Inflación

Gobierno autorizó aumento del 19% para internet, telefonía y televisión

El Gobierno autorizó hoy un aumento del 19% para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil y televisión por cable y satelital, que se aplicará a partir de mayo. El ajuste se concretará en dos etapas, cada una de ellas del 9,5%, a efectivizarse en mayo y julio próximos, de acuerdo con la Resolución 725/2022 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada este lunes en el Boletín Oficial. Así, desde el mes que viene las prestadoras de telefonía celular podrán aplicar el primero de los incrementos para «cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas». En julio podrán volver a incrementar sus precios en otro 9,5%, «tomando como referencia los valores actualizados». La misma suba fue autorizada para las licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico…


Gobierno anunció bono para monotributistas, informales y jubilados

La medida apunta a proteger y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras en medio de la escalada de la inflación.Esta medida de ingresos se suma a las políticas implementadas anteriormente de aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, aumento de las asignaciones, adelanto del paritarias y bono de $6.000 para jubilados, jubiladas y pensionados en el mes de abril. Se enmarca en el contexto de la aceleración del proceso inflacionario que afecta al mundo en general, y a la Argentina en particular, con un mayor aumento en los alimentos y la energía a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Con el problema de la inflación como principal ocupación de la política económica, el Gobierno busca asegurar que haya una recuperación de los ingresos reales de los trabajadores. Los bonos son de $18.000 pesos por única vez a trabajadores sin ingresos formales, trabajadoras de casas particulares…


Inflación de abril supera 6%

El INDEC difundirá esta tarde el índice de inflación de marzo que, según anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán, estará por encima del 6%. Con ese porcentaje, la inflación del primer trimestre del año alcanzaría a más del 15%, el nivel más alto para ese período desde 1991. Guzmán anticipó esta semana que la inflación de marzo «será superior al 6%» y reclamó «apoyo político» para bajarla. «La inflación se ataca con política macroeconómica y acá se necesitan dos cuestiones: un programa económico que ya lo tenemos y apoyo político», enfatizó el funcionario. El porcentaje que se conocerá esta tarde será, para Guzmán, el más alto de todo el año.  Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había anticipado que el índice de marzo «va a dar mal». El Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó 3,9% en enero y 4,7% en febrero y complica las proyecciones…


Inflación: extienden “precios cuidados” a comercios de proximidad

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación renovó dos de los principales programas vigentes, +Precios Cuidados y Cortes Cuidados, al tiempo que lanzó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad y otra de frutas y hortalizas a valores de referencia en supermercados. Estas últimas dos iniciativas tienen como objetivo reducir la dispersión de precios en los consumos diarios de los hogares argentinos. El Gobierno nacional profundiza de esta forma la política de canastas con precios de referencia para cuidar el bolsillo de las trabajadoras y los trabajadores. A partir de hoy, comienza a regir la nueva etapa de +Precios Cuidados, el acuerdo anual con más de 150 empresas líderes y PyMEs de consumo masivo, que contempla una canasta amplia y variada con 1.359 productos de calidad, representativos del consumo promedio de las y los argentinos en diversos rubros y categorías. A eso se suman otros 404 productos…


Otorgarán bono de 6 mil pesos a jubilados

El Gobierno nacional otorgará un bono extraordinario en abril de 6 mil pesos a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciben el haber mínimo, y también a titulares de pensiones no contributivas, como forma de fortalecer sus ingresos ante la suba de precios de los alimentos registrada en las últimas semanas. Esta medida alcanza a un total de 4,6 millones de personas destinatarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Pensiones No Contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que tienen ingresos previsionales menores a 38.630 pesos. El bono, que se pagará los días hábiles corridos según terminación de DNI a partir del 18 de abril, será de 6.000 pesos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciban ingresos hasta un haber mínimo, equivalente a 32.630 pesos, y quienes tengan ingresos desde esa cifra hasta 38.630 pesos recibirán la diferencia hasta completar dicho monto. A…


