Inflación

Puerto Madero es el barrio más caro y con menos retorno de alquiler

  Puerto Madero lidera el ranking de precios de barrios en la Ciudad de Buenos Aires. El alquiler promedio se ubica en  105.990 pesos por mes, mientras que el retorno anual del alquiler se mantiene bajo (2,8%), según un relevamiento realizado por el portal inmobiliario Zonaprop. En el ránking le siguen Palermo (61.614 pesos por mes) y Nuñez (59.188 pesos por mes). En la zona media se encuentran Villa Urquiza (53.421 pesos por mes), Villa Ortuzar (51.354 pesos por mes), Caballito (49.830 pesos por mes), Santa Rita (47.675 pesos por mes), y Paternal (45.300 pesos por mes). Los barrios más económicos para alquilar son San Telmo (40.915 pesos por mes), La Boca (42.164 pesos por mes) y Constitución (42.247 pesos por mes). De acuerdo a la variación de precios interanual, Agronomía (75,5%) y Recoleta (65,5%) son los barrios con mayor incremento interanual. Mientras que San Telmo (33,1%) y La Boca…


Confirman suba del 20% en tarifas del gas

Las tarifas del servicio de gas natural aumentarán en promedio un 20% para los usuarios residenciales y un 15% para las pymes, luego de la ratificación de los acuerdos y adendas suscriptos por el Ministerio de Economía y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) con las compañías distribuidoras y transportadoras. La medida se dispuso mediante el decreto 91/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, luego de las audiencias públicas llevadas a cabo el 19 y el 31 de enero. Con el decreto, se autorizaron incrementos del 36% en el valor del gas en la porción correspondiente a las distribuidoras y del 60% para las transportadoras a partir de marzo. «Con la ratificación de los Acuerdos y las Adendas se habilita al Enargas a la emisión de los cuadros tarifarios transitorios de transporte y distribución que implicarán una actualización del 15% en pymes y del 20% en Residenciales promedio nacional»,…


Gobierno ofreció aumento del 45% a los docentes

El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a su gabinete realizó una propuesta oficial a los cinco gremios principales docentes CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET durante la reunión paritaria de hoy. El Gobierno ofreció un aumento del 45,45% a septiembre sobre el Salario Mínimo Nacional Garantizado que alcanzará la suma de 60 mil pesos, incluyendo en el tramo de marzo un 5% de recupero sobre las paritarias de 2021. En referencia al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) el porcentaje a septiembre será de un 81% y alcanzará el monto de $5.141 que sumando conectividad ascenderá a $7.391. El aumento ofrecido por Perczyk, abarcaría un primer tramo hasta septiembre, cuando se reabriría la discusión para analizar los efectos de la inflación. La propuesta será analizada por el Consejo Directivo Nacional de SADOP antes de dar una respuesta. Se trató de la tercera reunión en busca de…


Temporada récord con más de 20 millones de turistas en la costa

Alberto Fernández recorrió esta mañana una playa deportiva y luego se reunió con representantes de empresarios del sector turístico e intendentes en la localidad de Mar de Ajó, partido de La Costa, el destino del país más elegido durante enero, en el marco de una temporada de verano récord que ya movilizó a 20 millones de personas con un impacto económico directo de 375.900 millones de pesos. “Si defendemos el turismo argentino defendemos el país y si podemos tener esta temporada es por todo lo que hicimos trabajando juntos”, sostuvo el mandatario en el encuentro donde dialogó con empresarios e intendentes, enumerando una por una las medidas tomadas durante la pandemia para asistir a los sectores más golpeados por la misma. Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, el intendente local, Cristian Cardozo, y la diputada Victoria Tolosa Paz, el mandatario estuvo en…


Máximo juntó al PJ bonaerense y pidió mejorar salarios

Los consejeros y consejeras hicieron un repaso de la situación económica y destacaron la recuperación en diversos sectores a raíz de la obra pública y de la inversión estatal tanto del gobierno provincial como nacional. A su vez hicieron eje en la inflación como factor a atacar para que no frene la recuperación económica. En ese sentido, se hizo hincapié sobre la necesaria recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras. También se analizó la necesidad de encarar políticas activas de seguridad que respondan a la demanda de sociedad. En ese orden se planteó el rol del partido en la toma de decisiones de ambos gobiernos. A su vez ponderaron la necesidad de la unidad del peronismo y se destacó la idea de profundizar las discusiones internas en el marco institucional del PJ. En el marco de las elecciones distritales del PJ bonaerense, cuyo cierre de listas se producirá el jueves…


