Actualidad

Garriga (Vox) califica de "fracaso" una eventual continuidad de los independentistas

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha asegurado este domingo que sería un “fracaso” una eventual continuidad de los independentistas al frente de la Generalitat, y ha pedido a los catalanes no perder la oportunidad en esta jornada electoral para cambiar el rumbo de la política catalana. En una atención a los medios tras votar en su escuela electoral en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona, ha dicho que actualmente Cataluña sufre inseguridad, inmigración ilegal, servicios públicos “desbordados” y una economía en decadencia, asegura. También ha pedido revertir las políticas impulsadas por gobiernos independentistas y socialistas, y ha añadido que su partido seguirá trabajando independientemente del resultado que tenga en estas elecciones “con la misma determinación, la misma ilusión y con el mismo compromiso”.


Albiach pide "más y mejores trenes y no ampliaciones de aeropuertos"

La candidata de los Comuns Sumar a las elecciones catalanas, Jéssica Albiach, ha pedido este domingo “más y mejores trenes y no ampliaciones de aeropuertos”, tras la incidencia generalizada por robo de cobre en Rodalies. Ha llamado a la participación para abrir un nuevo capítulo con “un gobierno de izquierdas que ponga las prioridades de la ciudadanía al corazón del gobierno”, ha declarado en una atención a los medios, tras votar en el centro de Barcelona. Ha criticado el “desbarajuste” vivido este domingo en Rodalies y ha hecho hincapié en la necesidad de un Ejecutivo que tenga como prioridades la emergencia climática y, textualmente, más y mejores trenes y no ampliaciones de aeropuertos.


La AN juzga este lunes al presunto líder de una "célula terrorista" con base en Marruecos y ramificaciones en España

La Audiencia Nacional (AN) juzga este lunes a Ahmed O., el presunto líder de una “célula terrorista” con base en la zona Norte de Marruecos y con ramificaciones en países europeos, principalmente España y Bélgica, y que, según la Fiscalía, era un grupo adscrito “a la corriente islamista radical Hunafa y alineado ideológicamente con la organización terrorista Al Qaeda”. En el escrito de conclusiones provisionales, recogido por Europa Press, el Ministerio Público pide condenar a Ahmed y a Issam B., presuntamente integrado en la “rama española” de la célula, a 3 años y 6 meses de prisión respectivamente por un delito de autoadoctrinamiento terrorista. La Fiscalía indica que la investigación constató “la existencia de una célula terrorista con base en la zona Norte de Marruecos y con ramificaciones en países europeos, principalmente España y Bélgica”. Así, el “líder de la célula” lo desempeñaría Ahmed, “que se erige como…


Armengol y dos excargos del Gobierno balear comparecen mañana en la comisión del Congreso sobre contratos en pandemia

La comisión del Congreso que investiga los contratos de emergencia para la compra de material sanitario en pandemia ha citado para este lunes a la presidenta de la Cámara Baja y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, y a dos ex altos cargos de aquel Ejecutivo regional, que pagó 3,7 millones de euros a Soluciones de Gestión –la empresa de la ‘trama Koldo’– por sus mascarillas. Esta será la tercera sesión de comparecencias que acoge la comisión. Tras una primera jornada en la que se interrogó a la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, y al exministro de Sanidad, Salvador Illa, la comisión cambió el foco hacia la presunta trama que vendió material sanitario a la Diputación de Almería, gobernada por el PP. En su segunda sesión la comisión recibió a un excargo del PP detenido en 2021 por ese caso y al actual vicepresidente segundo de la…


Colocan paneles opacos en la UB entre la acampada propalestina y las mesas de votación

El colegio electoral de la sede central de la Universitat de Barcelona (UB) ha abierto este domingo tras colocar paneles opacos entre la acampada propalestina (que se mantiene en el claustro universitario desde el lunes) y las mesas de votación que acoge el edificio, para evitar cualquier interferencia con el proceso electoral. Según ha explicado a Europa Press uno de los acampados, Marc Alcázar, la actividad de la acampada es de total normalidad, con unas 70 tiendas de campaña y un centenar de personas que han dormido en el claustro del edificio central de la UB, y se prevé que la jornada transcurra con normalidad y sin ningún tipo de conflicto. Los paneles opacos se han colocado en las puertas de madera y vidrio que separan el colegio electoral del edificio central de la UB y el claustro del complejo universitario. SIN CONTACTO FÍSICO Los votantes…


