MÚSICA

 

Rock en ascenso: la nueva escena indie nacional en el CCK

Bestia Bebé

Rock en ascenso es un ciclo de conciertos y entrevistas, conducido por el periodista Dany Jiménez.

– En su concierto inaugural recibe al grupo de Barbi Recanati y a los Bestia Bebé.

Sábado 21 de abril, a las 20, en la Sala Argentina

Mariano Di Césare con su banda El príncipe idiota y Simón Poxyran.

Domingo 22, a las 20, en la Sala Argentina

*Rock en ascenso en el CCK
Sarmiento 151, CABA
Las entradas para los dos conciertos son gratuitas y se podrán retirar (hasta dos por persona) a partir del martes 17 de abril, de 12 a 19, en Sarmiento 151, y hasta agotar la capacidad de la sala. También se pueden reservar en cck.gob.ar. Las reservas deben retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19, y hasta dos horas antes del espectáculo. Dos horas antes del comienzo de la función se entregarán a quienes se acerquen a boletería las entradas remanentes (incluidas las reservas vencidas).

____

Recitales en la Usina del Arte

-Pablo Fortunato: Recital de guitarra. Conformado por cuatro obras de forma, es decir, por varios movimientos. A lo largo de la audición de música clásica para guitarra, se podrá reconocer la estética barroca a través de la obra de J. S. Bach, las armonías impresionistas y neo románticas del compositor mexicano Manuel María Ponce y el español Antonio José, y el lenguaje moderno de Alberto Ginastera.

*Usina del Arte
Sábado 14 de abril, Sala de Cámara, Casi Famososa, las 12 hs
Entrada gratuita; se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes del inicio de la función

Loli Molina

Loli Molina.  La cantante y compositora Loli Molina, acompañada por Mariano Otero (contrabajo), Manuel Ochoa (piano) y Hernán Hecht (batería), revisitará la obra del trompetista y cantante de jazz Chet Baker.

*Usina del Arte
Sábado 14 de abril, Auditorio, a las 20 hs
Entrada gratuita; se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes del inicio de la función

-Manuel Moretti Tangos

El cantante y guitarrista, líder de Estelares, interpretará temas inéditos, lados B de su banda, y canciones de Leonardo Favio, Roberto Carlos, Federico Moura, Miguel Abuelo y también algunos tangos, acompañado en piano por Eduardo Minervino y Natalia Pedraza en bandoneón.

*Usina del Arte
Domingo 15 de abril, Sala de Cámara, La Canción es la Clave, a las 18 hs
Entrada gratuita; se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes del inicio de la función

____

La Fernández Fierro + Dema + El Maestro

Dema y Fernández Fierro

La Fernández Fierro, orquesta de doce músicos más cantora que interpreta tangos actuales y que ha revolucionado la escena del tango con su violenta sonoridad y puesta en escena, brindarán un concierto junto a Dema y El Maestro, carismático dúo de voz y guitarra que relata historias tiernas y humorísticas, y es un desprendimiento de La Petitera.

*La Fernández Fierro + Dema + El Maestro
Sábado 14 de abril, 22hs,
Club Fernández Fierro
Bustamante 772.
Entradas desde $250. Anticipadas en TicketHoy

____

Liliana Herrero en El Alambique

Liliana Herrero

La música también se refugia en una geografía, en un territorio que es voluntario y a la vez una elección. ¡Son tan infinitos y complejos los planos de la memoria! Todo eso junto, amontonado, repentino, simultáneo, recordable y olvidable. No es fácil representar un país o un terruño, los infinitos caminos de los legados en la reconstrucción de obras que, de tan ricas soportan y concentran infinidad de versiones, edifica el encuentro y lo disemina buscando como horizonte los escuchas atentos. Junto a Pedro Rossi, guitarra y voz, y Ariel Naón, contrabajo.

*Liliana Herrero
El Alambique
Griveo 2350 – CABA
Viernes 13, 20 y 27 de abril – 21hs
Entradas en la sala de martes a viernes de 16 a 20hs
Reservas haciendo click aquí o al 5471-8140
Entrada general $250

_____

Ciclo “Ellas en la voz” en Monteviejo

Ellas en la voz ( Thami Vieceli)

Nace un nuevo ciclo de cuatro conciertos que reunirá a un grupo de mujeres cantoras argentinas con una destacada trayectoria en el ámbito de la música popular folclórica y la canción latinoamericana.

Jueves 19 de abril – 21 hs

Homenaje a Violeta Parra. Chiqui Ledesma, Dorita Chávez, Carla Giannini, Paula Ferré y Norma Peralta presentan  en vivo el disco “Después de vivir un siglo, Argentina celebra a Violeta Parra”.

17 de mayo – 21 hs

Florencia Dávalos. La  cantante argentina formada en varias disciplinas artísticas y fuertemente ligada a la música folclórica argentina y latinoamericana.

21 de junio – 21 hs

Flor Bobadilla Oliva. Nació en Misiones, Argentina. Es cantante, compositora, pianista, actriz y coach vocal de actores. A lo largo de su trayectoria recorrió destacados y diversos escenarios y participó en importantes trabajos discográficos. Como compositora, grabó música para publicidades, cortometrajes y colaboraciones para series.

19 de julio – 21 hs

Georgina Hassan. Cantante instrumentista, compositora y productora argentina. Sus composiciones se nutren de diferentes folclores del mundo, y se mixturan en un lenguaje propio.

*Todos los conciertos en Teatro Monteviejo
Lavalle 3177 – CABA
Entradas $180
Compra en Boletería del Teatro de martes a domingo desde las 17hs.

_______

La música barroca más cerca que nunca

El Konex presenta el 4° Festival Konex de Música Clásica

La Fundación Konex presenta el 4° Festival Konex de Música Clásica. Instalado como uno de los hitos de la agenda musical del año, ofrecerá nuevamente una programación de primer nivel distribuida en seis jornadas con el objetivo de acercar la música clásica a nuevos espectadores. En esta oportunidad la programación tendrá como eje el Barroco. Durante el festival serán interpretadas 60 obras de los 15 compositores más destacados del período. Se realizarán conciertos especiales para homenajear a dos de sus más grandes exponentes: Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi. Además se ejecutarán obras de Händel, Telemann, Corelli, Pergolesi, Purcell, Pachelbel, Albinoni, Zipoli, Mouret, Charpentier, Clarke, Heinichen y Martínez Compañón.

En 6 Noches de Gala, de martes a domingo, se presentarán destacados artistas:

-Martes 17/4, 20 hs. – Camerata Bariloche – “Vivaldi” (a 340 años de su nacimiento)
-Miércoles 18/4, 20 hs.- La Barroca del Suquía – “Grandes Maestros del Barroco”
-Jueves 19/4, 20 hs. – Academia Bach de Buenos Aires – “Bach y sus contemporáneos”
-Viernes 20/4, 20 hs. – Escalandrum – “Escalandrum Barroco”
-Sábado 21/4, 20 hs. – Horacio Lavandera – “Barroco al piano”
-Domingo 22/4, 19 hs. – Orquesta La Filarmóni©a con el Coro Lagun Onak – “Grandes obras del Barroco”

*Ciudad Cultural Konex
Sarmiento 313 – CABA
Desde el 17 hasta el 22 de abril
festival@fundacionkonex.org

TEATRO 

Edipo Rey

Fabián Vena en “Edipo Rey”

Conocer el destino no significa poder evitarlo. Edipo es un hombre orgulloso hasta la soberbia y los caminos que elige para librarse de su destino lo acercan más a él. Edipo representa la transformación de un hombre feliz y poderoso en desgraciado, pobre y desterrado. Edipo es el hombre que se cree uno y descubre ser otro. Dirigida por Jorge Vitti, el elenco se integra por Fabián Vena, Natalia Lobo, Alfredo Castellani, Willy Lemos, Juan Carlos Ricci, Cutuli, Gus Bassani y Alejandro Gallo Gosende.

