Frente de Todos

Massa, Máximo y Wado mostraron unidad FdT en Chubut

El ministro del Interior, Wado de Pedro, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el diputado nacional, Máximo Kirchner, visitaron Chubut, donde acompañaron al gobernador Mariano Arcioni y al intendente local, Juan Pablo Luque, en el acto por el 121° aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en el marco del cual también se homenajeó a veteranos y caídos de Malvinas a 40 años del conflicto del Atlántico Sur. “En este acto quiero felicitar al intendente Juan Pablo Luque, ya que cada vez que vengo a Comodoro Rivadavia me encuentro con una gestión inclusiva y moderna; y también al gobernador Mariano Arcioni, quien en dos años de pandemia equilibró los números de la provincia. Hoy empieza una nueva etapa para la provincia de Chubut”, comenzó diciendo Wado de Pedro, para luego transmitir “el saludo del presidente de la Nación, Alberto Fernández; y de la vicepresidenta, Cristina…


Alberto se mostró con Volnovich para enfriar interna con La Cámpora

Alberto Fernández anunció este mediodía, en el Museo del Bicentenario, la puesta en marcha de un nuevo sistema de libre elección de especialistas médicos del PAMI que garantizará el acceso más rápido a turnos y una mejora en la calidad de la atención a personas afiliadas al PAMI. “Este sistema prestacional da mucha justicia, porque les permite a los jubilados y jubiladas dejar de ser un número y pasar a ser una persona que decide”, y a la vez “pone al profesional médico en el lugar que se merece, pagándole lo que corresponde”, destacó el mandatario durante la presentación, acompañado por la directora Ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich. Fernández consideró que es un “cambio sustancial que es muy valioso y que se convierte en libertad de elegir para los jubilados y en un compromiso serio para los médicos”. “Nosotros vamos a seguir poniendo en valor a los jubilados y jubiladas,…


Temporada récord con más de 20 millones de turistas en la costa

Alberto Fernández recorrió esta mañana una playa deportiva y luego se reunió con representantes de empresarios del sector turístico e intendentes en la localidad de Mar de Ajó, partido de La Costa, el destino del país más elegido durante enero, en el marco de una temporada de verano récord que ya movilizó a 20 millones de personas con un impacto económico directo de 375.900 millones de pesos. “Si defendemos el turismo argentino defendemos el país y si podemos tener esta temporada es por todo lo que hicimos trabajando juntos”, sostuvo el mandatario en el encuentro donde dialogó con empresarios e intendentes, enumerando una por una las medidas tomadas durante la pandemia para asistir a los sectores más golpeados por la misma. Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, el intendente local, Cristian Cardozo, y la diputada Victoria Tolosa Paz, el mandatario estuvo en…


Aumentan 12% las jubilaciones

Alberto Fernández acompañado de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, anunció esta tarde un aumento de 12,28 por ciento para jubilados y pensionados que se efectivizará desde marzo y abarca a un universo de aproximadamente 7,1 millones de personas. Este incremento corresponde a la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609) y también incluye a las Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo impactando en este caso en casi 9 millones de niños/as y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de AAFF) De esta manera, desde marzo el haber mínimo se ubicará en $32.630,40, lo que representa un 132 por ciento más con respecto al de diciembre de 2019. «Todas las jubiladas y jubilados empezarán ganándole a la inflación», dijo el Presidente tras realizar el anuncio. El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta…


“Wado” y Zabaleta juntos para anestesiar interna FdT

El ministro del Interior, Wado de Pedro, recorrió este mediodía junto al ministro de Desarrollo Social, el albertista Juan Zabaleta, de Agricultura, Julián Domínguez, y la intendenta local, Marisa Fassi, el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas, donde se mudará las actividades del actual Mercado de Hacienda de Mataderos, que enmarco en las políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional para descentralizar las actividades productivas. “La Argentina federal que estamos construyendo como Gobierno para desarrollar la actividad productiva en todos los pueblos y ciudad del país, tiene que ver con hechos de descentralización como este. El mercado de Liniers que todavía está en la Ciudad de Buenos Aires, comenzará a funcionar dentro de poco en el interior de la provincia de Buenos Aires, en un lugar más adecuado y cerca de los productores”, indicó el ministro del Interior durante la recorrida. “Esto se enmarca en un plan ganadero argentino que tiene…