Carrizosa (Cs) llama a "superar el 'procés" y anima a la participación de todos los catalanes

El candidato de Cs a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha llamado a “superar el ‘procés” en la jornada electoral de este domingo, y ha animado a la participación de todos los catalanes, que ha valorado como necesaria. Así lo ha declarado a los periodistas después de depositar su voto hacia las 9.30 en su colegio electoral en el centro de la ciudad de Barcelona. “La amnistía ha dado una segunda oportunidad a los responsables del 2017 y creo que todos los catalanes, si se movilizan, pueden abrir una nueva etapa”, ha remarcado.


Fernández (PP) desea una "altísima participación" y pide votar pensando en un cambio

La candidata del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha deseado una “altísima participación” en la jornada electoral, y ha pedido a los catalanes a que voten pensando en un cambio en Cataluña. Lo ha dicho a los periodistas tras votar hacia las 10 en el pabellón de Sant Pere y Sant Pau de la ciudad de Tarragona: “El tópico de la fiesta de la democracia a mucha gente le cansa pero, si te pones a reflexionar, no es un tópico, es una realidad, porque es un voto-una persona, es el momento en que la democracia nos iguala”. También ha asegurado que las sensaciones de cara al resultado final “son muy buenas; nada que ver con las de hace unos años”, y ha deseado una jornada electoral tranquila sin ningún incidente.


PNV pregunta a Óscar Puente por las medidas para corregir las "irregularidades" de los servicios ferroviarios de Euskadi

El senador del PNV Igotz López preguntará el próximo martes al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, qué medidas concretas tiene previsto adoptar para corregir las “frecuentes irregularidades” que padecen los servicios ferroviarios de Euskadi. Según ha informado la formación jeltzale, en la sesión de control del próximo martes, el representante jeltzale Igotz López reclamará así medidas para corregir unas irregularidades que están generando “graves afecciones a las personas usuarias”. “A la existencia de grietas en la boca del túnel de Gaintxurizketa, obras en distintas estaciones ferroviarias que han motivado la suspensión de frecuencias, se suman cambios de horarios y una larga lista de irregularidades registradas tanto en la línea Irun-Brinkola como en líneas de otros lugares de Euskadi”, ha advertido el PNV.


Albares cita este lunes a la Junta, alcaldes y Mancomunidad del Campo por el posible acuerdo sobre Gibraltar

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha convocado a los alcaldes del Campo de Gibraltar, la Junta de Andalucía y la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la comarca a una reunión este lunes, 13 de mayo, en Madrid para informarles sobre el curso de las negociaciones en torno a Gibraltar y su relación con la Unión Europa tras el ‘Brexit’. Cabe recordar que la última vez que los alcaldes fueron convocados todos a la vez para este tema por Exteriores en Madrid fue en noviembre de 2022, cuando el ministro informó a los alcaldes de la propuesta remitida a Reino Unido “para hacer de ese espacio una zona de prosperidad compartida”. Albares trasladó que España, junto con la Comisión Europea, había puesto ya encima de la mesa una propuesta global, que incluía disposiciones sobre la movilidad de personas, con el…


Según exfuncionarios del sistema ferroviario, el accidente en la línea San Martín se debió al recorte de recursos y la falta de mantenimiento

El fiscal Carlos Rivolo y el juez Julián Ercolini asumieron la investigación judicial y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) inició una investigación técnica para analizar los factores que pudieron haber influido en la ocurrencia del choque de trenes de la línea San Martín en la zona de Palermo que dejó este viernes decenas de heridas, algunos de ellos de gravedad. Pero el cruce de acusaciones y responsabilidades se desencadenó desde el mismo momento del accidente. Al respecto, varios exfuncionarios del área ferroviario hicieron declaraciones radiales y posteos en redes sociales apuntando al recorte de recursos como uno de los factores que generan este tipo de siniestros. “No fue un accidente, fue desidia” dijo Alexis Guerrera, quien presidió Trenes Argentinos entre 2020 y 2021 y fue luego ministro de Transporte en el equipo económico de Sergio Massa. “El retroceso que está viviendo el sistema ferroviario argentino no es…