Inflación

El gobierno extiende el Ahora 12

La secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Hang, extendió desde hoy, 1 de julio, hasta el 31 de enero de 2023 el programa Ahora 12, la iniciativa de fomento al consumo que brinda la posibilidad de financiar compras en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias, todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. De esta manera, son más de 30 los rubros los que forman parte de este programa que impulsa la producción nacional. “Ahora 12 es muy valorado tanto por los consumidores como por los comerciantes. Además, de impulsar el consumo es una herramienta que contribuye a traccionar el crecimiento económico”, señaló Hang al respecto y agregó: “Es central el incentivo que significa para el desarrollo de la industria nacional y la generación de empleo en todo el país”…


Los precios de los alquileres subieron 37,7% en el primer semestre

El precio de alquiler de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires es de 53.993 pesos por mes. Este valor aumentó un 7,2% en el mes y acumula una suba del 37,7% en el primer semestre del año, levemente por encima de la inflación (35,8%), según datos del portal inmobiliario Zonaprop. Un monoambiente medio de 40 m2 cuesta 53.993 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 87.931 pesos por mes. Puerto Madero es el barrio más caro en la Ciudad de Buenos Aires con un precio medio de 130.993 pesos mensuales. Le siguen Palermo y Nuñez con 80.463 y 75.457 pesos mensuales, respectivamente. En la zona media se encuentran Villa Devoto (63.428 pesos mensuales), Agronomía (61.528 pesos mensuales) y Villa Pueyrredon (59.371 pesos mensuales). Los barrios más económicos para alquilar son Liniers (51.038 pesos por mes), Mataderos (51.343 pesos por mes)…


Juró Scioli en el gabinete sin Massa ni Cristina

Alberto Fernández le tomó juramento hoy al ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, durante una ceremonia realizada en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, en la que destacó que en la labor de la cartera “están involucrados los que producen, están involucrados los que trabajan y está involucrado el Estado”. El mandatario, que estuvo acompañado por el nuevo titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, le agradeció a Scioli: “Gracias porque cuando te llamé estuviste, una vez más. Gracias por venir a hacerte cargo en este tiempo, estamos muy contentos de que estés acá”. “Necesitamos la máxima unidad, necesitamos el máximo esfuerzo de cada argentino y de cada argentina, y necesitamos no perder todo lo bueno que hemos hecho”, resaltó el jefe de Estado. Alberto Fernández también remarcó el trabajo del ministro saliente. “Crecimos un 10,3% en el año 2021. Muchos de estos resultados tienen que ver…


La inflación no cede y en mayo alcanzó 5,1%

El Índice de Precios al Consumidor de mayo redujo su tasa de aumento de 6% en abril hasta 5,1% mensual, la segunda reducción consecutiva, tras alcanzar el pico de aumento en marzo (6,7%). ✔️ _*La inflación Núcleo se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual*. La desaceleración de la inflación Núcleo respondió a menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros_ ✔️ _A nivel división, *Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual*, alcanzando el menor incremento registrado en 2022, tras registrar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania_ ✔️ _*Los Estacionales también redujeron su tasa de aumento y pasó de 5,4% en abril hasta 3,4% mensual*, con caída en verduras, aumentos moderados en frutas, y…


Indec difunde mañana inflación de mayo: pronostican 5,4%

El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano indica en su último informe que el gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2023 tendrá como prioridad trazar un plan antiinflacionario. Pero advierte que difícilmente el gradualismo sea una opción, ya que el desborde inflacionario impondrá un tratamiento de shock. De hecho, el pronóstico del CENE para la inflación de mayo es de 5,4%. “El próximo gobierno se enfrentará al mismo dilema que afrontó el gobierno que asumió en diciembre de 2015, el cual optó por un enfoque gradual. El resultado fue que no pudo doblegar a la inflación, que pasó del 25% en 2015 a más del 50% en 2019”, precisa Víctor Beker, director del CENE. “Difícilmente el gradualismo sea una opción en 2023. El desborde inflacionario impondrá un tratamiento de shock. Sólo cabe esperar que las medidas que se adopten no sólo…