El FMI aprobó el acuerdo con Argentina y gira un desembolso de U$S 9.650 millones

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy un programa con la Argentina para la refinanciación de 45.000 millones de dólares tomados por el país en 2018 en un crédito stand by y habilitó un desembolso de 9.650 millones de dólares El acuerdo de Facilidades Extendidas votado favorablemente es a 30 meses de plazo, con metas a cumplir en el plano fiscal, monetario y de reducción de la tasa de inflación, entre los ítems más relevantes. El giro inmediato que autorizó el board del organismo multilateral es equivalente a 7.000 Degs (la moneda del FMI) y se utilizará para fortalecer las reservas del Banco Central y financiar parte del déficit público. Durante 2022 el gobierno de Alberto Fernández deberá mostrar, de acuerdo al nuevo programa económico, un déficit primario de, como máximo, 2,5% del Producto Interno Bruto, una monetización del rojo fiscal equivalente al 1% del PIB y una adición neta de divisas…


Alberto le decretó la guerra a la inflación sin medidas concretas

Alberto Fernández mencionó la creación de «un fondo de estabilización» para combatir la suba de precios en un marco de volatilidad en el comercio internacional de materias primas, energía y alimentos, a la vez que convocó a los sectores productivos y de la economía popular, a lograr acuerdos que permitan «luchar contra la inflación y proteger la mesa de los argentinos». A través de un discurso grabado desde la Quinta de Olivos, el mandatario destacó el efecto que la guerra entre Rusia y Ucrania provoca en la economía argentina e hizo un análisis de la coyuntura internacional y las respuestas a las que el Estado nacional apelará para moderar el impacto en los precios del mercado local y, en consecuencia, del poder adquisitivo de los trabajadores. El discurso de casi 18 minutos se grabó a última hora de la tarde, luego que el Presidente, al regreso de su visita a…


Es ley el acuerdo con el FMI sin el voto de Cristina

El proyecto que autoriza al Ejecutivo nacional a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda contraída en 2018 por el gobierno macrista fue convertido en ley hoy con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora. Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta avaló el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones. En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default. Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la…


Cómo es el acuerdo con el FMI que el Gobierno envió al Congreso

El nuevo programa con el FMI llamado de Facilidades Extendidas tiene una duración de 2 años y medio en cuanto a los compromisos asumidos.  Tendrá 10 revisiones y serán trimestrales con desembolsos. El pago de los mismos será entre 2026 y 2034, ganando 4 años y medio sin sacrificar dinero de la Argentina para pagar deuda en estos dos años y medio. El primer desembolso del FMI será de u$s 9800 millones. Sin el nuevo programa Argentina no podría hacer frente a los vencimientos del programa Stand By en 2022 cerca de u$s 19.000 millones y 2023 cerca de u$s 20.000 millones PRINCIPALES  EJES DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON EL FMI Habrá un aumento moderado y sostenible del gasto con expansión en infraestructura, ciencia y tecnología y políticas de fortalecimiento de asistencia social y transición de planes sociales a empleo genuino.  Como parte de nuestro enfoque equilibrado de política fiscal, nos…


Confirman acuerdo con FMI por suba de tarifas

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó esta mañana que, mientras los equipos técnicos ultiman los detalles del memorándum de entendimiento por el refinanciamiento de la deuda con el FMI para que el Congreso de la Nación pueda discutirlo en las próximas horas, el Gobierno nacional llegó a un acuerdo en la cuestión tarifaria para “lograr niveles razonables y susceptibles de ser aplicados con criterio de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad”. En la conferencia de prensa semanal que brinda ante los periodistas acreditados de la Casa Rosada, esta vez de manera virtual por haber dado positivo de COVID-19, Cerruti anticipó que el Gobierno “llegó a un entendimiento con el FMI en algunos de los puntos que estaban dificultando avanzar en el acuerdo” y, en el caso de la cuestión tarifaria, sobre una propuesta que permitirá avanzar en “un esquema de segmentación de subsidios…