*Edipo Rey
Reestreno: 13 de abril
Funciones: Viernes y sábados – 22:30hs
Centro Cultural de la Cooperación, Sala Solidaridad (Av. Corrientes 1543).
Entradas: Desde $300

____

El amor es un bien

El amor es un bien (Nora Lezano)

Sonia y su tío Iván viven en Carmen de Patagones, un pueblo al sur del país. Tienen un hostel en el que viven y trabajan, y además ensayan para sus recitales. El único huésped se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse. Con la llegada del padre de Sonia, Alejandro, y su nueva mujer, Elena, la convivencia empieza a incomodar. Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking; y una pregunta implícita: ¿Pueden hacer otra cosa? ¿Podemos hacer otra cosa del mundo?

*El amor es un bien
El camarín de las musas
Mario Bravo 960
Sábados 22.30 hs y domingos 20 hs
Entradas: $280 y $230 (jubilados) 2×1 para menores de 30 años y Club La Nación

_____

Últimas funciones de Noche de paz

“La vida es un enorme escenario del humor negro. Ante una realidad sórdida y gris, nuestras pequeñas vidas serían mucho más mediocres si no pudiésemos reírnos de vez en cuando del absurdo que nos rodea. Esa es nuestra pequeña venganza, la sonrisa amarga”. Obra seleccionada en la 13ª edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Mar del Plata 2017 donde obtuvo el Premio Revelación para Carolina Villanueva, Mención Mejor Actor para Antonio Germano y Mención Mejor Comedia.

*Noche de paz
El Método Kairos – El Salvador 4530 (Palermo)
Últimas funciones: 14/4 y 21/4 – 23 hs
Entradas: $250

_____

Estreno de Chancha Coraje 

Con las actuaciones de Mijal Katzowicz, Martín Amuy- Walsh y Léo Kildare Louback, este nuevo trabajo de Patricio Ruiz surgió, en palabras del propio autor “como manifiesto frente a las vejaciones que sufren nuestros cuerpos e identidades en un sistema que nos cercena y separa y estratifica como carne picada de guerras ajenas”. La temática es abordada con los recursos de los dibujos animados y el comic en la actuación; con el espacio y el lenguaje como disparador creativo y de ruptura con la solemnidad, a la que Chancha Coraje le escapa “como quien escapa a la muerte”.

*Chancha Coraje 
Estreno 14 de Abril
La Gloria Espacio Teatral
Yatay 890 C.A.B.A.
Sábados 22.30hs
Entradas $200 por alternativa teatral
Descuento jubilados y estudiantes

_____

“Yo no duermo la siesta” en  El Callejón

Escrita y dirigida por Paula Marull, es una historia atravesada por ese territorio que excede lo geográfico y tiene siempre su propio paisaje, que es la infancia. Con las actuaciones de Mauro Álvarez, Agustina Cabo/Laura Grandinetti, Sandra Grandinetti, Luciana Grasso, María Marull y Marcelo Pozzi.

*Yo no duermo la siesta
Espacio Callejón -CABA
Humahuaca 3759, Teléfono: 4862-1167
Funciones: miércoles 21 hs. Duración: 65 minutos
Reservas y compra de entradas: www.alternativateatral.com
Valor de la entrada: $250 / $ 220 (descuentos a estudiantes y jubilados).

____

“Poema ordinario”, en Moscú Teatro

San Pedro, 1982. Al borde de una barranca que apenas frena la naturaleza del Paraná, en una vieja casa familiar, Federica vive con su hija Olivia hospedando a un joven que trabaja temporalmente en el pueblo. Una noche de verano, como un animal sigiloso que trae el río, vuelve al hogar el hijo mayor y despierta, como en cada retorno, lo que se esconde en el pasado y entre los pastizales.

*Poema ordinario
Moscú Teatro Escuela
Camargo 506, Villa Crespo, CABA
Funciones: sábados 22 hs. y domingos 18 hs.
Entradas: $250 y $200(descuento a estudiantes y jubilados).
Duración: 50 minutos

______

Nada del amor me produce envidia

Un melodrama musical cuyo anclaje es el mundo de las cancionistas argentinas de los años 30

Espectáculo teatral-musical centrado en el drama de una costurera de barrio a la que un buen día se le aparecieron Libertad y Evita para encargarle el mismo vestido. Tomando como punto de partida el mítico cachetazo que aparentemente Libertad Lamarque le habría dado a Eva Perón, Nada del amor me produce envidia es un melodrama musical cuyo anclaje es el mundo de las cancionistas argentinas de los años 30.

*Nada del amor me produce envidia
Santos 4040
Santos Dumont 4040, CABA
(a media cuadra de Av. Corrientes y a 2 cuadras de la estación Dorrego, Línea B) Reestreno : domingo 8 de abril a las 19 hs.
Funciones despedida y festejo por diez años del estreno:
domingos 19 hs. desde abril a mediados de julio
Hasta el 20 de junio

Duración: 60 minutos.
Localidades: $ 300 jubilados $250 y estudiantes: $200 Entradas en venta por http://www.alternativateatral.com/obra12329-nada-del-amor-me-produce-envidia

_____

Programación de abril del CC San Martín  (Sarmiento 1551, CABA)

Las Piedras, de Agustina Muñoz

Las Piedras es una obra coral en la que se muestran fragmentos de distintos encuentros entre personas a lo largo de una vida.

*CC San Martín – Sala 3
Funciones: viernes y sábados  21h
Última función: sábado 28 de abril  21h
Duración: 60 minutos
Entrada general: $160
jubilados y estudiantes con acreditación: $130

Invocación VII. Fassbinder. Todo es demasiado

Meyerhold, Jarry, Brecht, Artaud, Pasolini, Kantor y Fassbinder rasgaron el siglo XX con sus obras. Como directores, suprimieron cualquier principio de ordenar la escena como un señorío. Se encontraron con lo contrario: el poder revolucionario del teatro. Directores en peligro, en trance, en divergencia. En sus escritos no dramáticos, sus textos de teoría y también en sus propias biografías, quedó plasmado un cuerpo de ideas poderoso que sigue vibrando en el teatro contemporáneo.

*CC San Martín – Sala B
Funciones: jueves, viernes y sábados 21:30h
Duración: 60 minutos
Entrada general: $160
jubilados y estudiantes con acreditación: $130

Boyscout. De Dennis Smith

Es el tercer y último proyecto con raíces biográficas del multifacético artista. Esta trilogía, que empezó con Negra, continuó con Dos hermanos (Ganador Premio Mayor de todo el continente a la coproducción 2012/2013 de IBERESCENA) y cierra con BoyScout, trabaja esencialmente sobre datos biográficos ficcionalizados y atravesados por elementos musicales. BoyScout trata sobre el bullying -maltrato adolescente- y especialmente, sobre la dificultad de articular tres palabras: aceptación, concreción y rechazo.

