África Zamorano: "Hasta ahora he estado fluyendo y ahora tengo claro lo que quiero"

Víctor Duaso

Andorra La Vella, 20 jun. África Zamorano (Barcelona, 1998) nunca ha faltado a las grandes citas desde que empezó a destacar en categoría júnior. Estará también en los Mundiales de Fukuoka.

La nadadora del Club Natació Sant Andreu competirá en los 200 espalda. Actualmente se encuentra con Jessica Vall entrenando en altura en el Pas de la Casa y en Andorra la Vella para preparar la máxima competición de la natación. En una entrevista para Agencia EFE habló de como afronta está competición, de su fidelidad al club catalán y también de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Pregunta (P): ¿Cuáles son los beneficios de entrenar en altura?

Respuesta (R): Venimos aquí a Andorra, sobre todo, para ganar en condición física y también en condiciones fisiológicas para nuestro cuerpo, ya que se adapta a estás nuevas condiciones con menos oxígeno. Nuestro cuerpo está aquí tres semanas y se va adaptando poco a poco. Por tanto, nuestro hematocrito y nuestros glóbulos rojos aumentan. Esto es lo que buscamos y cuando volvemos tenemos este plus de haber estado sufriendo tres semanas. Ahora estamos en la primera semana, que es la más difícil porque es la fase de aclimatación con el nuevo ambiente y la nueva altura. Es la fase más dura de la concentración, pero también sirve para conocerte más y trabajas más con las cosas que al cuerpo más le fallan o lo que tu cuerpo te pide. Nos sirve también de aprendizaje.

Pregunta (P): ¿Y les va bien?

Respuesta (R): Sí. Yo lo noto mucho, especialmente, los primeros días te ahogas muchísimo y en la braza cuando haces el viraje y te empujas tienes que salir más rápido porque sino te ahogas. Cuando llevas una semana y media, tu cuerpo ya se ha adaptado y puedes empezar a trabajar normal. Cuando vuelvo y compito noto que no estoy tan reventada, rindo mucho mejor y me puedo esforzar menos para estar al nivel que estaba cuando no he entrenado en altura. Por tanto, se nota mucho cuando después de estar aquí vuelve y compites.

Pregunta (P): Nunca ha faltado a las grandes citas desde que empezó a destacar en categoría júnior. ¿Qué espera del Mundial de Fukuoka?

Respuesta (P): He tenido la suerte de haberme clasificado cada año y para mí cada año ha sido una sorpresa y he aprendido cosas diferentes. En Fukuoka llego con una mentalidad diferente, me noto yo diferente mentalmente y físicamente. Quiero dar un paso adelante, quiero luchar al lado de las mejores, quiero demostrar lo que realmente he estado trabajando todos estos años. Quiero aprender como en los últimos Mundiales y dar mi 100%.

Pregunta (P): ¿En qué se nota diferente?

Respuesta (R): No se si este año ha sido como transitorio para mí. Hasta ahora he estado fluyendo y ahora tengo muy claro lo que quiero. Tengo muy claro el objetivo y creo que en este aspecto he madurado. Me notó yo mucho más madura. Tengo muy claro a lo que voy a Fukuoka. Para mí no es un campeonato más. Eso sí, ire a disfrutarlo igualmente, pero está vez con las cosas más claras.

Pregunta (P): ¿Y cuál es el objetivo en Fukuoka?

Respuesta (R): Evidentemente quiero hacer mi mejor marca y espero que me de esta marca el récord de España de los 200 espalda. Ahora estoy en un momento que puedo demostrar a los más pequeños que pueden estar allí en un Mundial luchando contra las mejores del mundo aunque no se lo crean y que puedan llegar a Japón para dar su 100% sin hacerse pequeños, sin compararse a los otros y creo que a mí es lo que me toca demostrar ahora a los jóvenes talentos.

Pregunta (P): Aquí está entrenando con una experimentada Jessica Vall. ¿En qué le ayuda más?

Respuesta (R): En los Juegos Olímpicos de Río era como mi madre (sonríe). Ella siempre ha sido como un espejo en el cual me gustaría reflejarme un día y ella siempre me ha aconsejado, me ha ayudado en todo momento… A ella le puedo explicar todo, puedo hablar de cualquier cosa y tengo la suerte de tenerla a mi lado porque seguramente no hubiese llegado a dónde he llegado sino hubiese sido por ella. Es muy importante para mí.

Pregunta (P): Jessica Vall dijó que necesitaba paz y tranquilidad. ¿Usted que necesita?

