Acusan que cárteles del narco en Tijuana quieren implementar cobro de piso a medios de comunicación

Tijuana
Tijuana

Cámaras de vigilancia en Tijuana, Baja California, captaron el momento en que un grupo de extorsionadores llegaron hasta sus instalaciones de dos medios de comunicación para “cobrar la cuota”, por lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pidió a las autoridades investigar el presunto cobro de piso y atentado contra la libertad de expresión.

De acuerdo con Álvaro Ochoa Orduño, ombudsperson de Baja California, los ataques estarían dirigidos a La Jornada Baja California y Esquina 32 -una compañía que aglomera varias estaciones de radio-, hechos que ocurrieron durante la tarde del pasado 2 de mayo en uno de los edificios ubicados sobre el Bulevar Agua Caliente.

En las imágenes se observa como un vehículo color blanco marca Toyota Corolla, con placas AGX866A y un engomado similar al de la Oficialía Mayor de Tijuana se acerca hasta la reja del edificio corporativo y dialoga con el guardia de seguridad, a quien presuntamente le habrían dicho que venían a “cobrar la cuota”.

En su interior iban cuatro sujetos fuertemente armados y advirtieron que en la zona “todos pasan por nosotros”, es decir, que todos deberían alinearse al cobro de piso, uno de los delitos más extendidos por parte del narco en Tijuana.

Pese a las amenazas, el guardia de seguridad no abrió la reja y marco al servicio de emergencia 911, por lo que los presuntos extorsionadores huyeron pero con la amenaza de regresar por su “cuota”.

Un vehículo con miembros de la Guardia Nacional patrulla las calles el 17 de octubre de 2023, en la ciudad de Tijuana, en Baja California (México).  EFE/ Joebeth Terríquez
Un vehículo con miembros de la Guardia Nacional patrulla las calles el 17 de octubre de 2023, en la ciudad de Tijuana, en Baja California (México). EFE/ Joebeth Terríquez
(Joebeth Terríquez Joebeth Terríquez/)

¿Hay cobro de piso a medios de comunicación en Tijuana?

En entrevista para Infobae México, la reportera Mireya Cuellar recordó que el cobro de piso se convirtió ya en un problema generalizado en todo Tijuana, sin embargo, descartó que los hechos ocurridos en las instalaciones que comparten La Jornada y Esquina 32 representen un atentado contra la libertad de expresión y un ataque directo a ambos medios de comunicación.

La reportera precisó que el edificio al que llegaron los presuntos extorsionadores es compartido por otras empresas que rentan oficinas y quienes les pidieron a los integrantes de los medios de comunicación que salieran a presentar las denuncias y hablar del tema por temor a represalias y también para aprovechar la visibilidad que tendría el caso al ser denunciado por ellos.

“Ellos tienen miedo, de hecho todos tienen miedo de denunciar. Muchos inquilinos del edificio se preguntan si tiene sentido acudir a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) a levantar las denuncias y que tengan que dar nombres y datos personales para que al final de cuentas no pase nada”.

Mireya Cuellar recordó que apenas tienen unos meses en este edificio donde ocurrió el intento de cobro de piso, empero, no es la primera ocasión que son víctimas de intentos de extorsión, pues ya habían pasado por algo similar en el antiguo edificio que La Jornada Baja California rentaba en Tijuana, empero reconoce que el clima respecto a la libertad de expresión se encuentra en relativa tranquilidad, sin dejar de lado los asesinatos de Lourdes Maldonado y Alfonso Margarito Martínez Esquivel.

Hasta el momento no hay una postura concreta de las autoridades, a pesar de las constantes denuncias que parte de empresarios y ciudadanos de Tijuana han realizado para visibilizar el recrudecimiento de la violencia y la extensión del delito de cobro de piso.

Respecto a la posible presentación de una demanda formal, la reportera indicó que todavía no cuentan con el consenso de todos los inquilinos del edificio, algunos por miedo y otros porque creen que no servirá de nada: “y tienen razón si vas y presentas una denuncia, de cualquier tema, es muy difícil que avance. La justicia es muy lenta, principalmente en delitos que ocurren en todos lados”.


Sé el primero en comentar en"Acusan que cárteles del narco en Tijuana quieren implementar cobro de piso a medios de comunicación"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*