*CC San Martín – Sala Alberdi
Funciones: sábados 19h
Duración: 55 minutos
Entrada general: $160
Jubilados y estudiantes con acreditación: $130

Canto a Isadora

De María de las Mercedes Hernando. Dirección: Valeria Ambrosio

Después de su última función, Isadora Duncan regresa a su camarín donde encuentra a María, una misteriosa niña que la hace recordar su infancia; María y su imaginario Whitman, la confrontan con lo efímero y lo eterno, con el baile y las palabras, exponiendola entre la vida y la muerte de la artista. Un encuentro imaginario que no existió, salvo en la imaginación de los que creen que todo es posible.

*CC San Martín – Sala 3
Funciones: miércoles 18, jueves 19, miércoles 25 y jueves 26 de abril – 21h
Duración: 90 min.
Entrada general: $160 / jubilados y estudiantes con acreditación: $130

Eye y yo

La obra cuenta la historia de Esther Cajg (Eye), sobreviviente a siete campos de exterminio nazi. Está basada en entrevistas realizadas a su nieta, protagonista del espectáculo, así como una entrevista realizada por la compañía de Steven Spielberg a la propia Esther, y otras realizadas por su nieta y Virginia Smith a Eugenia Unger, su mejor amiga y también sobreviviente al holocausto, y a su tío José, hermano de Esther.

*CC San Martín – Sala Alberdi
Funciones: domingos 18h
Duración: 50 minutos
Entrada general: $160, jubilados y estudiantes con acreditación: $130

Solo quiero que me amen

Marilyn Monroe. El icono femenino más grande del siglo XX. Desde una nueva perspectiva ingresarán a su mundo interior y poder concretar un sueño imposible: conocerla en su verdadera intimidad. La obra no solo recorre el singular y admirado ascenso de Marilyn a la cima en la industria del cine, sino que también aborda temáticas notoriamente vigentes y candentes: la sexualización de la mujer (sobre todo en el mundo artístico), la desigualdad de género y los prejuicios instalados ante una mujer tan bella y valiente como lo fue Marilyn Monroe.

*CC San Martín – Sala 3
Funciones: domingos 19h
Duración: 60 min
Entrada general: $160, jubilados y estudiantes con acreditación: $130

Todo tendría sentido si no existiera la muerte

A finales de los 80, en un pueblo del interior de Buenos Aires, una maestra de escuela se entera que tiene una enfermedad terminal y decide, como última voluntad, filmar una película pornográfica. La novela de iniciación de una mujer que se está muriendo. Una obra de teatro épica y a la vez íntima. Una despedida. Una fe. La vida es un invento de la ficción.

*CC San Martín – Sala Muiño
Funciones: viernes, sábados y domingos 20h
Duración: 180 minutos
Entrada general: $160, jubilados y estudiantes con acreditación: $130

Museo Ezeiza

20 de Junio de 1973. Instalación Teatra. El Museo ha colocado algunos restos de aquella gesta, objetos que se han encontrado en el suelo de Ezeiza después del desbande (guitarra rota, billetera, caño de escape, volante, choripan, etc.) Son fragmentos insignificantes del acontecimiento que alcanzan por haber pertenecido al hecho y estar situados allí, el nivel significativo a la vez ridículo y sagrado del fetiche. El Museo los detenta como forma de, bajo la excusa de recordar, adueñarse, embalsamar y resignificar el hecho histórico.

*CC San Martín Sala A
Duración: 60 minutos
Funciones: viernes, sábados y domingos 20h
Entrada gratuita

_____

Clara, una comedia de Sofía Wilhelmi

Thriller, la comedia y el romance para disfrutar en familia y con amigos

Entre el thriller, la comedia y el romance en 2001. Nada es lo que parece. Todos somos abrumantes y desesperados. Cuenta con la actuación de Actúan: Javier Pedersoli, Agustín León Pruzzo, Ezequiel Tronconi, Francisco Prim y Claudio Mattos

*Clara
El camarín de la musas
Mario Bravo 960 – CABA
Sábados 20 hs.
Duración: 90 minutos
Reservas e informes: 4862-0655
www.elcamarindelasmusas.com.ar
Entradas: $280 y $230 (estudiantes y jubilados)

_____

La quiero ya, re-estreno el 7 de abril

“Lo Quiero ya” invita a encontrarse cara cara con la vertiginosa vida moderna y esa necesidad de la satisfacción inmediata, que no siempre se logra. Nos muestra de forma crítica, graciosa e inteligente cómo corremos contra el reloj, escapamos de nuestro presente y nos llenamos de angustia evitando ver, sentir y disfrutar el aquí y ahora .

*La quiero ya
El galpón de Guevara
Guevara 326 – CABA
Sábados a las 20 hs

_____

Obras abril y mayo en “El Sábato” Espacio Cultural

La programación teatral completa en “El Sábato” de abro y mayo 2018

– Sábados de Abril

20hs “Malon”, de Victoria Béhèran.

“Malón es una irrupción violenta en la armonía del paisaje. Un verdadero tifón humano que no responde a ningún oráculo ni calendario. Es un acontecimiento salido de la nada unido para preguntarse: ¿Quiénes somxs? Los ranqueles. El extranjero. Los criollos. Los gauchos. La Barbarie. La invocación. El Facundo.”

22hs “Escribí Griselda” grupo Encuerpadas.

Encuerpadas, compañía de teatro son nueve actrices que indagan escénicamente sobre sus cuerpos como espacio inédito. Un espectáculo que nos invita a descubrir, escuchar y decir con la voz propia. Una pieza teatral inspirada, actuada, iluminada, musicalizada, escrita, dirigida y creada por mujeres.

– Jueves 3 y 20 de Mayo

20hs “Creaturas”, de la cía Monomujer: Teatro para un espectador.

Cual freak show, CREATURAS confronta a los espectadores con bestias humanas, personajes circenses, formas de ser y estar que denuncian la inoperancia de la lógica binaria de género a la hora de entender el complejo mundo de las especies humanas, sus formas múltiples y todo lo que deviene de sus interacciones. Durante el recorrido por los gabinetes, los personajes exponen su humanidad peculiar frente al espectador que es interpelado activamente siendo receptor único del encuentro

– Sábados de Mayo

20h “Chocolate amargo” de Teresa Deubaldo. Dirige Laura Cecilia Alvarez. ESTRENO nacional de esta obra uruguaya.

“Una niña encerrada en un cuerpo adolescente contará con cruda inocencia y aparente incomprensión el puzle de su vida signada por la fatalidad”

– 22hs “NENINA”, de Olga Viglieca y Luciana Morcillo. Dirige Iván Moschner.

NENINA nace en el 2007 de la necesidad de luchar colectivamente por la liberación de Romina Tejerina. Diez años más tarde, pero más actual que nunca, vuelve a escena, multiplicada en sus voces, para continuar desde el escenario su lucha e invitar al público a reflexionar sobre la opresión de la mujer. Milena elabora un mensaje para Nenina que está presa. Sus recuerdos vuelven en una historia enlazada con el presente. Y se dispone a luchar.

