El Gobierno nacional publicó el formulario permite identificar a los hogares que necesiten el subsidio a la luz y el gas.
✔️ _*El 90% de los usuarios y usuarias del país están en los segmentos de ingresos medios y de menores ingresos, por lo tanto van a continuar recibiendo el subsidio.*_
✔️ _Deben inscribirse todas y todos los argentinos que quieran mantener los subsidios que hoy reciben en sus hogares._
➡️ *CUÁNDO COMPLETAR EL FORMULARIO*
_Para poder organizar el registro, las primeras semanas de julio se deberá hacer la carga según la terminación del DNI del solicitante:_
0 – 1 – 2: entre el 15/7 y el 19/7.
3 – 4 – 5: entre el 20/7 y el 22/7.
6 – 7 – 8 – 9: entre 23/7 y el 26/7.
➡️ *¿CÓMO SE VA A REALIZAR LA SEGMENTACIÓN?*
_Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios *basada en la capacidad económica de cada hogar.*_
*SEGMENTO DE INGRESOS ALTOS.*
_Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:_
*Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).*
*Excepción:* para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $425.620.
Tener *3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.*
*Tener 3 o más inmuebles.*
Poseer una *embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.*
_El segmento de ingresos altos tendrá una *reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.*_
*SEGMENTO DE INGRESOS MEDIOS*
_Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:_
*Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).*
*Excepción:* para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta *2 inmuebles.*
Poseer hasta *1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.*
*Excepción:* los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
*SEGMENTO DE MENORES INGRESOS*
_Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones._
*Ingresos netos menores a $99.677* (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
*Excepción:* para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta *1 inmueble.*
*No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.*
*Excepción:* los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
_Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:_
Una o un integrante con *Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.*
Una o un integrante del hogar posea *Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.*
*Excepción:* en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
*Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.*
*Excepción:* en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $99,677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
*¿CUÁLES SON LAS EXCEPCIONES A LA INSCRIPCIÓN?*
*Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas.*
*Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. Podés solicitar la tarifa diferencial para entidades.*
Una o un integrante con *Certificado Único de Discapacidad (CUD).*
Sé el primero en comentar en"Publicaron el formulario para pedir el subsidio a la luz y gas"