Llegó el día. A partir de este lunes 9 de agosto los adultos de 65 a 67 años que residan en la Ciudad de México ya pueden inscribirse a la Pensión del Bienestar.
El programa concede a los beneficiarios una ayuda económica de 3,100 pesos bimestrales, una cuantía que aumentará un 20% cada año, según el gobierno federal.
El proceso para registrarse es muy sencillo; primero, los interesados deben comprobar qué fecha les asignaron. Esta se establece según el apellido paterno de cada solicitante.
* Lunes 9 de agosto: personas con apellido paterno que empiece por A, B o C.
* Martes 10 de agosto: adultos con apellido paterno que empiece por D, E, F, G.
* Miércoles 11 de agosto: letras H, I, J, K, L.
* Jueves 12 de agosto: M, N, Ñ, O.
* Viernes 13 de agosto: P, Q, R.
* Sábado 14 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
Según el calendario oficial, este lunes es el turno de los adultos de 65 a 67 años que tengan un primer apellido que empiece por las letras A, B o C.
Para inscribirse al programa es necesario acudir de forma presencial a uno de los centros que se habilitaron en las 16 alcaldías. La información de los módulos aparece detallada en la web https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index. Además, las autoridades pusieron a disposición de la población el teléfono 800 639 42 64, a través del cual pueden aclarar todas sus dudas.
Quienes no puedan asistir al centro el día que les fue asignado, tendrán otras tres oportunidades para realizar el registro en las semanas subsecuentes, “y los rezagos se atenderán al término de la estrategia ya calendarizada”.
A través de un comunicado el gobierno federal indicó que en la capital el proceso para inscribirse al programa se llevará a cabo hasta el 5 de septiembre. Y las sedes operarán en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
(Dassaev Téllez/)
¿Cuáles son los documentos necesarios?
Al acudir al módulo, los adultos de 65 a 67 años deberán entregar los siguientes documentos obligatorios:
* Identificación vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, tarjeta INAPAM).
* Acta de Nacimiento.
* CURP.
* Comprobante de domicilio no mayor de seis meses.
* Número de teléfono.
Si por motivo de discapacidad o enfermedad el interesado no puede desplazarse hasta el módulo, podrá registrar a una persona que le auxilie, y que deberá facilitar los mismos documentos.
Otra opción en solicitar una visitar domiciliaria para completar el proceso de inscripción. Esto deberá hacerlo a través de un familiar que se presente en el centro y entregue la información requerida.
Actualmente se benefician de este programa del Bienestar más de ocho millones de adultos mayores del país. Antes solo podían recibir la ayuda los mayores de 68 años, y únicamente se dispersaba a las personas de 65 a 67 cuando formaban parte de comunidades indígenas o afromexicanas. Sin embargo, este mes se abrirá la inscripción a partir de los 65 años en todo México.

(© ILSE HUESCA/)
Con esto, la cifra de beneficiarios aumentará a 10 millones de derechohabientes. Solo en la Ciudad de México se espera que se incorporen en esta fase 225,479 habitantes, distribuidos dela siguiente forma:
* Álvaro Obregón: 18,535.
* Azcapotzalco: 12,100.
* Benito Juárez: 13,606.
* Coyoacán: 19,965.
* Cuajimalpa de Morelos: 3,627.
* Cuauhtémoc: 14,230.
* Gustavo A. Madero: 31,372.
* Iztacalco: 10,797.
* Iztapalapa: 38,579.
* La Magdalena Contreras: 5,699.
* Miguel Hidalgo: 11,081.
* Milpa Alta: 2,244.
* Tláhuac: 6,389.
* Tlalpan: 16,387.
* Venustiano Carranza: 11,941.
* Xochimilco: 8,927.
Paso a paso para inscribirte
1. Consulta la fecha que te corresponde según la letra inicial de tu apellido paterno (en el calendario que agregamos al principio de esta nota).
2. Consulta el listado de módulos disponibles en https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index. Si tienes dudas, contacta al teléfono 800 639 42 64. Hay centros abiertos en las 16 alcaldías.
3. Acude al módulo en la fecha que te corresponda, con los documentos obligatorios: identificación vigente con fotografía, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y número de teléfono.
4. Una vez completado el trámite, se entregará al beneficiario su Tarjeta Bienestar, en la que recibirá su pensión de 3,100 pesos bimestrales.
SEGUIR LEYENDO:
Sé el primero en comentar en"Abre el registro para la Pensión del Bienestar en CDMX: paso a paso para inscribirte"