*El Sábato
J.E. Uriburu 763 – CABA
FUNCIONES: Jueves, viernes y sábados de Abril y Mayo.
Entradas: $150 gral. – $120 estudiantes y jubilados
Reservas: 5285-6595

_____

Vuelve con renovada energía al Espacio Callejón “Ni con perros, ni con chicos…”

Conla actuación de Omar Calicchio, Laura Oliva, Daniela Pantano, Federico Coates y los músicos: Fernando Albinarrate (piano) – Uriel Kauffman (clarinete y saxo alto)

Cuenta la vida del célebre actor y director de cine y teatro Charles Laughton -inglés nacionalizado estadounidense en 1950- que brilló en la época dorada de Hollywood (La vida privada de Enrique VIII, El jorobado de Notre Dame, Espartaco, Testigo de cargo, entre otras) y de su mujer Elsa Lanchester, actriz también británica cuyo nombre cobró fama en 1935 por su papel en La novia de Frankenstein, y a partir de ahí desarrolló una interesante carrera en el cine (La escalera de caracol, La zapatilla de cristal, Testigo de cargo), en varias películas junto a su marido. La obra recorre la vida privada y pública de ambos. La intimidad de la pareja va descubriéndose a la vez que entretelones de la historia del cine y el teatro de la época aparecen, y los personajes van y vienen en el tiempo y el espacio.

*Ni con perros, ni con chicos…
Espacio Callejón
Humahuaca 3759
Funciones: Lunes a las 21 hs.
Localidades: $ 250.- Estudiantes y jubilados: $ 220.-
www.espaciocallejon.com

_____

Salerno

Una historia familiar protagonizada por Bibiana Ricciardi (Christian Heit)

Con dirección del escritor y director Luciano Olivera y protagonizado por Bibiana Ricciardi, autora del texto, y Chiara Borrini, Salerno cuenta la historia de un dueto entre madre e hija. Ambas narran un viaje a la tierra de su padre/abuelo y exponen los conflictos que les trae enfrentar las relaciones familiares. La obra está estructurada a través de proyecciones de videos grabados en un viaje mítico que realizaron ambas a principio de 2017, a Salerno, la tierra del padre/abuelo.

*Salerno
Sala Vera Vera 

Vera 108 – CABA
Estreno 22 de marzo
Jueves 21 hs
veraverateatro@gmail.com
Tel: 011-4854-3655
_____

Sólo quiero que me amen (La verdadera historia de Marilyn Monroe)

Daniela Pantano y Pedro Velázquez protagonizan Sólo quiero que me amen (La historia oculta de Marilyn Monroe) de autoría y dirección de Juan Alvarez Prado. Invita al espectador a ingresar a mundo interior de esta célebre mujer y lograr conocerla así en su verdadera intimidad. Sin embargo, a veces alcanzar un sueño puede ser peligroso: conoceremos también a Norma, la mujer detrás del brillo; insegura y dominada por su propia creación, dispuesta a superar límites con tal de lograrlo todo. Pero ¿Qué queda después?

*Sólo quiero que me amen
El Cultural San Martín – Sala 3
Sarmiento 1551 – CABA
Funciones: Domingos a las 19 hs.
Entrada general $160 / Estudiantes y jubilados con acreditación $130
en venta en el centro cultural
4374-1251/59 (int boletería: 2241)
o venta online
www.tuentrada.com

_____

Unificio en el Teatro Calibán

UNIFICIO en el Teatro Calibán con una exclusiva y atrapante obra

Una obra escrita y dirigida por Norman Briski. Actúan Coral Gabaglio, Carolina Molini y Eliana Wassermann; el diseño de vestuario es de Renata Schussheim y la música original de Martín Pavlovsky.  La obra plantea una tragedia de la existencia si la finitud no existiera. UNIFICIO, el único edificio del futuro, la humanidad desafiará a la gravedad. Una gran obra para disfrutar en familia y con amigos.

*UNIFICIO
Teatro: Calibán
México 1428, PB 5 – CABA
Funciones: Sábados 21 horas
Hasta el 28 de abril

Reservas: 4381-0521 o al 4384-8163 – Alternativa Teatral
Entradas: $200 con descuento: $160
Última función: sábado 30 de junio 2018

_____

El amante de los caballos

Se trata de unipersonal de Ana Scannapieco dirigido por Lisandro Penelas sobre textos de Tess Gallagher

La obra plantea la historia de una mujer atraviesa la enfermedad y muerte de su padre. Mientras recuerda su historia y la de su familia, intenta reconstruir el hilo que la une a sus antepasados, a ese mundo de los bailarines y los borrachos, de los jugadores y amantes de los caballos. A través de su relato  ella misma va descubriendo una manera íntima y particular de despedirse de su padre. Y finalmente, de encontrarse a sí misma.

*El amante de los caballos
Moscú Teatro Escuela 
Camargo 506, Villa Crespo
(011) 2074 3718 – moscuteatro@gmail.com
Entradas: $250 y $ 200 (descuento estudiantes y jubilados)
Reservas: 2074-3718 / www.moscuteatro.com.ar
Funciones: sábados 20 hs. 
Duración: 45 minutos.

_____

Nueva entrega del Ciclo Invocaciones Fassbinder 

Ciclo invocaciones Fassbinder en El Cultural San Martín (Nora Lezano)

Esta obra es un paisaje, un acercamiento a un autor y a una vida determinada por un hacer que no alcanza. Todo nos parece demasiado. La imposibilidad de amar y la necesidad imperiosa de estar acompañado a cualquier precio. Los cuerpos desean ser oprimidos, esta es la principal derrota de la segunda guerra mundial.

*Ciclo invocaciones Fassbinder
El Cultural San Martín
Sarmiento 1551
Funciones: viernes y sábados – 21:30 hs. Desde abril:  jueves – 21hs viernes y sábados 21:30 hs.
Última función: sábado 28 de abril
Espacio: Sala B
Entrada general $160 / estudiantes y jubilados con acreditación $130

 

-Dulce pájaro de juventud

Amor, separaciones y una familia que hace todo para evitar una pareja no deseada para su amada hija

Ambientada en el sur de Estados Unidos, en St.Cloud, Mississippi, la obra recrea, en principio, los vanos intentos del joven Chance Wayne por conquistar a Heavenly, la hija de su jefe. Éste, entendiendo lo poco que el pretendiente puede ofrecer a su hija, la manda a Europa, para alejarla de la situación. Años después, Chance regresa a la ciudad junto a Alexandra Del Lago, una célebre actriz, en plena decadencia, incapaz de asumir los estragos del paso del tiempo.

* Dulce pájaro de juventud
Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal 

Av. Triunvirato 4444, CABA
Funciones: jueves a domingo, 20:30 hs.
Hasta el 15 de abril
Entrada: $300 | Jueves: día popular.
Reservas: 4524-7997
Duración: 90 min

– El puente azul

Una historia de amor contada a través de la música y de la melodía de un clásico desencuentro

Se trata de una historia de amor y de distancia contada con música y canciones. Y es también una historia de puentes emocionales: cartas, llamadas, WhatsApp, mensajes de texto, skype, que sirven a sus protagonistas como una posibilidad de conectarse y llegar a sostener una cercanía que el espacio les impide. Dos parejas, por un lado y en las primeras décadas del siglo XX, Antonio, inmigrante italiano y María , su prometida; por el otro lado y en nuestra época, Roni, mochilero en Europa y Evangelina, una cantante buscando su camino.

