Frente de Todos

Arranca la gira de Wado y gobernadores por Washington

El ministro del Interior, Wado de Pedro, inicia hoy y hasta el próximo viernes 30, una gira por Estados Unidos junto a los gobernadores de la región del Norte Grande de Argentina, durante la cual desarrollarán una nutrida agenda que incluye *encuentros con inversores*, *organismos multilaterales* y *reuniones políticas* en las que se analizarán las oportunidades de inversión en las 10 provincias que integran la región. Junto a de Pedro viajan los mandatarios provinciales Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta); y, en representación de la Provincia de Tucumán, el vicepresidente de la Legislatura provincial, Regino Amado. Asimismo, por el Ministerio del Interior será de la partida la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano. La gira tocará las ciudades de Washington…


Ampliación de la Corte: el FdT busca quórum en el Senado

El Senado realizará una sesión especial para avanzar en el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia, iniciativa impulsada por el Frente de Todos, ante lo cual el interbloque de Juntos por el Cambio anticipó que no dará quórum. El principal proyecto de ley apunta a elevar a 25 la cantidad de miembros del máximo tribunal y es llevado adelante por el oficialismo, que no oculta sus críticas hacia el Poder Judicial. Sin embargo, hay negociaciones para que en el recinto se concreten modificaciones del dictamen original y finalmente la media sanción sea por una integración de 15. Minutos antes de que se conociera la futura convocatoria de la Cámara alta, el ministro de Justicia, Martín Soria, había reiterado que «es fundamental aumentar los miembros de la Corte Suprema». Ante esta novedad, el interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado anticipó que sus senadores no se sentarán…


BCRA extiende cepo a empresas que acceden al dólar soja

Las empresas que comercialicen soja a través del Programa de Incremento Exportador, a partir de hoy no podrán acceder a la compra de dólar bursátil -CCL o MEP- ni al llamado dólar ahorro, según lo estableció el Banco Central. La medida no incluye a los productores que comercializan soja sino a las empresas que lo hacen. «Quiero aclarar que la resolución del Banco Central no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador», precisó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. La Comunicación «A» 7609 del BCRA comprende a «los clientes residentes en el país dedicados a la actividad agrícola que vendan mercaderías en el marco del Decreto N° 576/22», que estableció el Programa de Incremento Exportador, que permite acceder a un tipo de cambio preferencial de $ 200 por dólar para la exportación de granos de soja o derivados….


Schiaretti se suma al rechazo de los Gobernadores a las PASO

La senadora nacional Alejandra Vigo, esposa del gobernador cordobés Juan Schiaretti, aseguró hoy que el espacio que lidera el mandatario justicialista «nunca» estuvo a favor de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) ya que representan «un gastadero de plata y obliga a la gente a votar en una elección interna de un partido político al que no pertenece». «Queremos ser claros: desde nuestro espacio político nunca estuvimos a favor de las PASO y al respecto, siempre mantuvimos la misma posición», dijo Vigo en una publicación que realizó esta mañana en su cuenta de Twitter. Y continuó: «Desde que fueron creadas nos expresamos en contra por considerar que las PASO son un gastadero de plata y obliga a la gente a votar en una elección interna de un partido político al que no pertenece». «Por eso, nunca las impulsamos en Córdoba y no somos nosotros los que ahora cambiamos de…


Manzur llamó a asegurar la paz social tras ataque a CFK

El ministro coordinador comenzó este mediodía la presentación del informe de gestión de la Jefatura de Gabinete ante el cuerpo legislativo, al que agradeció por expresar su condena y repudio al intento de asesinato sufrido días atrás por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. El jefe de Gabinete de Ministros, *Juan Manzur*, llamó hoy a toda la dirigencia política a construir puentes de diálogo para fortalecer la paz social en la Argentina tras el intento de asesinato cometido contra la vicepresidenta de la Nación, *Cristina Fernández de Kirchner*, hace menos de dos semanas, un hecho que conmocionó al país. *“Una ciudadanía que necesita tranquilidad y previsibilidad nos está mirando. Seamos cada uno de nosotros y nosotras constructores de puentes y de diálogo para fortalecer la paz social”*, expresó *Manzur* en el inicio de la presentación del informe de gestión sobre la marcha del gobierno ante la Cámara de Diputados de…


