
Buenas noticias para todos los amantes de la playa. Desde este verano 2024, todos los clubes tendrán que retirar las construcciones y puestos de seguridad que impedían el libre acceso de las personas y vehículos que no eran socios.
A través de la Sentencia N° 443/2023 recaída en el Expediente N° 03640-2021-PHC/TC, el Tribunal Constitucional recordó que, de acuerdo a la Ley N° 26856, las playas son de uso público, libre y general para todos e inalienables, por lo que no se debe restringir su ingreso.
De esta manera, todo balneario o urbanización colindante a las playas y similares, independiente de si sean públicas o privadas, deben tener cada mil metros vías de acceso al mar, a fin de garantizar el derecho al libre tránsito, comprendido en la Constitución.

Si bien las disposiciones del máximo intérprete de la carta magna solo tiene efectos jurídicos entre las partes, la resolución debe ser acatada por todos los clubes o asociaciones, pues quedan expuestos a ser denunciados por incumplir con la libertad de tránsito.
Cabe mencionar que no es la primera vez que el TC se pronuncia sobre la vulneración del derecho al libre tránsito y ordene que se garantice el paso peatonal y/o vehicular a las playas. Anteriormente, se refirió en el marco de la demanda interpuesta en contra del Club Tennis Las Terrazas Miraflores.
El ciudadano Piero Dellepiane y un grupo de propietarios del condominio Terrazas de Chepeconde SAC y de Inversiones Condominio Aventura SAC presentaron un recurso de habeas corpus ante la colocación de una caseta con personal de seguridad en su sede en Cepeconde, ubicada a la altura del kilómetro 120.8 de la Carretera Panamericana Sur, en el distrito de Cerro Azul (Cañete, Lima).
¿Qué pasa si el club continúa restringiendo el acceso?
De acuerdo al abogado Aaron Aleman, si el club desacata la sentencia, puede ser acusado del “delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, previsto y regulado en el artículo 368 del Código Penal, el cual tiene una pena privativa de la libertad de hasta de 6 años”.
En ese sentido, instó a la Defensoría del Pueblo a que inicie los procesos constitucionales en este y otros clubes privados a fin de garantizar el derecho a la libertad de tránsito. “Solo así se podrá realmente salvaguardar los derechos fundamentales y humanos de todos los peruanos, principalmente los derechos a la igualdad y la no discriminación”, agregó en diálogo con El Comercio.
Verano 2024: ¿Qué clima esperan los peruanos?
En declaraciones a este medio, la ingeniera Bremilda Sutizal, vocera del Servicio Nacional de Metorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que el país está expuesto a olas de calor como las registradas en Brasil y España.

“Bajo el efecto del Fenómeno de El Niño se espera que hasta el otoño del próximo año nos puede seguir afectando las temperaturas por encima de lo normal, a lo largo de la costa principalmente, hacia la costa centro norte y también nos puede generar algunas condiciones de lluvias, principalmente hacia sierra norte y costa norte”, dijo la experta a Infobae Perú.
Las regiones que presentan temperaturas más altas a nivel nacional de acuerdo a los expertos son regiones como San Martín, Ica, Lambayeque y Piura.
“Se deben tener ya planes sobre qué se va a hacer cuando se vea este evento que afectaría a miles en el sur. Abocarse ahora a las precipitaciones, pero también al tema de ausencia de lluvias”, mencionó al respecto Ana Sabogal, especialista en Desarrollo Ambiental de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en un informe para La República.
Sé el primero en comentar en"Adiós a playas exclusivas: Tribunal Constitucional ordena a clubes no restringir el acceso a bañistas"