Scioli y Rossi se suman al Gabinete luego de la furia de Cristina

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reemplazará a Matías Kulfas al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, confirmó esta noche la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en una jornada que de modo imprevisto terminó con dos nuevas caras en el Gabinete, dado que además de Scioli desembarcará Agustín Rossi en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El presidente Alberto Fernández le ofreció al exgobernador bonaerense asumir en el Gabinete tras pedirle la renuncia a Kulfas y el diplomático y excandidato presidencial de 2015 aceptó la propuesta, por lo que dejará próximamente sus funciones en Brasilia. Según fuentes de la Casa Rosada, el jefe de Estado se comunicó esta tarde con Scioli y en una conversación larga ambos acordaron que asumirá como ministro una vez que concluya la IX Cumbre de las Américas de Los Ángeles, Estados Unidos. Fernández tiene previsto partir hacia la reunión del foro hemisférico el…


Ya rige el nuevo piso de $280.792 en Ganancias

El nuevo piso del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, que alcanza a los salarios de los trabajadores en relación de dependencia, comenzó a regir a partir de hoy y alcanza a los $ 280.792 mensuales, un 24,3% más que los $ 225.937 vigentes hasta ayer. Se trata de la decisión dada a conocer el viernes pasado, tras una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández en la Casa de Gobierno, por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una conferencia de prensa compartida en la explanada de la Casa de Gobierno con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el cosecretario de la CGT, Héctor Daer. La elevación del piso del Impuesto a las Ganancias es «una decisión importante para seguir recuperando el ingreso de nuestro pueblo», resaltó luego a través de la red social Twitter el presidente Alberto Fernández, quien destacó que «de…


Apoyo de Alberto a Guzmán en cumbre de pymes

Alberto Fernández destacó que las pymes “generan el 80 por ciento del trabajo argentino” al participar este mediodía, en el complejo Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires, del cierre de la Asamblea Anual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). «Tenemos un programa económico muy bien definido donde la producción es uno de los temas que nos preocupa, y eso está funcionando bien porque la economía sigue creciendo, la producción sigue aumentando y la capacidad instalada cada vez se usa más», subrayó el mandatario junto al secretario de la PYME y de los Emprendedores, Guillermo Merediz; al titular de la CAME, Alfredo González; al secretario general de la entidad, Ricardo Diab, y a la vicepresidenta tercera, Claudia Fernández. El Jefe de Estado aseguró que “la pyme es un gran motorizador de la economía argentina y tiene una gran oportunidad de crecer mucho más si le ponemos…


Inflación: bajaron las compras en supermercados

Las ventas en los supermercados cayeron en febrero 6,5% en relación a enero, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, las ventas en los supermercados mayoristas durante febrero se mantuvieron estables, tanto en el cotejo interanual como frente a febrero pasado, en la medición a precios constantes. Por su parte, las operaciones en los grandes centros de compra o shoppings subieron 32,9% en términos interanuales, con la normalización en la atención al público tras la nueva ola de enero pasado y el restablecimiento de la actividad de los cines, aunque con capacidad limitada. En los supermercados, las ventas a precios corrientes durante febrero sumaron un total de $152.189,3 millones, con un incremento de 63,7% respecto al mismo mes del año anterior. Los grupos de artículos con tuvieron los aumentos más significativos fueron: «Indumentaria, calzado y textiles para el hogar», 95,2%; «Alimentos preparados y rotisería», 80,9%;…


UIA pidió al Gobierno aumentar exportaciones

El presidente Alberto Fernández se reunió con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, donde se planteó un plan de desarrollo productivo con foco en el aumento de las exportaciones. Las autoridades de la UIA, encabezadas por su presidente Daniel Funes de Rioja, le acercaron al Presidente el “Libro Blanco, propuestas para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo”, que contiene una serie de proyectos elaborados por las distintas mesas técnicas de la entidad entre octubre de 2021 y marzo de este año. “Hablamos sobre el esfuerzo de combinar la Agencia de Inversión, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cancillería para incorporar mil nuevas empresas que no hayan exportado nunca, para que hagan su primera exportación”, detalló Funes de Rioja sobre el contenido del encuentro. “Argentina necesita inexorablemente divisas para crecer y para expandirse, porque si no tenemos una…