FMI: Morales pide dar quórum y aísla a los halcones del PRO

  El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se refirió esta mañana en declaraciones radiales al acuerdo alcanzado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, y al tratamiento que el mismo tendrá en el Congreso. Morales anticipó que “hay unanimidad en Juntos por el Cambio en que hay que hacer todo lo posible para evitar el default y en que el tema tiene que ser tratado en el Congreso. Cuando el gobierno anuncia el principio de entendimiento con el Fondo Monetario, hay un documento de Juntos por el Cambio que dice que es positivo este principio de entendimiento porque evita el default. Como oposición tenemos que tener una actitud responsable, en un escenario en donde es el Gobierno el que maneja la situación”. Consultado sobre qué actitud tomará la oposición frente al desacuerdo expresado por el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, al presentar su renuncia al bloque del Frente…


Georgieva pidió reformas y advirtió por «camino muy peligroso de la alta inflación»

La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional dijo el jueves que el principio de acuero con Argentina sobre un nuevo préstamo «standby» es «pragmático» y que apunta a lidiar con los problemas estructurales más significativos del país. Kristalina Georgieva señaló que los detalles del programa crediticio de Argentina, país con el que hace días alcanzó un acuerdo para pagar una deuda de más de 40.000 millones de dólares, aún se están desarrollando y queda trabajo duro por delante en las próximas semanas. La funcionaria dijo que el FMI reconocía las limitaciones sobre lo que puede hacerse en Argentina y aludió a la oposición política al acuerdo. Georgieva manifestó que el foco principal es sacar a Argentina del «camino muy peligroso de la alta inflación» y que el acuerdo que está siendo definido por el directorio incluirá condiciones estructurales que apunten a subir ingresos fiscales e impulsar transparencia del gasto público.


Aníbal cruzó a Máximo: “¿No te gusta? Y bueno, esperemos a la próxima cuando vos seas Presidente»

Aníbal Fernández salió hoy al cruce de Máximo Kirchner por dejar la jefatura del bloque del Frente de Todos y defendió la estrategia del Gobierno Nacional en medio de la negociación con el FMI.«Máximo es un dirigente muy importante, de primera línea de nuestro movimiento político, con lo cual llama la atención su visión», sostuvo Aníbal Fernández.Aseguró que el presidente Alberto Fernández insistió en tratar de convencer al funcionario para que mantuviera su lugar en la Cámara de Diputados. A la vez, señaló que la designación de Germán Martínez apunta a «reemplazarlo y seguir adelante con una estrategia en común que comprenda a todos, también a Máximo».El ex ministro de Néstor y Cristina Kirchner manifestó que «no le asigna valor» al comunicado con el que Máximo hizo públicas sus diferencias con el mandatario, sobre la estrategia en la negociación con el FMI.«La importancia de la discusión que tiene a la Argentina…


Alberto, al rescate del acuerdo con el Fondo tras portazo de Máximo

Alberto Fernández aseguró esta noche que el acuerdo al que se llegó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “le saca al país una limitante, le da certezas hacia el futuro y permite que en la Argentina se siga invirtiendo, produciendo y generando trabajo”. “En este escenario, un default era un problema enorme, era salir del partido. Era como si estuviéramos jugando al fútbol y nos sacaran de la cancha para que volvamos a entrenar. Es un problema muy serio por la globalización. Esta lógica de los organismos multilaterales de crédito impone cumplir ciertas reglas. La pregunta es: ¿uno está contento de ser deudor del FMI? No, no lo estoy, lamento mucho la decisión que tomó Mauricio Macri de endeudarnos como nos endeudó. ¿Hay una alternativa a ponerse de acuerdo con el Fondo? No, porque el default no es una alternativa”, consideró el Presidente durante una entrevista con el canal C5N….


FMI: Máximo renuncia a jefatura de bloque

Máximo Kirchner renunció hoy a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) en discrepancia con «la estrategia utilizada» por el Gobierno nacional «y los resultados obtenidos» en la negociación para llegar a un acuerdo con el FMI por la deuda externa, aunque aclaró que «permanecerá dentro» de la bancada «para facilitar la tarea del Presidente y su entorno». «He tomado la decisión de no continuar a cargo de la presidencia del bloque de diputado del Frente de Todos. Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación (Alberto Fernández), a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado», dijo Kirchner en…