Inflación

Gobierno activó precios “cuidados” 2022

Alberto Fernández puso en marcha esta tarde, en la Residencia de Olivos, la nueva etapa del programa +Precios Cuidados, que contempla una canasta de 1.321 productos de consumo masivo con precios acordados hasta el próximo 7 de abril. El jefe de Estado valoró que el programa se haya logrado mediante un acuerdo con las empresas: “Mostrar acuerdos es gratificante, y ponerse de acuerdo entre los que no pensamos necesariamente igual suele ser difícil porque precisamente hay contradicciones de intereses, de pensamientos, en objetivos buscados. Entonces es mucho más virtuoso el acuerdo que se alcanza en el diálogo”. El mandatario celebró que “todos hayan entendido que necesitamos ponerle fin al problema de la inflación, y que para eso necesitamos de todos”. “No es un problema que podamos resolver nosotros a los golpes en los comercios, ni uno que puedan resolver ustedes si no nos ponemos todos medianamente de acuerdo”, consideró. “La…


Precios de alquiler se disparan 72% en zona norte

De acuerdo con el informe mensual de Zonaprop, los precios de alquiler en 2021 en zona norte ascienden un 72,1% y  57,5% en zona sur y oeste, ambos se encuentran por encima de la inflación (50,2%) y del ajuste de los valores en CABA (52,8%). El precio medio de alquiler de un departamento de dos ambientes y 50 m2 en el norte de Gran Buenos Aires es de 50.935 pesos, este valor se ubica un 3,2% por encima del mes anterior. Un departamento de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 73.642 pesos por mes. La oferta de propiedades en esta zona se mantiene baja.  Los barrios de Nordelta y La Lucila registran los alquileres más caros de la zona con valores de 73.395 pesos y 70.326 pesos por mes respectivamente. Por otro lado, aquellos con los precios más bajos son José León Suárez (32.125 pesos por mes) y…


BCRA sube tasas de Leliq y plazos fijos

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy la puesta en marcha de un conjunto de medidas destinadas a reconfigurar los instrumentos de la política monetaria, entre los que se destaca un aumento de 2 puntos porcentuales en la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), de 38% a 40% anual. Además, en línea con la suba de la tasa de interés de política monetaria, a los efectos de propiciar su transmisión plena al retorno de las colocaciones a plazo en pesos, el Directorio del BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos. Para personas humanas, el nuevo piso pasa a ser de esta forma del 39% anual para las imposiciones a 30 días, mientras que para el resto de los depositantes del sistema financiero la tasa mínima garantizada será de 37% anual. En un comunicado de prensa,…


Ocupación plena en la costa atlántica

“Estamos transitando una temporada de verano récord, en la que la actividad económica se está poniendo de pie a partir de la recuperación del empleo”, aseguró el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, al encabezar esta mañana una conferencia de prensa en Villa Gesell junto a su par de Salud, Nicolás Kreplak; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el intendente local, Gustavo Barrera. En ese sentido, Costa explicó que “esta temporada es una nueva conquista del pueblo bonaerense, que con altos niveles de cobertura en materia de vacunación permite una mejor perspectiva para la actividad”. “Estamos trabajando para minimizar los riesgos y garantizar una temporada récord, que además del descanso de millones de argentinos implica sostener los ingresos de muchos trabajadores y municipios”, señaló. La variación del movimiento por viajes de turismo indica que se trata de la mejor temporada de los últimos cinco años:…


Gobierno sale a contener a la UIA por suba de impuestos

La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, se reunió hoy con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y con otros miembros de la entidad, como así también con funcionarios del Ministerio de Economía, en un encuentro en el que acordaron conformar una mesa de trabajo permanente para promover el desarrollo productivo de la Argentina con un sentido federal, tras la firma del Consenso Fiscal 2021 celebrada la semana pasada entre el Gobierno nacional y las provincias. La reunión había sido solicitada por la UIA para ampliar los puntos de interés del sector industrial respecto de las implicancias del acuerdo firmado el pasado 27 de diciembre entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y las 23 provincias. El encuentro, desarrollado de manera virtual, se desarrolló en buenos términos y posibilitó avanzar hacia un horizonte común, reflejado en la conformación de esta…