Respuesta (R): Guerra… (Sonríe). Yo la entiendo a ella y sé también por lo que ha pasado, pero yo aún no necesito está tranquilidad y por eso mismo quiero llegar a Fukuoka y luchar para dar el máximo que tengo y repito, con las cosas claras.

Pregunta (P): Vivió muy joven los Juegos Olímpicos de Río y también los de Tokio… ¿Piensa en los de París o le queda muy lejos aún?

Respuesta (R): No me queda lejos. Espero que la RFEN nos apoye un poco más en este proceso para conseguir ir a los Juegos Olímpicos a París. Si nos ayudan un poco aprovecharé todas las oportunidades y, evidentemente, intentaré clasificarme que es mi sueño.

Pregunta (P): Con sólo 25 años serían ya los terceros Juegos Olímpicos…

Respuesta (R): Serían mis terceros Juegos Olímpicos, pero no me lo tomo así. Para mí siempre es un reto nuevo y esto es lo más bonito del deporte que por mucho que hayas vivido y tengas experiencia siempre quieres más, siempre te aporta cosas nuevas a ti mismo y también es bonito.

Pregunta (P): ¿Cómo está yendo está temporada?

Respuesta (R): Muy bien. Con el club estamos muy a gusto y se nota que nuestro entrenador Jordi Jou está más tranquilo y nosotros también estamos más tranquilas. Está tranquilidad nos hace entrenar bien y estar a gusto para trabajar bien para los objetivos marcados.

Pregunta (P): ¿Qué importancia tiene trabajar con un experimentado Jordi Jou?

Respuesta (R): Es fundamental. Sin ayuda de Jordi Jou no hubiésemos llegado donde hemos llegado. Siempre se reinventa, siempre prueba cosas nuevas, busca cosas nuevas para motivarnos. Le debemos todo porque cuando te falta la energía, él te la da.

Pregunta (P): ¿No le ha llamado nunca la experiencia de ir a Estados Unidos?

Respuesta (R): Sí y de hecho era el momento de decidir si quería entrenar con Jordi Jou o me iba. Me mire alguna universidad. No diré que no, pero al final me decanté por quedarme aquí porque puedo estar con mis amigos, estar con mi familia… Yo soy una persona muy familiar, mucho de casa. Además tenia muchas ganas de seguir con Jordi Jou y quiero ver dónde me puede llevar.

Pregunta (P): Domina la espalda y el crol… ¿Y la braza?

Respuesta (R): De hecho tengo al lado una referente en braza y soy malísima. Es cierto que es mi peor estilo, pero también soy buena estilista y tengo claro que me faltaría por mejorar la braza. Poco a poco. Estoy intentando mejorar pequeñas cosas y conseguiré mejorar.

Pregunta (P): ¿Competir en una final olímpica es un reto?

Respuesta (R): Me encantaría y evidentemente es donde enfoco mi mirada aunque los nadadores se están poniendo las pilas a nivel internacional. Sea como sea esto me motiva y me pregunto… ¿Si estos países pueden porque yo no?. Por tanto este es mi aliciente.

Pregunta (P): Está estudiando enfermería… ¿Puede compaginar el deporte élite con los estudios?

Respuesta R): Llevo seis años intentando sacarme la carrera. Así lo llevo. Voy haciendo. Es difícil, especialmente, los primeros años que eran más de teoría y de ir más a clase. Me costó bastante aunque una vez empiezas a hacer prácticas te vas adaptando y me he podido organizar. Ahora mismo no me dedicaria a ello, pero doy las gracias a sacarme la carrera y, en un futuro, poderme dedicar a ello.

Pregunta (P): ¿Como se trata a los nadadores españoles de élite?

Respuesta (R): A mí siempre me han tratado muy bien. No tengo ni una queja. Eso sí, hubo momentos que no me sentí con tanto apoyo, pero en otros momentos sí y además muy valorada. Ha habido cambios y se notan. Nosotros somos un mini equipo dentro del club y nos apoyamos mucho entre nosotros si en algún momento nos falla la federación y gracias a ello he seguido. Estoy muy contenta de formar parte de este equipo y la RFEN, evidentemente, apuesta por nosotros, pero sí que es verdad que a veces pedimos un poco más de apoyo y también de visibilidad. Hoy en día es muy joven la natación española y creo que entre todos nosotros nos podemos apoyar para seguir en una dirección correcta. Se ha renovado casi todo el equipo y eso también es bueno para focalizarnos en un único punto. EFE

1011857

vds/and/jap


Sé el primero en comentar en"África Zamorano: "Hasta ahora he estado fluyendo y ahora tengo claro lo que quiero""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*