Inflación

Alberto Fernández: «Este gobierno, es también el gobierno de Cristina»

El presidente Alberto Fernández ratificó la «unidad» de la alianza oficialista Frente de Todos (FdT), criticó a los medios que sembraron «desánimo» durante la pandemia de coronavirus y valoró el «coraje» de la vicepresidenta Cristina Fernández después de la condena de 6 años de prisión en su contra en la causa Vialidad. Al hacer un balance de su gestión en los tres años de Gobierno, Fernández sostuvo que es el «único presidente, después de Néstor Kirchner, que logró hacer crecer a la Argentina tres años consecutivamente, que ha creado hasta el día de hoy un millón y medio de puestos de trabajo, que el trabajo registrado crece a un ritmo del 0,5% mensual, que las economías regionales se están movilizando y bien, que va a tener un récord de exportación», aunque admitió que el país «tiene problemas, tiene el problema inflacionario, que afecta a mucha gente». En una entrevista publicada…


El Gobierno anunció un refuerzo alimentario para el conurbano bonaerense

El presidente Alberto Fernández encabezó ayer en el Museo del Bicentenario, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la firma de convenios con 33 municipios del Conurbano bonaerense para reforzar la asistencia alimentaria a la población en situación de vulnerabilidad, mediante una inversión del Estado nacional que supera los 3 mil millones de pesos. También se firmaron convenios con 19 municipios para fortalecer, a través de una inversión de 740 millones de pesos, las Unidades de Gestión de trabajadoras y trabajadores de la economía popular que llevan adelante proyectos con impacto en su comunidad, a través de la incorporación de maquinarias, herramientas, insumos o capacitación. Al destacar la importancia de “garantizar en cada hogar argentino la comida imprescindible para sostenerse”, y como forma de contribución a la paz social, el Presidente aseguró que con los convenios “estamos dando un paso importante…


Congelan aumentos de combustibles por cuatro meses

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy el acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% hasta marzo del año próximo, con lo que espera «recorrer un sendero de tranquilidad». «Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina», señaló el ministro durante un encuentro con directivos de las principales petroleras. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, señaló que la integración de los combustibles al Programa de Precios Justos busca que el sector petrolero haga su aporte para «que bajen las expectativas inflacionarias». Así lo expresó en…


Gobierno destaca suba del salario mínimo

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, resaltó esta mañana el consenso alcanzado con representantes de sindicatos y empresas para acordar un aumento interanual del 110 por ciento en el salario mínimo, que impacta en las jubilaciones y asignaciones. En el inicio de la conferencia que brinda semanalmente a la prensa acreditada en la Casa Rosada, Cerruti valoró el consenso alcanzado esta semana en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, por el cual se determinó una suba del 20 por ciento en cuatro tramos para llegar en marzo a un alza del 110 por ciento interanual. “El aumento del salario mínimo es importantísimo porque impacta también en las jubilaciones, que recibirán un aumento del 15,62 por ciento y ninguna jubilación va a estar por debajo de 60.000 pesos en marzo, también en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en todas aquellas variables que, por diferentes leyes, se…


La inflación de octubre fue del 6,3% (un 88% interanual)

Los precios minoristas aumentaron en octubre un 6,3%, respecto de septiembre e impulsó el costo de vida en el año al 76,6%, según el Índice de Precios al consumidor (IPC), que difundió el INDEC. En la comparación interanual, en los últimos doce meses la inflación registró un incremento de 88,0%, la mayor variación desde noviembre de 1991. Cuando aún faltan dos meses para finalizar el año el alza de los precios minorista podría superar el 100%, pronosticado por las consultoras privadas. Los datos parciales de noviembre apuntan a una inflación algo superior al 6%. Si en diciembre la inflación volviera a ser de 6%, la inflación del año cerraría en 99%, pero si trepara al 7%, replicando la suba frecuente del último mes del año, llegaría al 101%. En octubre el IPC interrumpió la tendencia de dos meses de desaceleración, después del 7,4% de julio, el 7,0% de agosto y…


Massa lanzó Precios Justos con 1500 productos

El Gobierno presentó hoy el programa Precios Justos, que tendrá una duración de cuatro meses y que abarcará a 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas. Desde el Ministerio de Economía aclararon que no se trata de un congelamiento de precios sino de «un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados». Con el objetivo de «lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos», Precios Justos aspira a mantener constantes los valores de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, precisaron fuentes oficiales. El ministro de Economía, Sergio Massa remarcó que Precios Justos le permitirá al Estado «recorrer un sendero a la baja en lo que más impacta en la vida de los argentinos que es la inflación». El acuerdo establece que los productos que se mantendrán con precios fijos ingresarán en el programa…


Real estate: Buenos Aires es la cuarta ciudad más cara de la región

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop presentan los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella- Zonaprop) de septiembre de 2022. Las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo (3.054 dólares), Santiago de Chile (2.724 dólares), Ciudad de México (2.424 dólares) y Buenos Aires (2.421 dólares). Por el contrario, las ciudades con m2 más accesibles de la región son Bogotá (1.108 dólares), Quito (1.204 dólares), Córdoba (1.279 dólares) y Rosario (1.490 dólares). El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de 9 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente…


Gobierno analiza bono de fin de año para trabajadores del sector privado

La ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, ratificó que el Gobierno evalúa otorgar un bono de fin de año, por única vez, a los sectores del sector privado registrado, pero evitó dar precisiones sobre el monto. «El bono de fin de año está en la mesa de negociación y forma parte de los instrumentos que tenemos que mirar como alternativas» para enfrentar el contexto inflacionario, enfatizó la funcionaria. Olmos se expresó en línea con lo que planteó el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien aseguró que la vicepresidente Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, «están pensando en una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo». La titular de la cartera laboral recordó que, en el sector público, ya se determinó el pago de un bono de $30.000, consensuado con los gremios ATE y UPCN. A la vez,…


Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto 2023

Luego de una sesión maratónica, el oficialismo logró aprobar con media sanción en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023, aunque la oposición frenó su intento para obligar a todos los jueces, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial a pagar el Impuesto a las Ganancias. Tampoco pudo avanzar con el artículo que habilitaba al Poder Ejecutivo a establecer readecuaciones en las alícuotas de los derechos de exportación del campo. Con 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023 quedó aprobado en general, y ahora la discusión pasa al Senado. La UCR y Evolución Radical acompañaron en general y plantearon observaciones en la votación en particular. La Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y los diputados liberales ya habían adelantado su voto en contra, en tanto que esta mañana el PRO se abstuvo mayoritariamente en la votación en general. El proyecto de Presupuesto presentado por el Poder…


Alberto Fernández en la Cepal pidió corregir la desigualdad en la región

El presidente Alberto Fernández afirmó que “la situación actual nos exige una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones hechas en y para América Latina y el Caribe”, al encabezar esta mañana la apertura del 39° período de sesiones de la CEPAL, en el Centro Cultural Kirchner. “Argentina asume la Presidencia Pro Tempore luego de 59 años. Casi seis décadas han pasado y algunos de los planteos iniciales de la CEPAL, en base a los aportes sustanciales de Raúl Prebisch, siguen siendo una parte central de la agenda para el desarrollo económico y social de América Latina”, expresó el mandatario. Sostuvo que “en la actualidad las fronteras se diluyen frente al riesgo de la manipulación de datos y noticias falsas que influyen en el ánimo social”, y en ese sentido resaltó la importancia de “coordinar acciones regionales para enfrentar los discursos de odio motorizados por algoritmos que…