Alberto fue a la misa por Cristina en Luján

El presidente Alberto Fernández asistió este mediodía a la «Misa por la paz y la fraternidad de los argentinos», en la Basílica Nuestra Señora de Luján, convocada por el intendente local, Leonardo Boto, luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. La convocatoria se enmarcó en la Carta a los Obispos recientemente publicada por la Conferencia Episcopal Argentina. La invitación se hizo extensiva a todas las fuerzas políticas y sus representantes, a vecinos y vecinas de otras confesiones cristianas y religiosas, con el propósito de “reconocernos y encontrarnos en esta oración por la ansiada paz social, el diálogo entre líderes y los responsables de nuestras dirigencias”. De la ceremonia religiosa, oficiada por el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Scheinig, participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Obras Públicas, Gabriel…


Sin JxC, el Senado aprobó una declaración de repudio al ataque contra Cristina

En una sesión especial de la que no participó la oposición, la Cámara de Senadores expresó hoy formalmente el repudio al intento de homicidio que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner el jueves pasado en la puerta de su domicilio en el barrio porteño de Recoleta. El proyecto de repudio se aprobó con 37 votos afirmativos, la totalidad de los presentes, en un debate de menos de dos horas. Pasadas las 11.15, el Frente de Todos consiguió el quórum necesario para iniciar el debate especial, con la colaboración de legisladores aliados de las provincias, como el rionegrino Alberto Weretilneck y la cordobesa Alejandra Vigo. Juntos por el Cambio había anunciado que no participaría, al considerar que se trataba de una sesión con «intencionalidad política» de parte del oficialismo y que ya se había manifestado el repudio el mismo día del atentado con un comunicado de todos los bloques. La sesión fue…


Gobierno descartó avanzar con una ley “mordaza”

El jefe de bloque de Diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, afirmó hoy que «en ningún momento se pensó en una legislación específica contra los discursos de odio» y además responsabilizó al titular del Ejecutivo porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de propalar esta versión porque «está en campaña política para el año que viene». Martínez, en declaraciones a radio La Red, contó que ayer visitó con la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, al presidente Alberto Fernández en Casa de Gobierno y «en ningún momento se habló sobre una legislación específica contra los discursos de odio». Sobre la circulación de esa falsa noticia y posterior toma de posición de varios dirigentes de la oposición, el diputado santafesino señaló que «Rodríguez Larreta está en campaña política para 2023 y está diciendo cosas que son más parte de un discurso electoralista». «Deberían existir los anticuerpos necesarios para estos casos de…


Aníbal presentó la renunció pero Alberto no la aceptó

Aníbal Fernández reveló que puso a disposición de Alberto Fernández su renuncia luego del atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner. «Soy un caballero y cuando esta cosa sucedió, lo primero que le dije al Presidente fue, sabe que voy a colaborar corriéndome cuando sea necesario. Se lo dije desde un primer momento porque esas cosas se deben hacer así», expresó. En este sentido, precisó que la conversación con el Presidente tuvo lugar en la reunión de Gabinete que el mandatario convocó de urgencia para el viernes último en la Casa Rosada, de la que participaron la mayoría de los ministros. «En la reunión, el Presidente me hizo sentar al lado de su persona, me pidió que explicara, lo hice y después me fui con él y ahí le dije lo que me preguntaba su compañero», señaló en referencia a la consulta de uno de los periodistas sobre si había presentado la renuncia….


Dalbón confirmó que Cristina se presentará como querellante

El abogado Gregorio Dalbón, uno de los letrados que representa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, confirmó hoy que ya «está lista» la solicitud de la exmandataria para sumarse a la querella en la causa que investiga el intento de magnicidio, y aseguró que, en caso de que se comprueben irregularidades en el proceso de manipulación del teléfono celular del imputado, se acusará a los responsables de «negligencia y encubrimiento agravado». Dalbón explicó los pasos que seguirá a partir de mañana: «La querella ya está lista para la firma de la vicepresidenta, que se hará el día lunes», contó. «Una vez que firme me trasladaré a Tribunales de Comodoro Py para interponerla y pedir hablar con la jueza y el fiscal para que me brinden explicación de la negligencia y o lo que consideren que haya sucedido en la relación a la pérdida de datos del celular del imputado», continuó. Se refirió así…