14 fotos del exótico Mundial de esquí alpino que se disputa en Suecia
12 enero, 2019
Los primeros campeonatos mundiales de esquí alpino se celebraron en 1931 (REUTERS)Durante la década de 1930, el evento se celebraba anualmente en Europa (REUTERS)La Segunda Guerra Mundial interrumpió la competición hasta 1941 hasta que se reanudó en Italia (REUTERS)Luego volvió a detenerse hasta 1948, cuando la competición internacional volvió en San Moritz, Suiza (REUTERS)Después de la guerra, los campeonatos se conectaron con los Juegos Olímpicos durante varias décadas (REUTERS)Desde 1948 hasta 1982 , la competencia se llevó a cabo en años pares (REUTERS)Los campeonatos de 1950 en los Estados Unidos en Aspen fueron los primeros que se celebraron fuera de Europa (REUTERS)El evento combinado se abandonó después de 1948 con la adición del slalom gigante en 1950 (REUTERS)Durante los años olímpicos de 1956 a 1980, las medallas del Campeonato del Mundo se otorgaron en las medallas combinadas, pero no en las olímpicas (REUTERS)El combinado regresó como un evento de carrera por separado en 1982 con su propio slalom de descenso y de dos carreras, y el Super-G se agregó al programa en 1987 (REUTERS)No hubo campeonatos mundiales en 1983 o 1984 y, desde 1985 , se han programado en años impares, independientemente de los Juegos Olímpicos de Invierno (REUTERS)Suiza y Austria son los países que más veces organizaron la competencia en 9 ocasiones cada uno (REUTERS)El noruego Kjetil André Aamodt es el que más medallas adquirió a lo largo de la historia: 12 (REUTERS)El argentino Sebastiano Gastaldi es el representante argentino que compite en Giant Slalom
Sé el primero en comentar en"14 fotos del exótico Mundial de esquí alpino que se disputa en Suecia"