Inflación

Alberto le prometió a la UIA un plan productivo 2030

Alberto Fernández anunció esta tarde la creación de un Plan Productivo 2030 para potenciar a los sectores productivos, las industrias, las exportaciones y generar empleo. Lo hizo al participar del cierre de la 27ª Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que se desarrolló en el centro de exposiciones Parque Norte. “El renacimiento de la Argentina nos necesita a todos y todas. Sin excepción. Para desplegar todas nuestras capacidades productivas, para construir un territorio federal equilibrado, para potenciar la educación en todos los niveles, para multiplicar nuestras capacidades científicas y tecnológicas”, expresó Fernández. El Presidente señaló que entre 2016 y 2019 la Argentina fue uno de los países que más capacidades industriales perdió, con una caída del 17 por ciento de la producción industrial por habitante. Y destacó que pese a las políticas de la gestión que lo precedió y a la pandemia de COVID-19, su gobierno pudo…


Cae oferta de alquileres y precios suben por encima de la inflación

De acuerdo a un relevamiento realizado por el portal inmobiliario Zonaprop, la oferta de alquileres en CABA disminuye un 10% desde 2020 y es un 20% menor a 2019. Esta baja genera un aumento de los precios en el mercado de alquileres por encima de la inflación.  Los alquileres acumulan una suba del 47,8% en 2021, levemente por encima de la inflación. El alquiler de un departamento de dos ambientes y 50 m2 en la ciudad se ubica en 43.350 pesos por mes, un 3,3% por encima del mes anterior. Una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 63.457 pesos por mes.  En los últimos doce meses, el precio medio de los nuevos contratos de alquiler acumula una suba del 52,2%, levemente por encima de la inflación (51,8%) y del ajuste de los contratos existentes firmados hace 12 meses (50,5%).  ¿Cuánto cuesta alquilar en CABA? Puerto Madero…


Real Estate: Buenos Aires es la segunda ciudad más cara para comprar

Un estudio regional realizado por el portal de propiedades Zonaprop revela que Buenos Aires (CABA) es la segunda ciudad más costosa de Latinoamérica para comprar una propiedad en comparación con otras locaciones de Argentina, Brasil, México, Perú, Ecuador y Panamá. Actualmente, el valor promedio de su metro cuadrado es de 2.413 dólares. Sin embargo, Monterrey, en México, es la que ocupa el primer lugar de este ranking de precios latinoamericano, con un costo del metro cuadrado de 2.422 dólares.   Por su parte, la capital de Panamá se posiciona en el tercer puesto de la clasificación de venta con un valor de 2.062 dólares/m2. Le siguen Ciudad de México (1.922 dólares/m2) y Guadalajara (1.897 dólares/m2).    En la zona media del podio se encuentran: São Paulo (1.789 dólares/m2), Río de Janeiro (1.652 dólares/m2), Rosario (1.620 dólares/m2), Lima (1.609 dólares/m2),Curitiba (1.372 dólares/m2) y Quito (1.284 dólares/m2). Mientras que las más económicas…


Gobierno acuerda subir 52,7% salario mínimo, vital y móvil

Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo para un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que tendrá una suba de 52,7 por ciento entre marzo de 2021 y marzo de 2022, junto a representantes de sindicatos y del sector empresario que conforman Consejo del Salario. El mandatario apuntó que «es un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en los cuatro.años del anterior gobierno» y dijo que «la forma de hacerlo es así, con todos los representantes de los trabajadores y las trabajadoras y de los empresarios». El Presidente, acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, se reunió con los titulares de la CGT, Héctor Daer; de la…


Se entregaron más de 110 mil créditos a monotributistas

Se llevó adelante una nueva reunión del gabinete económico que encabeza el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, de la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP),Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace. Tras terminar la reunión, el ministro de Trabajo aseguró: “Analizamos la evolución de los créditos a monotributistas y del esquema salarial, ya que forma parte de la política central de este gobierno: que los salarios le ganen a la inflación”. En cuanto a la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, señaló: “Nuestro objetivo es que el salario mínimo crezca por sobre…