Sin Larreta, gobernadores firman Consenso Fiscal

El presidente Alberto Fernández firmará mañana con los gobernadores un nuevo Consenso Fiscal para 2022, que entre otros puntos impondrá un tope máximo para las alícuotas de los distintos impuestos de cada jurisdicción y protegerá la autonomía y las facultades tributarias propias de los distritos. El acto de firma se llevará a cabo a las 17 en Casa de Gobierno, según confirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en su última conferencia de prensa. La reunión de este lunes la había adelantado el martes último el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, en el encuentro que tuvo con otros 12 mandatarios provinciales con el jefe de Estado en la Quinta Presidencial de Olivos, donde dijo que se suscribirá «la prórroga del Consenso Fiscal» entre la Nación y las distintas jurisdicciones. La propuesta será firmada por todas las autoridades distritales, a excepción del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ya que…


Alberto presentó “10 desafíos” del gobierno para 2023

Alberto Fernández presentó esta noche los diez pilares para fundar el renacer argentino que serán los ejes de sus dos próximos años de gobierno en el teatro Cervantes de la Ciudad de Buenos Aires. Entre esos “desafíos estructurales, que la Argentina tiene que asumir en su camino rumbo a un desarrollo humano integral”, el Presidente incluyó *la reconstrucción del federalismo, un nuevo modelo educativo de la escuela secundaria, un Estado con una administración eficaz y soberana, la constitución de una Agencia Nacional de Prevención de la Violencia, la reconstrucción de una adecuada prestación del servicio básico de justicia, promover un debate sobre el mejor modo de elegir a los jueces a través del Consejo de la Magistratura de la Nación, establecer una discusión honesta sobre el mejor diseño de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, implementar los juicios por jurados a nivel federal y lograr un acuerdo de…


Presupuesto 2022 se trata mañana en Diputados

El oficialismo logró esta tarde dictamen favorable para el proyecto de Presupuesto 2022 que será llevado mañana al recinto de la Cámara de Diputados a partir de las 12. Con la ayuda del diputado del Frente de la Concordia Misionero, Diego Sartori, el Frente de Todos logró en la Comisión de Presupuesto y Hacienda llegar a las firmas necesarias para avalar el despacho de mayoría; aunque los números para el tratamiento de mañana en el recinto están muy ajustados. El puntapié inicial para llegar a un acuerdo fue que el oficialismo llegó a la comisión con un paquete de modificaciones que hizo que Juntos por el Cambio pidiera un cuarto intermedio para poder analizarlas. Finalmente, los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) anunciaron que rechazarían en general el texto del Presupuesto 2022 aunque darían quórum al oficialismo para habilitar el tratamiento del proyecto. De esta manera, la decena de bloques en los que quedó dividido…


Carne: acuerdo de precios para cortes “cuidados”

Tras reuniones con los principales actores de la industria cárnica y las grandes cadenas de supermercados del país, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación cerró un acuerdo para aumentar la disponibilidad de cortes de carne en toda el territorio nacional durante los días previos a las fiestas de fin de año. El acuerdo se consolida como una iniciativa más amplia y con mayor cobertura que el alcanzado el año pasado (cuando solamente se aplicó en Navidad), ya que contempla proveer a los comercios tanto en Navidad como en Año Nuevo, para que las y los argentinos puedan acceder a los cortes que más se consumen en estas fechas. De esta manera, los cortes parrilleros ofrecidos son el asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo. Las 5 opciones se podrán conseguir en los puntos de venta…


Deuda: empieza en Washington semana clave

El grupo integrado por cinco funcionarios del gobierno nacional que viajó a Washington el sábado comenzará esta semana la dura tarea de acercar posiciones con los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de, por lo menos, acordar los números gruesos de lo que será luego la Carta de Intención que deberá enviar la Argentina al organismo. Por el Ministerio de Economía viajaron el viceministro, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi. Además, estará Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el Fondo, al tiempo que por el Banco Central negociarán Jorge Carrera y Germán Feldman. La tarea que tendrán esta semana es lograr el consenso en alguno de los números principales de lo que sería un nuevo acuerdo, algo que puede resultar complicado en función de la agenda política que plantea el presidente Alberto Fernández. Se espera que…