Frente de Todos

“Tranquila Cristina, no vamos a negociar nada que ponga en riesgo esto”

Alberto Fernández aseguró que «la Argentina del ajuste es historia», al resaltar que en las tratativas con el FMI para refinanciar la deuda que contrajo la gestión de Cambiemos «no se negociará nada que signifique poner en riesgo el crecimiento y el desarrollo social» del país. «Tranquila Cristina, no vamos a negociar nada que ponga en riesgo eso; no tengas miedo», subrayó y recordó que «muchas veces el FMI le soltó la mano a presidentes argentinos y así puso en crisis la institucionalidad de la Argentina», para luego señalar, mirando a la multitud que ocupaba la Plaza de Mayo, que «si el FMI me suelta la mano voy a estar tomado de la mano de cada uno de ustedes, de cada argentino y de cada argentina”. El presidente dio cierre esta tarde, en la Plaza de Mayo, al festival “Democracia para siempre”, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el…


Juraron 127 nuevos Diputados: Guzmán expone Presupuesto 2022

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados en la que juraron los 127 legisladores nacionales que resultaron electos el 14 de noviembre último se inició a las 12.30, en el marco de un plenario en el que también confirmó a Sergio Massa como presidente del cuerpo. Con la jura de estos diputados arranca una nueva composición parlamentaria para el segundo tramo de la gestión de Alberto Fernández, en la que el oficialismo será primera minoría en ambas Cámaras. La sesión fue abierta por el diputado de mayor edad Daniel Ferreira pero luego se eligió como presidente provisional a Sergio Massa, quien está tomando juramento a los 127 legisladores electos el 14 de noviembre. Los primeros legisladores en jurar fueron el radical Facundo Manes, la dirigente de la Coalición Cívica (CC), María Borrego, y el macrista Hernán Lombardi, quienes lo hicieron con la fórmula por «la Patria y la Constitución»….


El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar el Consejo de la Magistratura

El Poder Ejecutivo remitirá en las próximas horas al Congreso un proyecto de ley para cambiar la composición y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Así lo anunció la vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en una conferencia de prensa que brindó desde la Casa Rosada y en la que remarcó que la iniciativa busca dar “cumplimiento con lo que se comprometió el presidente Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1° de marzo de trabajar y tratar la cuestión del funcionamiento y la composición del Consejo de la Magistratura”. Además, indicó que el texto se elaboró “luego de haber escuchado las voces y sugerencias del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y el Ministerio Público”. El texto, que deberá discutir el Congreso e ingresará por el Senado, propone que el Consejo de la Magistratura pase de tener 13 miembros a 17, sumando un…


Massa reagrupa al FR y lanza apoyo al Gobierno ante FMI

Sergio Massa convocó a los referentes bonaerenses del FR para dialogar y revalidar posiciones en relación a temas centrales de la agenda a futuro, tanto en la provincia de Buenos Aires como en el país. De esa manera, el Frente Renovador expresó que quiere en Buenos Aires una mesa política para cuidar el equilibrio de la coalición y preparar el camino de ampliación del Frente de Todos rumbo al 2023. En ese marco, Massa pidió a los integrantes del Frente Renovador “apoyar al Gobierno en la negociación con el FMI”. Asimismo, en materia agenda, coincidieron en que las políticas educativas, de generación de empleo e inversión y seguridad deben ser prioritarias, como también la necesidad de sumar la temática medioambiental. Por último, la Mesa Ejecutiva Provincial del FR anticipó que va a convocar un Congreso Nacional del Frente Renovador para el mes de febrero. El encuentro se realizó en San…


“Todo el gobierno tiene la misma postura ante el FMI”

El ministro del Interior se reunió ayer con miembros de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (Cecra) y les aseguró que todo el Gobierno nacional «tiene la misma postura» en cuanto a honrar los compromisos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El encuentro tuvo lugar en el Salón Versalles del Alvear Palace Hotel, por algo más de dos horas, donde hubo un «diálogo muy franco» y en el cual De Pedro les aseguró que la idea del Gobierno es que la deuda «sea pagable», indicaron fuentes cercanas al ministro. *»Fue el kirchnerismo el que pagó la deuda con el Fondo»*, recordó el Ministro en relación a aquel pago del presidente Néstor Kirchner al FMI por 9.800 millones de dólares, en enero de 2006. Además, los distintos sectores empresarios coincidieron en que De Pedro fue «un interlocutor válido e interesado en la problemática productiva», un «ministro…