*Centro Cultural 25 de mayo, Sala Redonda
Funciones: domingos, 16:00 hs.
Hasta el 27 de mayo
Lugar: Entradas: $250-.
Duración: 65 min

-Gualicho

Una obra que centra su trama en la brujería y su posición actual contemporánea

En la mayoría de los casos, el que consulta a un mago, lo hace guiado por la desesperación. Generalmente, buscan que los enfermos sanen, que los amores retornen, que los muertos revivan. Los descorazonados, no sólo consiguen materializar todos sus caprichos, sino que también operan como tentadores conduciendo a quienes los rodean a su mismo destino. Por otro lado, estos nuevos tentadores, suelen ser personas despreciables a las que no les queda mucho por perder. Circulan entre nosotros disfrazados de personas comunes y pueden lograr en un abrir y cerrar de ojos, que uno dude de sus más firmes convicciones.

*Centro Cultural 25 de Mayo, Sala Redonda
Funciones: Viernes, 22 h.
Última función: viernes 27 de abril
Entrada: $200- Estudiantes y jubilados, $180-.
Duración: 60 min

Pinocho

Se trata de una adaptación muy libre y novedosa del clásico texto de Collodi. En la puesta de Libertablas, el célebre muñeco se entremezcla con títeres que parecen actores y con actores que parecen títeres, desplegando sus aventuras en el marco de una gran producción que no desdeña el suspenso y la comicidad, pero hace pié en la emoción y la profundidad como elementos fundamentales de comunicación.

*Pinocho
Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal
Funciones: domingo 15 de abril, 15:00 h.
Entrada Libre y Gratuita
Reservas: 4524-7997
Duración: 60 min.

_____

El último espectador en el Teatro del Pueblo

“El ultimo espectador” la obra que utiliza la propia actuación para generar un mensaje contundente al público

Con la dramaturgia y dirección de Andrés Binetti, su trama transcurre en un bar de las orillas. La compañía se ha desperdigado buscando un futuro más próspero. Cada uno de sus actores es un motivo de evocación, un momento de recuerdo, el mapa de un territorio desconocido donde la falta se torna motor del hacer. Relato de perdedores, de carentes, una épica mínima y, por lo tanto, conmovedora. El último espectador se presenta ante las miradas del público como un gesto de actuación frente al olvido.

*El último espectador
Teatro del Pueblo
Av. Roque Sáenz Peña 943, 4326-3606
Funciones: sábados 18 hs. 
http://www.teatrodelpueblo.org.ar/
Entradas: $ 250 y $ 200 (descuentos a jubilados y estudiantes)
Entradas por teléfono, por boletería o por Alternativa Teatral

_____

¿Oíste, Papá?: la comedia que termina mal

La obra que refleja amores, peleas y vivencias típicas de un contexto familiar armenio

Se trata de la adaptación de la obra “Baron Garbis” de Vahé Berberian con la puesta y Dirección Herminia Jensezian. Berberian es uno de los más importantes monologuistas armenios contemporáneos. ¿Oíste papá? aborda el conflicto entre los miembros de una familia armenia. Tres generaciones de varones: abuelo, hijo y nieto. El regreso de la hija mujer del exterior sacará a la luz secretos, mentiras, la relación intergeneracional con nuestros mayores y las distintas miradas sobre el mundo cotidiano, la historia y el compromiso con lo social.

*¿Oíste, Papá?
TADRON Teatro

Niceto Vega 4802
Funciones: sábados a las 20.30hs
Hasta el 28 de abril

Entrada General: $200/ Dto para Estud y Jubilados: $150
Informes: 4777-7976
www.tadronteatro.com.ar
Duración de la obra: 1 hora

_____

Después te cuento, de Adriana Gómez Piperno

Reestreno de “Después te cuento” en El Camarín de las Musas

La obra cuenta la historia de Ana quien no sabe bien lo que quiere, le pasan muchas cosas y las actitudes y reacciones de la gente le parecen extrañas, ajenas. Es madre, tiene pareja (mujer), pero no se halla en ningún encuadre, en ningún rol. La dificultad del encuentro y el hecho de que “las cosas no terminan” son el centro de un texto de confesiones que le escribe a la madre muerta en la fecha de su cumpleaños, mientras le prepara su plato favorito, una tortilla de papas. El hecho es que la madre está ahí, con una presencia fantasmal pero muy terrena dentro de una pintura del padre. Y casi al final, en un acto inesperado, se cuenta la verdad de la milanesa, o de la tortilla o del desierto de Ana.

*Después te cuento
El Camarín de las Musas

Mario Bravo 960, 4862-0655
Funciones: viernes 21 hs. 
Reservas: http://www.elcamarindelasmusas.com/ 
Entradas: $ 220 y $ 170 (estudiantes y jubilados con acreditación, menores de 30 2×1).
Dirección y puesta en escena: Juan Arena

_____

El regreso de La Lección de Anatomía

La obra creada por Carlos Mathus vuelve a las tablas

A más de 45 años de su estreno, regresa La Lección de Anatomía, esa emblemática obra de Carlos Mathus que supo recorrer los escenarios y países más importantes del mundo. Es una nueva oportunidad para disfrutar de esta creación, que se ideó en 1972 para el primer Congreso Mundial de Medicina Psicosomática y sin embargo se representó ininterrumpidamente durante más de 36 años. La obra es una muestra del ser humano y su lugar en la sociedad, del miedo a la muerte, la soledad, las frustraciones, los fracasos, la autodestrucción.

*La Lección de Anatomía
Viernes 6 de abril: 21:30 h
Teatro Buenos Aires
Rodriguez Peña 411 – CABA
_____

Esa niña (Volveré y seré millones)

“Esa niña” (Foto de Hersilia Alvarez)

Se estrena la ópera prima de Lucila Quarleri, una obra que nos invita a pensar en las mujeres de la época, en la fragilidad de los estamentos matrimoniales, en la fuerza de la voz.

*El camarín de las musas
Mario Bravo 960- CABA
Entradas: $220 y $170 (jubilados) y 2×1 para menores de 30 años y Club La Nación
Funciones: viernes 22.30 hs.
Duración: 40 minutos

______

Un judío común y corriente, de Charles Lewinsky

La obra plantea el dilema de ser judío en la actualidad y cuenta con la actuación de Gerardo Romano

Comenzó la cuarta temporada de Un judío común y corriente, con la actuación de Gerardo Romano. La polémica obra de Charles Lewinsky trae consigo una gran pregunta: ¿qué es ser un judío común y corriente en el mundo de hoy?

El espectáculo refleja el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Historia de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el Holocausto y el nazismo quieren conocer y ver en persona a un judío.

*Un judío común y corriente de Charles Lewinsky
Chacarerean Teatre
Nicaragua 5565, Palermo.
Funciones: sábados 20.30 hs.
4775-9010/ 4774-3712
Entradas desde $ 180
Localidades por Plateanet
Descuentos: Clarín 365, Cablevisión, Atrapalo.com

______

No dejes nunca de mirarme

La obra trata de una afamada y consagrada actriz que después de descubrir en la computadora de su hijo un video de su actual pareja, un exitoso escritor, teniendo sexo con una actriz del off, decide ir a la casa de la actriz para impedir que se estrene el unipersonal que su hijo dirige.

