Advierten que el auge de créditos hipotecarios "se diluirá" este año

La expansión del crédito para vivienda se desacelerará en 2018. (Getty Images)

Los cambios de las condiciones económicas en 2018 reducirán la expansión de los créditos hipotecarios respecto de 2017. Una combinación de tasas de interés más altas, después de la decisión del BCRA de incrementar los tipos de interés de referencia por encima del 30% anual, y la suba de precios en el mercado inmobiliario a mayor ritmo que la inflación quitará dinamismo de la actividad.

“Si bien el mercado de créditos agregado continuará en terreno positivo este año, su expansión real será menor a la de 2017, posiblemente de un dígito“, estimó el estudio elaborado por la consultora Ecolatina.

Por otra parte, un estudio de la consultora Reporte Inmobiliario, detectó que al tomar un préstamo para adquirir  una unidad promedio de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires  se requiere en 2018 el doble de ingresos que en 2017 para calificar al mismo crédito.

SEGUÍ LEYENDO:

Para el Banco Central la suba de tasas de interés no frenará la actividad económica

El Central sacrificó otros USD 1.382 millones para que el dólar no pase de 21 pesos

Dólar, inflación y tasas de interés: cuatro especialistas analizan el panorama económico

En ese sentido, Ecolatina precisó que, por el mayor ritmo de depreciación del peso, los préstamos en moneda local “recuperarán parte del terreno cedido al financiamiento en divisas, lo que tendrá un impacto positivo sobre la solidez del sistema”.

“En 2017, los préstamos al sector privado crecieron más de 20% interanual en términos reales”, resaltó y argumentó que esa evolución “obedeció al marcado dinamismo de los créditos hipotecarios”.

Según el análisis, “por el menor dinamismo de la actividad y el encarecimiento, el ´boom´ de créditos se diluirá este año“.

MÁS TASA DEMANDA MAYORES INGRESOS

El informe de Reporte Inmobiliario indicó que “actualmente se requiere más del doble de ingresos para comprar el mismo departamento que un año atrás”, tomando como modelo un crédito hipotecario otorgado por el Banco Nación que cubra el 80% del valor de un departamento promedio de 2 ambientes en la Ciudad de Buenos Aires, con un valor de mercado de USD 107 mil.

En 2018 se requiere más del doble de ingresos que en 2017 para calificar para el mismo crédito hipotecario

Entre las razones de la diferencia, el informe recalcó que “el valor en dólares del departamento aumento un 13%” debido a la creciente demanda en el mercado inmobiliario –a la que contribuyó la propia expansión del crédito”, el aumento del valor en pesos de las unidades de casi 32%, por el doble efecto devaluación e inflación, y debido a que la tasa de interés casi se duplicó del 3,5% de tasa nominal anual (TNA) al 6,5 por ciento.

CRÉDITO HIPOTECARIO BNA: 2017 VERSUS 2018

Fuente: Reporte Inmobiliario.

“En función de esto último resulta evidente que los tomadores de crédito en condiciones de calificar se verán reducidos con relación a los que contaban con esa capacidad el año pasado, restringiendo a su vez el número de la demanda potencial de inmuebles por esta vía”, completó Reporte Inmobiliario.

SEGUÍ LEYENDO:

La construcción acumuló en marzo 13 meses consecutivos de crecimiento

Los economistas coinciden: el BCRA ganó la pulseada y recuperó la iniciativa con la suba de tasas

Tensión financiera y sorpresa: el Central subió la tasa de referencia de 27,25 a 30,25 por ciento

El estudio de Ecolatina enfatizó que durante enero, la tasa de interés de política monetaria se redujo 1,5 puntos porcentuales, al pasar de 28,75% al cierre de 2017 a 27,25% un mes más tarde, mientras destacó que ese recorte “no abarató los préstamos, por el contrario, la tasa de interés activa se incrementó”.

“En contraposición, estimamos que la reciente suba de 300 puntos básicos en la tasa de referencia de la autoridad monetaria sí encarecería a los préstamos“, aclaró.

Ecolatina puntualizó, así, que el costo de los créditos hipotecarios del Banco Nación “ya igualó” al promedio del mercado. “Los dos principales motores del crédito en 2017 se encarecieron este año, de modo que su dinamismo se morigerará”, insistió.

Por otro lado, evaluó que “el tamaño del mercado local continúa siendo acotado” y señaló que “a modo de ejemplo, mientras que en 2017 los préstamos representaron 12% del PBI, en América Latina promedió el 45%”.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Advierten que el auge de créditos hipotecarios "se diluirá" este año"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*