Gobierno propone modificar la Ley de Alquileres

El oficialismo buscará avanzar en los próximos días en la Cámara de Diputados con proyectos para dar incentivos a la construcción de viviendas y líneas de créditos hipotecarios, mientras trabaja en una iniciativa destinada a modificar la polémica ley de alquileres que generó dificultades en su puesta en práctica. La decisión del oficialismo de avanzar en una nueva ley de alquileres fue adelantada ayer por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien llamó a «discutir» en el Congreso una nueva ley de alquileres que brinde «certezas» al propietario y «garantías y tranquilidad» al inquilino, tras advertir que «fracasó» la norma sancionada en 2020. Esa idea fue ratificada esta mañana por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti, al confirmar que «se está previendo presentar una modificación» a la ley de alquileres y señaló que los precios en que se están concretando esas operaciones «son temas de preocupación…


Cambiemos trabó el quórum para ley de etiquetado frontal

La oposición de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados decidió hoy no asistir a la sesión especial convocada para este mediodía por el oficialismo para debatir, entre otras cuestiones, la ley de etiquetado frontal, por lo que fracasó el intento de sesionar del Frente de Todos, que reunió 122 diputados, siete menos de los requeridos para alcanzar el quórum reglamentario. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dio por levantada la sesión poco antes de las 12 y pasó a tomar lista de cada uno de los presentes en el recinto, tras lo cual se desarrolló una breve sesión en minoría. Para llegar a los 122 diputados, el oficialista Frente de Todos, que preside Máximo Kirchner, contó con los propios representantes de las provincias del norte del ese espacio, que estaba en duda que participarían del debate, y sumó a los dos diputados de la…


Alberto y Cristina juntos tras la crisis interna

Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezaron esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada el acto de presentación del proyecto de ley del «Régimen de fomento al desarrollo agrobioindustrial», cuyo objetivo es intensificar el desarrollo de esa cadena a partir de la promoción de nuevas inversiones, la creación de 700 mil puestos de trabajo y la incorporación de tecnologías de última generación. “Esta es una ley que reivindica la cultura del encuentro, el diálogo, una mesa común en donde sentarnos a construir las políticas de Estado que hacen falta para que Argentina sea el país en el que merecemos vivir”, indicó el jefe de Estado sobre el proyecto, y añadió: “Nadie quiere un país donde algunos ganen y millones pierdan. Necesitamos construir un país con la equidad y la igualdad social necesarias para que todos ganen”. En ese marco, el Presidente invitó a…


Alberto fue a Merlo a otro mano a mano con vecinos

El Presidente de la Nación se reunió con más de 30 vecinos y vecinas de la localidad que forman parte del Foro de Seguridad del Barrio Villa Magdalena. Estuvieron también el Intendente Gustavo Menéndez y la Secretaria de Desarrollo e Integración Social, Karina Menéndez. Durante el encuentro se abordaron temas como la seguridad, la inflación, los precios de los alimentos, y las vicisitudes del contexto de Pandemia por el COVID-19. “Nosotros recibimos un país con el 53% de inflación. Cuando asumí la presidencia, logramos bajarla al 35%. Por la pandemia, estamos en el 43% y tenemos que seguir bajándola”, explicó Fernández en el encuentro. Asimismo, el Presidente les comentó las complicaciones que el Gobierno Nacional encuentra para acordar los precios de los alimentos con los comercios de cercanía: “Nosotros tenemos precios acordados con los grandes supermercados, pero nos cuesta acceder al almacén de barrio porque ellos no respetan los acuerdos…


Se reanuda la exportación de carne a China

El Gobierno nacional eliminó las restricciones para la exportación de carne a China a partir del lunes próximo, luego de una reunión con representantes de la Mesa de Enlace. La medida permitirá reanudar las ventas a China de manera inmediata, algo que ya había sucedido con los envíos a la Unión Europea para cumplir con la Cuota Hilton y de carne kosher para el mercado de Israel. Al término del encuentro, el ministro Julián Domínguez explicó que “teníamos cuatro temas que resolver en esta mesa de trabajo que formalizamos”. “En primer lugar quiero decirles que tenemos una resolución para 31.500 ganaderos, que incluye a 2000 feed lots, a partir de mañana el Banco Central va a poner a disposición un crédito a tasa preferencial, tal y como nos habían solicitado desde las entidades”. “Respecto a la cuestión de la carne con destino a China, se abren las exportaciones a partir…