* No dejes nunca de mirarme
El camarín de las musas 
Mario Bravo 960, 4862-0655
Entradas: $280 y $230 (jubilados)
2×1 para menores de 30 años y Club La Nación

Dirección: Bernardo Cappa
Funciones: viernes 21 hs.

______

A la Deriva

La obra plantea un encadenamiento de encuentros y desencuentros, típicos de la comedia norteamericana

Se trata de una comedia dramática de Amanda Peet, basada en hechos reales, que muestra con humor irónico y mordaz la debacle familiar que se produce cuando el padre de una familia judía de Nueva York es encarcelado por estafar y traicionar a sobrevivientes del Holocausto. Peet cuenta lo que sucede con las mujeres de la familia del criminal financiero, expuestas al repudio social y la pérdida de status: el síndrome Blue Jazmine, que pintara Woody Allen, en la película homónima.

*A la deriva
El camarín de las musas
Mario Bravo 960, 4862-0655
Función: jueves a las 21 hs.
http://www.elcamarindelasmusas.com/
Entradas: $280 y $230 (jubilados)
2×1 para menores de 30 años y Club La Nación

______

Como si pasara un tren 

“Como si pasara un tren” en el camarín de las musas

Para los amantes de la comedia y el drama se presentará este fin de semana
Como si pasara un tren, escrita y dirigida por Lorena Romanin. Se trata de una exquisita pieza teatral que refleja la vulnerable relación de una madre y su hijo en una ciudad de campo. La llegada de una prima de la capital será la principal causante de un cambio repentino e inesperado.

*Como si pasara un tren
El camarín de las musas
Mario Bravo 960. Reservas: 4862-0655.
Viernes 22.30 hs. y domingos a las 18 hs.
http://www.elcamarindelasmusas.com/
Entradas: $ 280, $ 230 (estudiantes y jubilados con acreditación) y $ 150 (menores de 30 años presentando DNI)

___________

DANZA

El Ballet Estable del Teatro Colón protagonizará El Corsario con reposición coreográfica de Julio Bocca

Con las participaciones internacionales de Herman Cornejo (American Ballet Theatre), María Kochetkova (bailarina principal del San Francisco Ballet) y Daniil Simkin (American Ballet Theatre). Bajo la dirección artística de Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón presentará a partir del domingo 8 de abril a las 17:00 horas El Corsario, el extraordinario ballet inspirado en el poema de Lord Byron, en una versión con coreografía de Anne-Marie Holmes, reposición coreográfica de Julio Bocca y música de Adolphe Adam, Riccardo Drigo y Leo Delibes.

Foto de Arnaldo Colombaroli

Parejas protagónicas de El Corsario:

Función del 11, 13 y 15 de abril:
Nadia Muzyca – Federico Fernández

Función del 12 y 14 de abril:
Macarena Giménez – Juan Pablo Ledo

Teatro Colón
Cerrito 628 – CABA
Entradas desde $80

______

CINE

Asociación amigos de Bellas Artes, en el BAFICI

Sollers Point, de Matthew Porterfield

-Viernes 13, 19.30, y Sábado 14, 16.00 hs

Michelin Stars – Tales from the kitchen, de Rasmus Dinesem

Sábado 14, 18.15 y Domingo 15, 18 hs

Djon Africa, de Filipa Reis y Joao Miller Guerra

Sábado 14, 20.10 hs

Soldiers – Story from Ferentari, de Ivana Mladenovic

Domingo 14, a las 20 hs

James Benning

Readers, de James Benning

Viernes 20, 1030 hs

Meu tio e o joelho de porco, de Rafael Terpins

Sábado 21, 16.40 hs

A estación violenta, de Anxos Fazáns

Sábado 21, 18.3o hs

Y abrázame, de Javier Rao

Sábado 21, 20.3o hs

Ama y haz lo que quieras, de Laura Plasencia

Domingo 22, 18 hs

Con este miedo al futuro, de Nacho Sesma

Domingo 22, 20 hs.

*Cine en Amigos del Bellas Artes 
Av. Figueroa Alcorta 2280, CABA.
Entradas:  Tuentrada.com desde dos horas antes de cada función

____

Cine en el CC San Martín

Ciclo Luis Buñuel -Sala 1
Viridiana (1961): Viernes 20, 20h / Domingo 29, 20h
El Ángel exterminador (1962): Viernes 13, 18h / Jueves 19, 20h / Jueves 26, 20h
Belle de Jour (1967):  Viernes 20, 18h / Viernes 27, 20h
El discreto encanto de la burguesía (1967): viernes 13, 20h / Jueves 19, 18h Sábado 28, 20h

Luis Buñuel (RDA/Getty Images)

Ciclo Ken Loach – Sala 2

KES (1969):  Jueves 19, 21h / Viernes 27, 18h
Agenda secreta (1990): Jueves 19, 18.30h / Viernes 27, 20.30h
Riff-Raff (1991):  Viernes 20, 21h / Sábado 28, 18h
Lloviendo piedras (1991): Viernes 13, 21h / Jueves 26, 18h / Domingo 29, 20.30h
La canción de Carla (1996):  Viernes 20, 18.30h / Sábado 28, 20.30h
El Viento que Acaricia el Prado (2006): Viernes 13, 18.30h / Jueves 26, 20.30h / Domingo 29, 18h

Ciclo El Cultural de Culto – Sala 1

Pink Floyd: the wall, de Alan Parker (1982): Viernes 13, 22h
El Fantasma del paraíso, de Brian de Palma (1974): Viernes 20, 22h
The Rocky Horror Picture Show, de Jim Sharman (1975): Vieres 27, 22h

*CC San Martín
Sarmiento 1551, CABA
Entrada general: $70 / Estudiantes y jubilados con acreditación: $50

______

No reconciliados: El cine de Zelimir Zilnik

Se proyectaran veintidós films inéditos de cineasta (Slovenija,Ljubljana17. 11. 2008.-ZELIMIR ZELIMIR-KULTURA FOTO:IGOR MODIC/DELO)

Veintidós films inéditos en Buenos Aires de este gran cineasta serbio, impulsor en los años ’60 de la llamada “Ola negra” del cine yugoslavo, ganador del Oso de Oro de la Berlinale y hasta hoy figura esencial del cine de la resistencia, en tanto eterno enemigo del lugar común y el conformismo. La cámara de Zilnik registró las protestas estudiantiles de 1968, fue testigo del ascenso al poder de Milosevic y analizó las manifestaciones posteriores en contra del régimen así como la transición final del país hacia el capitalismo. Zilnik no es un mero cronista, sino que pertenece a esa rara especie de cineastas que imaginaron y recrearon su propio lugar en la historia en el cine. Es un cineasta que tuvo que reinventarse a sí mismo y replantearse sus métodos continuamente, resistiendo siempre las tentaciones del compromiso y chocando de frente con las muchas limitaciones económicas y políticas de su época. Zilnik es una figura clave de la resistencia cinematográfica que viene en todas las formas y tamaños.