Aumentan 12% las jubilaciones

Alberto Fernández acompañado de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, anunció esta tarde un aumento de 12,28 por ciento para jubilados y pensionados que se efectivizará desde marzo y abarca a un universo de aproximadamente 7,1 millones de personas. Este incremento corresponde a la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609) y también incluye a las Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo impactando en este caso en casi 9 millones de niños/as y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de AAFF) De esta manera, desde marzo el haber mínimo se ubicará en $32.630,40, lo que representa un 132 por ciento más con respecto al de diciembre de 2019. «Todas las jubiladas y jubilados empezarán ganándole a la inflación», dijo el Presidente tras realizar el anuncio. El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta…


Se frena la caída del precio de los inmuebles en CABA

  Los departamentos en Capital Federal registran una lenta pero continua desaceleración de la caída de precios. El precio medio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubica en 2.344 dólares/m2. En julio la baja era de 1% y actualmente es del 0,4%. Sin embargo, desde el punto máximo alcanzado en 2019, los precios acumulan una caída de 16,3%. De acuerdo a un informe de Zonaprop, el 28% de los departamentos en venta fueron retasados a la baja en los últimos 6 meses. El porcentaje de retasados registra cuatro meses seguidos en descenso, lo cual empuja la desaceleración en el ritmo de caída de los precios de venta. En promedio, el descuento efectuado en los últimos 6 meses se mantiene estable en 8%. El valor de un departamento de dos ambientes y 50 m2 es de 121.000 dólares. Mientras que un departamento de tres ambientes y 80 m2 alcanza…


Subió el dólar blue y alcanzó nuevo récord histórico

  El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico tras cerrar a $ 219,5, mientras que se recuperaron las acciones en el mercado local y en Wall Street y bajó levemente el riesgo país en una jornada tensa para los inversores. La suba responde principalmente a la fuerte emisión monetaria de los últimos meses y a la incertidumbre frente a las negociaciones con el FMI. El índice S&P Merval subió 5,2% y las acciones argentinas en Nueva York recuperaron hasta 8%. Los bonos Globales se estabilizaron y el riesgo país cedió a 1.944 puntos El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico tras anotar un leve incremento de 50 centavos, para cerrar la jornada en $ 216,5 para la compra y $ 219,5 para la venta. Con esta suba ahora muestra una diferencia de casi 110% respecto al mayorista y de alrededor de 100% en comparación con el promedio del minorista. Los dólares financieros cerraron estables con…


La canasta básica alimentaria subió 45,3% en 2021

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 45,3% en 2021, por lo que una familia tipo necesitó percibir ingresos por $ 32.963,69 en diciembre pasado, para no caer en situación de indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un avance de 40,5% durante 2021, con lo cual el mismo grupo familiar necesitó percibir $76.146,13 para poder abonar alimentación y servicios básicos y no caer debajo de la línea de la pobreza. La canasta básica alimentaria, que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, registró en diciembre una suba del 3,9%. Por su parte, la canasta básica total, que además de medir los precios de los alimentos también incluye al rubro indumentaria y servicios, registró en el último mes de 2021 un incremento de 3%. La última medición del…


La inflación anual fue de 50,9% y dólar blue trepa a $209

l índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre pasado un incremento del 3,8% y acumuló una suba de 50,9% a lo largo de 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre el rubro de mayor aumento fue Restaurantes y hoteles (5,9%), impulsado por la mayor demanda relacionada con el levantamiento de las restricciones de circulación y un mayor nivel de turismo; seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%), debido principalmente a la suba en los precios de los cigarrillos. De manera general, en diciembre la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,3%) fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. En este ítem la división que más aportó fue Carnes y derivados y, en menor medida, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. En el acumulado de 2021, por su parte, el rubro que más subió…