Política

Reunión en el PJ: piden ir a votar para «frenar a Milei»

Se realizó ayer una reunión de trabajo en el PJ Nacional con la presencia de partidos, organizaciones sociales y sindicatos que integran Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El objetivo del encuentro, realizado en la sede ubicada en Matheu, fue organizar acciones de campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre. En ese marco, se acordaron instancias de trabajo conjunto y se estableció como prioridad llevar la síntesis de la palabra de Cristina Kirchner, que viene refiriéndose en cada oportunidad a los problemas que atraviesan los argentinos como consecuencia de la política económica de Javier Milei. Además, se hizo hincapié en concientizar a la población sobre la importancia de ir a votar para poder tener una mayoría en el congreso y «para que Milei tenga su merecido en las urnas , de esta manera, poder tener una mayoría en el congreso para…


Elecciones: reunión de jueces electorales de todo el país en Casa Rosada

La Vicejefatura de Gabinete del Interior -a través de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y la Dirección Nacional Electoral (DINE)- se reunió en Casa Rosada con las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y los jueces federales y secretarios electorales de 22 jurisdicciones de todo país, en el marco del trabajo mancomunado que vienen desarrollando el Poder Ejecutivo Nacional y la Justicia Electoral de cara a las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. El encuentro -del que participaron 18 jueces federales- tuvo como objetivo fortalecer la coordinación institucional y profundizar sobre la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), que se llevará a cabo por primera vez en toda la Argentina en el marco de una elección legislativa. Del encuentro participaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo; y la titular de la DINE, Luz Landívar; junto al presidente de…


Nuevo paro en la UBA en reclamo de mejoras salariales

Un nuevo paro tendrá lugar el lunes en la Universidad de Buenos Aires (UBA), por lo que no arrancarán las clases en el segundo cuatrimestre. El reclamo por mejoras salariales, se extenderá por un día, y luego habrá una jornada de visibilización con clases públicas, radios abiertas y charlas informativas. El secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), Emiliano Cagnacci, aseguró: “El Gobierno no escucha y continúa asfixiando a las trabajadoras y trabajadores del sistema universitario, cuyos salarios están hoy mayoritariamente bajo la línea de pobreza. Seguimos sin entender cuál es el proyecto de país, ellos imaginan sin educación, sin ciencia y sin salud. Y también sin estudiantes que tengan la posibilidad de formarse y ascender socialmente a través de la educación universitaria no arancelada y de calidad”. Además, agregó: “Muchos de nuestros problemas podrían comenzar a solucionarse si el proyecto de Ley…


Dejan sin efecto cambios en lugares de votación en La Matanza

La Cámara Nacional Electoral dispuso que queden sin efecto los recientes cambios de establecimientos de votación en la sección electoral número 61 de La Matanza, efectuados por el Juez Federal con competencia electoral de Buenos Aires, Dr. Alejo Ramos Padilla.Los jueces del Tribunal, Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera emitieron el día de hoy, una resolución en virtud de lo ya decidido a fines de 2024, sobre el proyecto de modificación de circuitos electorales que debía “posponer[se] para su tratamiento una vez concluido el proceso electoral nacional”. En este contexto, el reciente cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es extemporáneo e imprevisto, dado que el Juez Federal había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza, una vez concluido el proceso electoral del año 2025.En consecuencia, para la Cámara Nacional Electoral resulta necesario revertir el…


Casi la mitad de los argentinos recurre a tarjetas de crédito para pagar alimentos

Según un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), el incremento en el uso de las tarjetas de crédito para comprar en los supermercados se dio en paralelo a una caída en el uso de otros medios de pago: las tarjetas de débito retrocedieron del 34% al 27%, mientras que el efectivo disminuyó del 20% al 16%. Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, dejando de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos. Por otro lado, a pesar del inicio de una incipiente recuperación de la actividad económica en el segundo trimestre del año, la demanda de bienes aún no muestra señales claras de recuperación. Según los datos de mayo de 2025, las ventas de supermercados mayoristas se…


Masiva marcha contra el veto a la emergencia en discapacidad

Más de diez mil personas se movilizaron en la Plaza del Congreso para rechazar el veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad. La convocatoria se replicó en todo el país, con acciones coordinadas en plazas y espacios públicos de al menos 19 provincias, en una expresión clara y contundente de unidad federal en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán fueron algunos de los puntos de encuentro. Las instituciones, profesionales y transportistas del sector suspendieron sus actividades en sede en señal de protesta, ya que el presidente desoyó una ley aprobada por amplia mayoría en el Congreso, que reconoció la gravedad de la crisis que atraviesa todo el colectivo de discapacidad. Este lunes, el presidente Javier Milei vetó a través del Decreto 534/2025 vetó las leyes…


“En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

El gobernador de Santa Fe volvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió que se haga cargo del mantenimiento, o bien que le permita a la Provincia realizar las reparaciones en los tramos que la atraviesan. “En un fin de semana hubo 11 muertos por accidentes en rutas nacionales”, recordó. También manifestó su desacuerdo con que se le dé el manejo a los privados. El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a reclamar este lunes que el Estado nacional se haga cargo de las reparaciones necesarias en las rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino, o que de lo contrario le permita al Gobierno provincial hacerse cargo de las tareas. Al respecto, recordó que “le hemos presentado a Nación en más de una oportunidad un programa para sostener las rutas nacionales que están en un pésimo estado, haciéndonos responsables -como Provincia- del sostenimiento de estas…


La UBA advirtió que todavía hay 170.000 puestos menos de trabajo formal que al inicio del gobierno de Milei

A pesar de que los puestos de trabajo formal aumentaron 0,1% en abril con respecto al mes anterior, todavía se está lejos de compensar la caída del 1,8% sufrida desde diciembre de 2023. Según reveló el documento “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones julio 2025”, realizado por investigadores del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas, luego de las caídas observadas desde octubre de 2024, en abril de 2025 el empleo asalariado formal total registró un aumento de 13,7 mil puestos de trabajo (+0,1%) con respecto al mes anterior. De esta manera, el número total de trabajadores formales a abril de este año se situó en un valor similar al de diciembre de 2024. Según el informe todavía hay 170.000 puestos menos de trabajo formal que al inicio del gobierno de Milei A pesar de este incremento, el empleo asalariado formal…


Vacaciones de invierno con menos turistas: el impacto económico fue de $1,5 billones

Las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frio y lluvioso de lo habitual. En ese contexto, viajaron 4,3 millones de personas por el país, 10,9% menos que el año pasado, y gastaron $ 1,5 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes. En estas vacaciones, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron salir al mundo, mientras que el turista que se quedó en Argentina eligió mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas. Si bien el informe elaborado por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sólo contabilizó turistas, cabe destacar que hubo un número considerable de excursionistas que se desplazaron por todo el país. La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a…


Fusionan el Enre y el Energas por decreto

El Gobierno Nacional oficializó hoy, mediante Decreto 452/2025, la constitución del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 161 de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley N.º 27.742). Este nuevo organismo unifica las funciones hasta ahora desempeñadas por el Ente Regulador del Gas (ENARGAS) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), con el objetivo de mejorar la eficiencia del Estado, modernizar la regulación y optimizar el uso de los recursos públicos.La creación del Ente único permitirá eliminar estructuras duplicadas y fortalecer la coordinación regulatoria sobre servicios públicos esenciales como el gas natural y la electricidad. El proceso de transición contempla la continuidad operativa de las estructuras existentes hasta tanto se apruebe la organización definitiva del nuevo Ente, asegurando así la estabilidad institucional y la calidad del servicio.