37 fotos de la escuela de skate que funciona en la Villa 31
1 septiembre, 2019
En la villa 31, bajo la Autopista Illia, decenas de chicos se reúnen todos los sábados para practicar y aprender skateDesde enero de este año funciona la “31 Escuela de Skate” En la Plaza Manzana 99 del popular barrioSe trata de un proyecto educativo que busca despertar vocaciones en los alumnos y fomentar la amistad y el respeto, entre otros valoresLos impulsores de la iniciativa aseguran que el objetivo es brindarle a los chicos otras posibilidades dentro del contexto en el que se crían“La idea es que los chicos tengan una perspectiva: queremos que despierten vocaciones, y que no tengan solamente como opción seguir el camino que recorren sus padres”, cuenta Emilio Cornaglia, uno de los profesores“Esta experiencia se convierte en una oportunidad para que niños y niñas encuentren en este hermoso deporte una herramienta de superación y crecimiento”, explican los profesoresCornaglia y otros ocho instructores permanentes, aspiran a que sus alumnos hallen a través del skate “una cultura que les permita soñar en libertad, forjando lazos de amistad y compañerismo que los acompañen por el resto de sus vidas”Familiares, amigos, vecinos de la cuadra y otros curiosos se suman cada fin de semana como espectadoresActualmente, asisten a la escuelita cerca de 40 chicos, de entre 3 y 16 añosEl comienzo de la iniciativa fue, en realidad, un poco más atrás en el tiempo: en octubre de 2018, con el estreno de un bowl de hormigón y ladrillos que tiene una extensión de 13,5 metros de largo por 8,9 metros de anchoEl bowl fue construido por la Secretaría de Integración Social y Urbana de la Ciudad y contó con el apoyo de una empresa privadaLos primeros chicos que se inscribieron empezaron a aprender a patinar en tablas que fueron donadas por los profesoresLas clases las dictan expertos de manera completamente voluntaria, que tienen otras ocupaciones laboralesUn abogado, un diseñador gráfico, tres fotógrafos, un par de estudiantes y un instructor de hip hop y breakdance son quienes están al frente de las jornadas de práctica. Algunos de ellos son también skaters patricionadosLos ejercicios de equilibrio y mejoramiento de las posturas son parte de la rutina para fomentar las habilidades necesarias para “andar en skate”Semana tras semana el grupo inicial se fue consolidando hasta conformar uno de cerca de 50 personas, entre profesores y alumnosEl calentamiento previo a la actividad es un paso indispensablePara inscribirse, cada chico debe acudir al lugar acompañado del padre o la madreA los que no cuentan con la tabla, los docentes les prestan una para que puedan dar sus primeros pasosLos chicos se deslizan a través de las patinetas y exponen sus trucos sin miedo a la vergüenza ajena, ya que las caídas son sinónimos de aprendizajeAl margen de mantenerlos alejados de la violencia, los expertos aseguran que el skate contribuye a la salud de los menores, a su desarrollo personal, y al de su comunidadLa práctica demanda mucho tiempo para realizar y perfeccionar las figuras y piruetas, muchas de ellas en el aireEn la villa 31, la cancha de fútbol sirve como paso superficie para dominar la tabla y después lanzarse al bowlEl cuidado del espacio está a cargo de vecinos y del equipo de Mantenimiento de Espacios Públicos que trabaja en el llamado Barrio 31El skate nació en Estados Unidos, más precisamente en California, durante la década del 60En agosto de 2016, el Comité Olímpico Internacional incorporó el deporte para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020Se trata de una actividad dividida en dos categorías, según la superficie: estilos rampa y calleA comienzos de los años ’80, el skate se había expandido a cada rincón del mundo y la juventud la adquirió como suya, al igual que los espacios públicosEl sábado 24 de este mes hubo un encuentro especial para celebrar el Día del NiñoLas citas de los fines de semana se suspenden sólo en caso de lluviasAdemás de la práctica deportiva, los profesores trabajan en sumar talleres de arte urbano, fotografía y cine, y de construcción de rampas, barandas y obstáculos para andar en skateCon todo ello, lo que pretenden es “fomentar valores de respeto, amistad, compromiso, solidaridad, trabajo en equipo, responsabilidad, esfuerzo, autoconocimiento, empatía, perseverancia y convivencia”También, buscan “afianzar el aprendizaje escolar y promover el desarrollo artístico de los niños, niñas y adolescentes que participan a través del skate”, además de “contribuir a una mejor calidad de vida de los vecinos del barrio”Con motivo del Día del Niño, la jornada, que habitualmente dura tres horas, se extendió hasta la tarde y cerró con una merienda: hubo chocolatada y galletitasDiferentes aficionados llegaron para hacer demostraciones. También acudieron artistas que pintaron un mural en el bowlSiendo un asentamiento nacido en la década de 1930, actualmente en la villa 31 viven más de 40.000 personas en cerca de 10.000 casasContando solamente a los permanentes, son nueve las personas que, de forma voluntaria, se encargan de la organización y la logística, prepara las clases y desarrolla los talleres
Sé el primero en comentar en"37 fotos de la escuela de skate que funciona en la Villa 31"