*Cine de Zelimir Zilnik
Teatro San Martín
Sala Leopoldo Lugones
Av. Corrientes 1530, CABA
Funciones:
Hasta el domingo 8 de abril
Valor de entradas:
Plateas: $40 – entrada general
$20 – estudiantes y jubilados con acreditación

______

Proyección “Alguien más en quien confiar”

La historia de El Reloj y su música en “Alguien más en quien confiar”

Después de tres años intensos de investigación y rodaje y recién finalizada una gira de verano por los barrios de influencia de EL RELOJ, se estrena en Buenos Aires el esperado documental que recorre la historia de la mítica banda pesada. Situada, hace más de 40 años, cuando no existían ni el heavy metal ni la democracia, desde el oesteh de Buenos Aires surgió la primera banda de rock pesado del país. Guitarras gemelas, armonías, contrapuntos, teclados afilados y un doble bombo rabioso arrasaban los cráneos de quienes se aventuraban a escucharlos en vivo. Sin difusión ni apoyo de ningún tipo crearon una mística y lograron llenar clubes, teatros y estadios, y en el momento menos esperado, en la cumbre de su carrera, se separaron. Esta es la historia de El Reloj y su música. De las innumerables circunstancias y problemas que se interpusieron en sus diferentes retornos, y como salieron adelante en cada ocasión inspirando a varias generaciones de músicos.

*Alguien más en quien confiar
Centro Cultural de la Cooperación
Corrientes 1543 – CABA
Una película de Matías Lojo y Gabriel Patrono
Todos los jueves de Mayo ( 3, 10, 17, 24 y 31) a las 21 hs.
Entrada: 60 pesos

______

“Curados de espanto”: una visión del cine fantástico

Cine independiente y de autor – Treceava temporada en la Biblioteca Nacional de la República Argentina

Se trata de una completa muestra audiovisual integrada por cortos, documentales, animaciones y nuevas ficciones con la curaduría de los mejores especialistas. Es una alegría enorme dar la bienvenida a esta nueva temporada de este ciclo, la número 13, con una colección de grandes obras en una ocasión inédita donde se reúne por primera vez a los mayores referentes de la promoción de este cine. De la mano de los festivales Buenos Aires Rojo Sangre, Terror Córdoba, 1000 gritos; y el proyecto integral Cine Fantástico, repasaran los nuevos caminos de esta talentosa generación de jóvenes creadores y su rica producción.

PROGRAMACIÓN

17 de abril. Doble programa
Del amor a la Muerte, serie de Mariano Cattaneo
Cine Fantástico y Bizarro: Selección de cortometrajes

24 de abril. Cierre de la muestra
Buenos Aires Rojo Sangre Festival Internacional de Cine de Terror, Fantástico y Bizarro: Selección de cortometrajes

*Cine independiente y de autor – Treceava temporada
Biblioteca Nacional de la República Argentina
Aguero 2502 / Auditorio Jorge Luis Borges / 1er piso 
Martes de Marzo y Abril a las 18:30 hs.
http://bn.gov.ar | http://naveonline.com.ar

_____

TALLERES, ACTIVIDADES  Y  CONCURSOS

Conversaciones a cincuenta años del Mayo Francés

Tomás Abraham

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) invita a participar de un encuentro en el que destacados analistas nacionales e internacionales reflexionarán sobre la influencia del llamado Mayo Francés, una de las revueltas estudiantiles y obreras más importantes del siglo XX.  Disertarán Marin Karmitz, Tomás Abraham, Eduardo Jozami y Mariano Mestman.

*50 años del Mayo Francés
Lunes 16, a las 18:30 horas
Sede Rectorado Centro de la UNTREF, en Juncal 1319, CABA
Ingreso gratuito e inscripción previa. Contacto: eventos@untref.edu.ar

____

Taller sobre la literatura en la escuela con la coordinación de Flavia Pittella

De la mano de Flavia Pittella el taller destinados a docentes con inquietud por animarse a prácticas diferentes en la clase de literatura

Este taller tiene como objetivo principal motivar a los docentes a comenzar a indagar acerca de las variantes en la forma de presentar la literatura a los alumnos y escribir acerca de las mismas. Esto es, renovar las formas de enseñanza y reflexionar sobre la importancia de llevar a los alumnos a un campo de interacciones más enriquecedoras para la formación de lectores. Destinatarios: maestros y profesores con inquietud por animarse a prácticas diferentes en la clase de literatura.

*Taller sobre la literatura
Duración: de abril a junio 2018
Modalidad de cursada: online
Se cursa en: el campus de www.entrepalabras.org
Inscripción hasta el 10 de abril
Arancel: 4500$ en dos cuotas de 2250$ (a pagar una para la inscripción y otra, en mayo).

______

Cursos sobre los conocimientos básicos para convertirse en un excelente detective privado

“Escuela de detectives”: modelos de investigación criminal en la literatura por Osvaldo Aguirre
El detective es una figura central en la literatura policial. Desde sus orígenes hasta la actualidad el género ha consagrado una serie de figuras que permanecen como ejemplos de diversas formas de entender la investigación criminal y también de comprender el delito y sus efectos sociales. La propuesta del curso sería aproximarse a esa historia a través de cuatro prototipos de investigadores.

*Miércoles 18 y 25 de abril a las 19 hs.
Costo: 600 pesos (curso completo)
Inscripción previa en la web
Carga horaria: 2 horas semanales
Modalidad: presencial
Inscripción aquí 

______

Convocatoria abierta de Bienalsur para artistas

Convocatoria de Bienalsur para artistas y curadores

Abierta la Convocatoria para artistas y curadores que quieran integrar la programación de la 2da Edición BIENALSUR, que se realizará entre julio y octubre de 2019.Las propuestas habrán de situarse dentro del horizonte de las teorías contemporáneas del arte y la cultura en busca de contribuir a pensar, problematizar o dar otras miradas y aproximaciones a la multiplicidad de experiencias vitales de nuestro tiempo.

*Los proyectos podrán ser presentados hasta el 30 de junio de 2018.
Más información y ficha de inscripción aquí o por mail de contacto: info@bienalsur.org.

______

Curso virtual de guión para audiencias infantiles

Los mejores guionistas especializados en audiencias infantiles de Argentina, Chile y Colombia, son quienes estarán cargo de las distintas clases

¿Cómo escribir historias para series infantiles? ¿Cuál es la particularidad de narrar para chicos y chicas? ¿Qué les atrae ver? ¿Cómo incorporar el humor? ¿Y los temas difíciles? ¿Qué estrategias se pueden usar para crear personajes? ¿Cómo trabajar con diferentes edades? ¿Y los formatos?. Este curso se propone como un espacio de reflexión, aprendizaje y práctica sobre la escritura de guiones de tv, cortos y largormetrajes destinados a audiencias infantiles.