Alberto manda al gabinete económico a contener a la CGT

Alberto Fernández se reunió esta tarde en la Casa Rosada con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) y durante el encuentro afirmó: “Somos los únicos que tenemos un proyecto que genera inversión, producción y trabajo para los argentinos”. En el encuentro, se acordó que el gabinete económico próximamente concurrirá a la CGT para mantener una reunión con los representantes de los trabajadores, y de ese modo, seguir analizando cómo está impactando la reactivación y el crecimiento en cada sector. Fernández, que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, aseguró estar “convencido cada día más que estamos en el camino correcto» y recordó que “la Argentina va a crecer al 8 por ciento en 2021”. Los representantes sindicales, en tanto, coincidieron en…


Se amplía el programa Ahora 12

Alberto Fernández encabezó este mediodía, en forma virtual desde la Residencia de Olivos, el lanzamiento de la ampliación del programa Ahora 12, que sumará rubros y ofrecerá mayores líneas de financiación, con plazos de hasta 30 meses, para favorecer la renovación o adquisición de equipamiento para el hogar, con el objetivo final de impulsar el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados en el país. “Consumiendo va a haber un mercado interno que se abra y expanda, y en esa expansión van a ganar empresarios que invierten a riesgo y trabajan, van a ganar los que trabajan y los que consumen”, señaló el Jefe de Estado, quien se encuentra aislado por prevención tras su viaje, la semana pasada, a Lima para la asunción del nuevo presidente peruano Pedro Castillo. Agregó que el programa se relanza “con la misma idea que nos llevó al Gobierno, con la idea de la…


AFIP reglamentó alivio fiscal al monotributo

La AFIP puso en marcha los beneficios para las y los monotributistas previstos en la ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes. La normativa *retrotrae los valores de las cuotas del período enero-junio a los vigentes en diciembre de 2020* para que ningún monotributista experimente aumentos en sus cuotas durante el primer semestre del año. Crea un *esquema excepcional de actualización de escalas, instrumenta una moratoria para regularizar deudas en hasta 60 cuotas y habilita un programa de alivio fiscal*. Las nuevas escalas para las distintas categorías del monotributo son las que deben tenerse en cuenta para realizar la *recategorización que estará habilitada del 28/7 al 17/8*. La *moratoria permite regularizar deudas generadas hasta 30 de junio de 2021*. Ofrece un máximo de 60 cuotas y una tasa de interés de hasta 1,50%. El *programa de alivio fiscal facilita la permanencia en el monotributo* para quienes fueron excluidos por diversos…


Gobierno prorroga vencimiento del monotributo

El Gobierno decidió hoy prorrogar el vencimiento del monotributo, que estaba previsto en principio para este viernes, durante la reunión del Gabinete económico. En el encuentro ministerial se analizaron los alcances del proyecto de ley de monotributo que actualmente está en discusión en el Congreso. «Con el objetivo de garantizar que los contribuyentes puedan pagar sus obligaciones con los valores previstos en la iniciativa que se debate en el parlamento, la AFIP definió prorrogar el vencimiento previsto originalmente para este viernes», indicó la Jefatura de Gabinete. La nueva fecha de vencimiento operaría a mediados de julio, estimaron en el Gobierno. La AFIP indicó a las entidades bancarias y tarjetas de crédito que no realicen los débitos automáticos de las cuentas de quienes pagan con esa modalidad. El vencimiento del pago mensual del monotributo iba a operar este viernes y los contribuyentes debían pagar con los valores actualizados, ya que los…


Gobierno anunció reapertura de exportaciones de carne

El Gobierno presentó el plan para aumentar la producción de carnes y se amplían los cortes populares a precios accesibles. Durante una reunión en Casa de Gobierno, se acordó la reapertura gradual de exportaciones, la puesta en marcha de un programa ganadero y la extensión de la oferta de cortes a precios accesibles. *1. EXPORTACIONES* *Reapertura gradual de las exportaciones* ✅ Se podrá exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020. ✅ Rige hasta el 31 de agosto. *Transitoriamente no podrán exportarse determinados cortes* ✅ Hasta el 31 de diciembre no se podrá vender al exterior: media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío). *Monitoreo coordinado sobre el tema* ✅ Se crea una Mesa de Coordinación Sectorial, encabezada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. *Mayor fiscalización* ✅ Se profundizarán los controles sobre el sector exportador. ✅ Nuevas medidas…