Los tacos son uno de los platillos favoritos de los mexicanos para toda ocasión y la mayoría de las taquerías están abiertas incluso en la madrugada, por lo que para muchos es la opción ideal después de fiesta.
Pero al comer tacos podrías estar expuesto a una gran cantidad de microbios, sobre todo si vas a la taquería cuando está próxima a cerrar. Y es que uno de sus componentes esenciales, la salsa, puede estar llena de partículas de saliva de decenas de personas.
Comúnmente la salsa está dentro de recipientes de uso común en del que cada cliente toma la cantidad que gusta con una cuchara. Esto la expone a la saliva de las personas que comen y platican en el local a lo largo del día.

Es por esto que la profesionista detrás de la cuenta Pregúntale al Biólogo en TikTok decidió hacer un experimento para descubrir la cantidad de microbios presentes en la salsa de los tacos. Para ello compró en cinco taquerías y tomó muestras.
Los hongos fueron los micoorganismos más comunes en las muestras de salsa. En las más contaminadas incluso germinaron esporas.
En el caso de la muestra menos contaminada había microcolonias que podrían ser de bacterias, hongos o levaduras.

La bióloga compró en negocios con diferentes características para comparar. Esta es la lista de taquerías en donde tomó las muestras de salsa y sus características, ordenadas de la más a la menos contaminada.
– Taquería en la que los recipientes de la salsa están sobre las mesas en la que los clientes comen.
– Taquería en la que la salsa está en botellas cilíndricas con tapa.

– Taquería que solo vende tacos para llevar.
– Taquería en la que la comida está protegida por una barrera de vidrio y que cuenta con una caja de cobro, por lo que las personas que preparan los tacos no están en contacto con el dinero.
– Taquería cerca del Metro en la que salsa que le ponen a los tacos para ordenes para consumir en el lugar y para llevar están en recipientes distintos.

La salsa con menor cantidad de bacterias fue la que menos estuvo expuesta a saliva de los consumidores. Mientras que en la más contaminada sucedió lo contrario.
Uno de los resultados que más sorprendió fue la cantidad de hongos en la salsa que estaba en recipientes cerrados. La bióloga explicó que esto se debe a que probablemente aunque el envase hace que esté menos expuesta a la saliva de los clientes también es más difícil de lavar adecuadamente.
Además, la especialista explicó que otros factores que pueden influir en la cantidad de microbios en la salsa están la forma en que fue preparada. Por ejemplo, si la salsa fue cocida o si los chiles y el resto de ingredientes fueron desinfectados.

El video del experimento desató todo tipo de comentarios, desde aquellos en que las personas mostraron que no estaban sorprendidas por los resultados hasta los que incluían sugerencias para que Pregúntale al Biólogo analice otros utensilios de las taquerías e ingredientes básicos de los tacos para saber qué tantas bacterias hay.
Entre las respuestas estuvieron algunas como: “Ahora del cilantro y la cebolla por fis, mi mamá dice que ni siquiera las lavan”, “Haz uno de las cucharitas con las que te sirves las salsas, deben de estar llenas de bichos porque se chupan los dedos y luego las agarran”, “La salsa a veces hasta burbujea y la gente sólo se cuida de la carne”, “Bendito sistema inmune” o “Este tipo de lugares han hecho que mi sistema inmune me haya vuelto inmortal”.
Sé el primero en comentar en"A cuántos microbios podrías estar expuesto al comer tacos"