*Curso virtual de guión para audiencias infantiles
Inicia en Mayo 2018
Inscripción y consultas de aranceles en:
www.latinlab.org o por mail a contacto@latinlad.org

______

Audiciones para el Coro Polifónico Nacional de Ciegos

13 cargos son los que se someten a audiciones para el Coro Polifónico Nacional de Ciegos

Este coro llama a concurso público para la cobertura de los siguientes cargos de la Planta Permanente:

· Diez (10) cargos de Músico Coreuta
· Tres (3) cargos de Músicos Copistas

*Inscripción Personal en:
Austria 2561 1º Piso C.A.B.A. (1425) – CABA
Desde el 7 al 29 de Mayo de 2018
Horario: días hábiles de 12 a 17 hs.
Los interesados domiciliados en el interior del país, podrán inscribirse
telefónicamente, llamando en los días y horarios mencionados al 011-4807- 4906, o bien vía mail escribiendo a coropolifonicodeciegos@yahoo.com.ar o a corodeciegos@cultura.gob.ar.
Para consultar requisitos de inscripción comunicarse al 011-4807- 4906, o bien vía mail escribiendo a coropolifonicodeciegos@yahoo.com.ar o a corodeciegos@cultura.gob.ar

______

Seminarios de “actuación frente a cámara” dictados por Pablo Ini

El seminario esta destinado a actores, modelos publicitarios, estudiantes de actuación

Se trabajaran las unidades de publicidad, tira diaria, unitario y cine, además del ingreso a la base de datos del estudio en el cual se realizan habitualmente cástings y material grabado en clase que se obtiene al fin del seminario. El objetivo es lograr que el actor, modelo o estudiante pueda dar explotar su potencial al máximo, mostrándose relajado, auténtico y receptivo.
Para adolescentes, el taller lo dicta Francisco López Louis.

*Duración: 12 clases, es decir, 3 meses, una por semana. 
Para mayor información enviar mail a seminariospabloini@gmail.com

______

Ediciones Al Arco lanza su III concurso nacional de cuentos de fútbol “Roberto Santoro” con jurado de lujo

Se abre la inscripción a la tercera edición del Concurso Nacional de Cuentos y Microcuentos de Fútbol “Roberto J. Santoro

Escritores de todo el país podrán participar de la tercera edición del Concurso Nacional de Cuentos y Microcuentos de Fútbol “Roberto J. Santoro”, organizado por Ediciones Al Arco –en el marco de los festejos de sus 15 años-, cuyos ganadores serán definidos por un jurado de lujo y reunidos en una antología a publicarse en septiembre.

III CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS DE FÚTBOL “ROBERTO J. SANTORO”

CATEGORÍA CUENTOS

Se aceptarán cuentos inéditos, en español, relacionados con el fútbol y de una extensión de no más de diez páginas de procesador de texto Word (unos 20.000 caracteres), escritos en fuente Times New Roman (tamaño 12) y doble espacio e interlineado en formato A4 (210×297 mm). Deben llevar páginas numeradas y escritas de un solo lado.

Se rechazarán los cuentos que, aún inéditos, hayan recibido premios o menciones en cualquier otro concurso.

Los participantes deberán remitir tres ejemplares de la obra encuadernados o anillados, identificado cada uno sólo por el título y el seudónimo de autor en la carátula. La obra deberá ser acompañada por un sobre cerrado en el que el autor consignará sus datos personales (nombre completo, número de documento, domicilio, teléfono y, si tiene, dirección de correo electrónico).

CATEGORÍA MICROCUENTOS

Se aceptarán microcuentos inéditos, en español, relacionados con el fútbol y de una extensión de NO MÁS de 600 caracteres de procesador de textos Word, escritos en fuente Times New Roman (tamaño 12) y doble espacio e interlineado en formato A4 (210×297 mm).

Se rechazarán los microcuentos que, aún inéditos, hayan recibido premios o menciones en cualquier otro concurso.

PUBLICACIÓN Y PREMIACIÓN

Ediciones Al Arco publicará una antología con los diez cuentos y los diez microcuentos elegidos por los Jurados. Los ganadores recibirán como premio la siguiente cantidad de ejemplares: cuentos, 35 para el primer puesto; 25 para el segundo; 20 para el tercero; y 10 para cada uno de los siete ganadores restantes.

Microcuentos: cinco ejemplares para cada uno de los autores.

-Para enviar los relatos hay tiempo hasta el 13 de junio 2018
-Podrán participar escritores mayores de 18 años nacidos en Argentina, residentes en el país o en el Exterior, y extranjeros con una residencia de más de cinco años en el país.
-Los cuentos serán recibidos desde el jueves 1º de marzo de 2018 hasta el miércoles 13 de junio de 2018. Deberán ser enviados por correo a Librería La Coop, Bulnes 640, C1176ABL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); o personalmente en la propia Librería La Coop, de lunes a viernes de 16 a 20. Para las obras llegadas una vez finalizada la convocatoria se tomará el sello postal y se aceptarán los trabajos enviados hasta la fecha de cierre.
-Los microcuentos serán recibidos hasta el miércoles 13 de junio de 2018 y deberán ser enviados EXCLUSIVAMENTE POR MAIL a jjpanno@gmail.com
– Los ganadores se darán a conocer en la segunda semana de agosto de 2018 y los ganadores serán notificados por carta, mail y/o teléfono.

______

Workshop para actores, bailarines, coreógrafos, directores, dramaturgos y performers

Sergio Blanco, responsable del seminario “La autoficción: decidirse en escena”

Durante Marzo y Abril Fernando Rubio, dramaturgo, director y artista visual, creador de El Jardín Sahel llevará adelante un nuevo seminario y recibimos a Annika Tudeer (Finlandia) y Sergio Blanco (Uruguay -Francia) que brindarán talleres específicos sobre sus técnicas de trabajo.

9 de abril – Sergio Blanco
La autoficción: decidirse en escena
Dirigido a dramaturgos, actores, actrices, directores y distintos estudiosos del quehacer teatral
Horario: 10 a 18 horas

*Seminarios para actores
Lugar: El Jardín Sahel – Partido de Exaltación de la Cruz
Marzo y Abril 
Costo de cada seminario: 1500 pesos (Incluye traslados + comida)
Información e inscripción: produccion@eljardinsahel.com
Se extenderán certificados de asistencia
Consulte por promociones especiales si desea asistir a más de un seminario

______

Curso virtual relacionado al universo creativo de Ai Weiwei

La Fundación Proa y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales llevarán adelante el curso virtual “Arte, activismo y poder ciudadano”

Bajo el nombre “Arte, activismo y poder ciudadano” la Fundación Proa y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales llevarán adelante este curso en modalidad educativa a distancia. La propuesta será analizar el contexto social, político y cultural en el que se desarrolla la producción de Weiwei (Beijing, 1957), así como también el vínculo contradictorio que tiene con China y su activismo mediático y uso de las redes sociales.

El curso, que se se realizará en el marco de la exposición “Inoculación” en Fundación Proa (avenida Pedro de Mendoza 1929, CABA), estará a cargo de los docentes Eduardo Grüner, Luis Alberto Quevedo y Hugo Petruschansky. La monumental obra de Weiwei reúne instalaciones monumentales, objetos, fotografías y videos de fuerte impacto político y simbólico, que brindan un amplio panorama de sus trabajos más icónicos y dan cuenta de la prolífica e intensa carrera del artista.

*Fundación Proa 
Avenida Pedro de Mendoza 1929 – CABA
A cargo de los docentes Eduardo Grüner, Luis Alberto Quevedo y Hugo Petruschansky
Inscripción previa a través de la página web www.flacso.org.ar
Hasta el 8 de junio 2018

 

 

 



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"#AgendaInfobaeCultura: semana del 13 al 20 de abril"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*