A 502 años del desembarco en lo que hoy es Veracruz, cómo está la casa de Hernán Cortés

Poco más de 500 años se han cumplido del desembarco de la expedición comandada por Hernán Cortés en Chalchicueyecan, frente a la isla de San Juan de Ulúa. El acontecimiento ocasionó un proceso militar que inició con la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, desde aquel entonces, todos los lugares que formaron parte de la historia de la caída de Tenochtitlan han sido envueltos de leyendas y mitos.

Como parte del recuerdo del conquistador Hernán Cortés, aún se conservan variadas cosas y pertenencias del nacido en el municipio de Medellín, Badajoz España. Actualmente aún se mantiene una de sus casas en La Antigua Veracruz, la que fue mayormente ocupada como aduana se cree que fue el primer hogar de Cortés y fue utilizada para almacenar las grandes cantidades de oro. Hoy los restos de la construcción son un gran atractivo turístico y lucen con ramas de arboles en las paredes.

Hernán Cortes casa - 22042021
El uso real de este espacio fue mayormente de aduana.
Foto: @michelleriveraa / Twitter (Foto: @michelleriveraa / Twitter/)
Hernán Cortes casa - 22042021
Se puede apreciar gran parte de la construcción estilo sevillano

Foto: @michelleriveraa / Twitter (Foto: @michelleriveraa / Twitter/)

En 2010 varias osamentas humanas y fragmentos de cerámica colonial fueron hallados en un cementerio del siglo XVI, localizado por arqueólogos en la parte posterior de la Casa de Cortés, en La Antigua, Veracruz. Tras el paso del huracán “Karl”, el descubrimiento derivó en un mayor número de esqueletos que se sumaron a los ocho encontrados con anterioridad.

Hernán Cortés casa - 22042021
Arqueólogos localizaron hace años 20 osamentas humanas que datan de los siglos XVI al XIX.
Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia, México (Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia, México/)
Hernán Cortés casa - 22042021
En los restos de la construcción se encuentra una noria casi intacta desde la que se obtenía el agua para abastecerla.

Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia, México (Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia, México/)

Hernán Cortés casa - 22042021
Dentro del lugar aún se pueden encontrar artefactos intactos, por ejemplo, en sus alrededores se observa un cañón.
Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia, México (Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia, México/)

Hernán Cortes casa - 22042021
La estructura del patio central sigue en pie.

Foto: @ggbulnes60 / Twitter (Foto: @ggbulnes60 / Twitter/)

Hernán Cortes casa - 22042021
Se pueden ver ramas de arboles lo largo de las paredes que aún siguen en pie.
Foto: @sa_she_me / Twitter (Foto: @sa_she_me / Twitter/)
Hernán Cortes casa - 22042021
La habitación con más ventanas es la que se cree que fue la recámara de Hernán Cortés.

Foto: @casa_chachalaca / Twitter (Foto: @casa_chachalaca / Twitter/)



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"A 502 años del desembarco en lo que hoy es Veracruz, cómo está la casa de Hernán Cortés"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*