Adelanto de elecciones sobre la mesa: bancada Cambio Democrático-JP presenta proyecto de ley

Dina Boluarte niega que se realice adelanto de elecciones y permanecerá en Palacio de Gobierno hasta julio del 2026.
En el documento se puede leer que es un proyecto de Reforma Constitucional y que se fundamenta en la crisis política y social que atraviesa el Perú.

Las congresistas Ruth Luque, Susel Paredes, Nieves Limachi y Sigrid Bazán suscribieron una iniciativa legislativa, la cual gira en torno al adelanto de elecciones generales. El documento fue difundido por las parlamentarias, quienes dieron sus razones por haber firmado la iniciativa.

“PL 5668 de adelanto de elecciones. Es el tercero. Antes lo fue contra un gobierno golpista, cuestionado por corrupción y que destruyó la meritocracia. Ahora lo es contra uno acusado por crímenes contra los DD. HH. y sin legitimidad”, escribió la parlamentaria Paredes Piqué en su cuenta de Twitter la noche del lunes 7 de agosto.

En el documento se puede leer que es un proyecto de Reforma Constitucional y que se fundamenta en la crisis política y social que atraviesa el Perú.

Susel Paredes buscará la presidencia junto al partido Primero la gente
Susel Paredes ya había presentado una iniciativa legislativa sobre el adelanto de elecciones.

De aprobarse este proyecto de ley, la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien se encuentra en Brasil en el marco de la Cumbre Amazónica, concluiría su mandato el 30 de septiembre de 2024. Respecto a los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino, se precisa que trabajarían hasta el 28 de septiembre de 2024.

“La presidenta de la República convocará a elecciones generales, las que se llevarán a cabo el segundo domingo del mes de julio de 2024. De haber segunda vuelta, esta deberá realizarse el último domingo del mes de agosto de 2024, correspondiendo que el presidente electo preste juramento y asuma el cargo el 30 de septiembre de 2024″, se lee precisa.

Un proyecto anunciado

A mediados de julio de 2023, la congresista de Juntos por el Perú-Cambio Democrático, Susel Predes, dio a conocer a la opinión pública que presentará una iniciativa legislativa, con la finalidad de salir de la crisis política y social.

Pleno del Congreso del Perú. Congreso de la República)
Pleno del Congreso del Perú. Congreso de la República)

“Nosotros vamos a presentar el 27 de julio un nuevo proyecto de ley para el adelanto de las elecciones, ya que empieza la nueva legislatura”, sostuvo a CNN en Español. En ese entonces, la parlamentaria estimó que su propuesta sería aprobada con 66 votos y, en consecuencia, iría a un referéndum ciudadano.

“Yo soy de la minoría que presentó un proyecto de ley de adelanto de elecciones y no los archivaron. Hay un sector de congresistas que no pensamos que estamos en una crisis de separación de poderes”, indicó Paredes en conversación con el periodista Fernando del Rincón.

Esta declaración la dio luego de que se publicara un informe de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), en el que se puso en evidencia la crisis política del país.

Dina Boluarte
CIDH denunció violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Dina Boluarte, pero ella lo niega. (Foto: AFP / New York Times)

El documento concluye que el Congreso de la República, con el aval del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, “captura” las instituciones democráticas como la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional.

“Creo que mis colegas deben entender que necesitamos una salida política que requiere de un desprendimiento de los y las congresistas. Abramos la puerta a un proceso de adelanto de elecciones que requiere una reforma constitucional”, acotó Paredes Piqué.

Antes fue rechazado en el Congreso

En mayo de 2022, Susel Paredes presentó un proyecto de ley, con la finalidad de salir de la crisis política. Se trata de la iniciativa legislativa de adelanto de elecciones, la cual buscaba que el presidente y la vicepresidenta concluyan su gestión en el Poder Ejecutivo el 28 de julio de 2023. En el caso de los congresistas, la norma establecía que sus funciones terminarían dos días antes; vale decir, el 26 de julio.

“Sr. Pte. @jwilliamszapata: El derecho de las minorías se respeta. Este 28 de junio esperamos que los colores del arcoíris iluminen el Palacio Legislativo por del Día Internacional del Orgullo", escribió Susel Paredes en Twitter. | Composición Infobae Perú
Susel Paredes plantea una solución a la crisis política del Perú. | Composición Infobae Perú

“La reforma constitucional propuesta no adolece de vicios de inconstitucionalidad y resulta incuestionable en sus términos, al replicar la fórmula legal que permitió superar, en su momento, la crisis de gobernabilidad generada por los escándalos de corrupción revelados a fines del año 2000 y la intempestiva renuncia al cargo presentada por el entonces presidente Alberto Fujimori desde el Japón”, se leía en la propuesta.

A inicios de 2023, FP buscó adelantar elecciones

Con el fin de salir del entrampamiento político, la bancada fujimorista presentó un texto sustitutorio, el cual decía lo siguiente:

“Los congresistas de la República, elegidos en las Elecciones Generales 2021, culminan su representación el 29 de abril del 2024, exceptuándose del plazo dispuesto en el artículo 90. Los congresistas de la República electos en las Elecciones Generales Complementarias 2023 asumen sus funciones el 30 de abril del 2024 y culminan su mandato el 26 de julio del 2026″, se lee en el documento.

Fuerza Popular liderado por Keiko Fujimori busca adelantar las elecciones en medio de la agitada situación política del país.
A inicios de 2023, Fuerza Popular presentó proyecto de ley para el adelanto de elecciones.

Respecto al destino de la presidenta Boluarte, el documento planteaba que la presidenta concluya su mandato el treinta de abril del 2024. Asimismo, que la jefa de Estado convoque a Elecciones Generales Complementarias el 2023 y que el próximo gobierno asuma funciones por un periodo de permanencia de dos años y tres meses.

La decisión del adelanto de elecciones estaba en manos del Congreso. Pero, una vez más, se le dio la espalda a la ciudadanía: se rechazó el texto sustitutorio.


Sé el primero en comentar en"Adelanto de elecciones sobre la mesa: bancada Cambio Democrático-JP presenta proyecto de ley"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*