Pospandemia

Ya rige decreto pospandemia con apertura de fronteras

El Gobierno nacional emitió un Decreto para disponer medidas preventivas generales y regular la realización de las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021, en el marco de la pandemia de coronavirus. Sigue vigente la necesidad de mantener distancia social (de al menos dos metros entre las personas) y el uso de tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos, pero ya no será necesario cuando se circule al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas. Para reducir la circulación del coronavirus continúa siendo necesario ventilar los ambientes en forma adecuada y constante e higienizarse las manos frecuentemente. Todas las actividades deberán realizarse según los protocolos y las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ningún caso podrán circular las personas que revistan…


Vuelve el público a las canchas con 50% de aforo

El Gobierno Nacional informó esta tarde que se habilitará el regreso del público a los eventos masivos, como partidos de fútbol y recitales, al aire libre, con un aforo del 50% y mediante la implementación de un certificado digital que podrán tramitar las personas mayores de 18 años que hayan recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa en la Casa Rosada de la que participaron el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Seguridad, Aníbal Fernández, y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm. “El monitoreo que venimos haciendo es permanente, los datos epidemiológicos y sanitarios hasta hoy son muy alentadores, y esto nos permite seguir avanzando en las flexibilizaciones paulatinas”, sostuvo Manzur. El jefe de Gabinete…


Pospandemia: abre frontera en Foz de Iguazú

El ministro del Interior, Wado de Pedro, destacó en Misiones que «hoy empieza una nueva etapa» en la Argentina «gracias a los indicadores sanitarios producto del plan de vacunación», al encabezar junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad la apertura del corredor turístico seguro en el puente Tancredo Neves, que une las ciudades de Puerto Iguazú, en Argentina, y Foz de Iguazú, en Brasil, medida que dio inicio a la prueba piloto para la apertura gradual de actividades. «Hoy empieza una nueva etapa y es porque el plan sanitario funcionó, por eso, estamos en condiciones de hacer protocolos con los países vecinos y volver a reactivar el turismo», resaltó Wado de Pedro acompañado por el gobernador misionero y la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, tras la apertura formal del Paso Tancredo Neves, el segundo más importante y el de mayor tránsito terrestre del país. En ese marco, el ministro subrayó…


Eliminan retenciones a la exportación de servicios

El Gobierno Nacional anunció hoy que eliminará completamente a partir del año 2022 las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior, con el objetivo de fomentar la creación de empleo de calidad, generar divisas y corregir la medida aplicada a partir de 2018, que perjudicaba al sector. El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante un encuentro en el Palacio de Hacienda, en el que estuvo acompañado por su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito. En tanto, en representación del sector estuvieron presentes Luis Galeazzi CEO de Argencon; Sergio Kaufman, presidente de Accenture; Nestor Nocetti, fundador de Globant; Santiago Mignone, presidente de PWC; Verónica Asla, CEO del Centro Global de Servicios de Ernest & Young; Daniel Colinas, Director de la Comisión de Tax&Legal;…


Cómo es la nueva moratoria fiscal que impulsa Massa

El objetivo del proyecto es el fortalecimiento de la reactivación económica y dar una señal clara para la salida de la pandemia. Se busca favorecer a la mayor cantidad de los contribuyentes más afectados con el menor costo fiscal posible, principalmente clubes de barrio, bibliotecas, cuarteles de bomberos, ONGs y sociedades de fomento. CONDONACION DE DEUDAS PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO Y MiPYMES Y CONTRIBUYENTES CON DEUDAS INFERIORES A CIEN MIL PESOS ($ 100.000.-) VENCIDAS HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2021. a. Se condonan las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054 y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscritas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal. b. Las entidades sin fines de lucro con deuda líquida y exigible ante AFIP ascienden a…


Manzur termina con el barbijo obligatorio y normaliza actividad económica

Por instrucción del Presidente y el Jefe de gabinete de ministros, los ministerios de Salud, Turismo y Deporte, Interior, Seguridad, Cancillería, junto con las 24 jurisdicciones y los expertos, el gobierno coordina junto con Legal y Técnica para, a través de una DA en los próximos días y con la renovación del DNU y la DA de fronteras hasta el 1 de octubre para avanzar en esta línea: Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación. Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales,…


Gobierno sale a instalar agenda de reactivación

Alberto Fernández presentó este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, para apoyar el crecimiento de empresas de origen nacional en sectores estratégicos de la economía. “Para nosotros la industria es el motor central del desarrollo y el crecimiento y ese ha sido nuestro objetivo y seguirá siéndolo porque de ese modo generamos trabajo formal”, aseguró el mandatario. En esa línea, explicó que el proyecto de Ley «refleja un espíritu y un sentido que son los del Gobierno, porque para nosotros gobernar es crear trabajo, que haya gente que invierta, arriesgue, produzca y demande trabajo”, y añadió: “Si tenemos semejante volumen en la capacidad de compra del Estado, ¿cómo no vamos a priorizar al capital argentino que produce y da trabajo en Argentina?”. “Nada hay más importante que el desarrollo argentino”, definió el…


Larreta y Vidal cerraron campaña porteña

A tres días de las PASO, la precandidata a diputada nacional, Maria Eugenia Vidal realizó el acto de cierre de su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo. Propuestas para la educación y el trabajo y poner un freno al kirchnerismo, los ejes de su discurso. En el predio ferial de La Rural, Vidal acompañada de Horacio Rodriguez Larreta, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Martin Lousteau, Maximiliano Ferraro,los principales precandidatos a diputados nacionales y legisladores porteños que la acompañan en la nómina, instó a los vecinos a votar masivamente el domingo para «poner un freno al kirchnerismo». “Este espacio político siempre estuvo de tu lado cuando tuvo que defender a tus hijos para que vayan a la escuela”, remarcó Vidal subrayando además el daño que produjeron las medidas restrictivas a las personas que no podían ir a trabajar durante la pandemia. En ese sentido, realizó fuertes críticas al Gobierno…


Kerry en participó junto a Alberto de la cumbre de cambio climático

“Necesitamos una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en nuestra región”, afirmó hoy el presidente Alberto Fernández al encabezar desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la apertura de la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas”, que tiene a la Argentina como anfitriona y de la que participan el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales, entre otros líderes e invitados especiales. Luego de la exposición de Fernández en el primer segmento de la cumbre que se titula “Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática”, brindaron un mensaje Kerry, Guterres, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de Panamá, Laurentino…


Covid 19: descenso de casos suma 14 semanas consecutivas

Se observa una disminución de más del 88 por ciento del número de infectados por SARS-CoV-2 entre el pico del mes de mayo y la semana pasada. Por el avance del plan nacional de vacunación contra la COVID-19 y el sostenimiento de las medidas de cuidado, desde hace 14 semanas el país registra un descenso sostenido del número de casos confirmados. Así, mientras que en la semana epidemiológica 20 –la de mayor cantidad de infectados– alcanzó los 225.938 casos según fecha de inicio de síntomas, en la semana pasada el número llegó a 26.346. Esto implica una reducción del 88,4 por ciento. Argentina registra además 12 semanas consecutivas de disminución del número de muertes por COVID-19, así como un descenso en la ocupación de camas UTI que llega a la cifra más baja registrada desde fines de agosto de 2020. *Más datos sobre la situación epidemiológica* Los casos están disminuyendo…