Educación

Gobierno ofreció aumento del 45% a los docentes

El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a su gabinete realizó una propuesta oficial a los cinco gremios principales docentes CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET durante la reunión paritaria de hoy. El Gobierno ofreció un aumento del 45,45% a septiembre sobre el Salario Mínimo Nacional Garantizado que alcanzará la suma de 60 mil pesos, incluyendo en el tramo de marzo un 5% de recupero sobre las paritarias de 2021. En referencia al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) el porcentaje a septiembre será de un 81% y alcanzará el monto de $5.141 que sumando conectividad ascenderá a $7.391. El aumento ofrecido por Perczyk, abarcaría un primer tramo hasta septiembre, cuando se reabriría la discusión para analizar los efectos de la inflación. La propuesta será analizada por el Consejo Directivo Nacional de SADOP antes de dar una respuesta. Se trató de la tercera reunión en busca de…


Gobierno ablanda protocolo nacional y elimina burbujas escolares

El Ministerio de Educación recomendó  a las provincias el uso de barbijos, vacunación, ventilación de espacios y lavado de manos para el inicio del ciclo lectivo de este año con lo que se elimina el sistema de burbujas, en el marco del protocolo «Aula Segura». Recomendaciones para garantizar 190 días de presencialidad plena, segura y continua: La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional. Se eliminan las burbujas. Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente. Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela. Ante la presencia de casos de…


Alberto pidió vacunarse para asegurar clases presenciales

Alberto Fernández aseguró que “la prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todas y todos los jóvenes argentinos”, al encabezar este mediodía, en el partido bonaerense de Morón, el lanzamiento de la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela” y recorrer un Punto Progresar del programa de becas que busca que adolescentes de todo el país que hayan dejado de cursar su secundario se reincorporen. “No creemos que en la pandemia los chicos que dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico. Creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, afirmó el mandatario durante el acto que tuvo lugar en el Microestadio Municipal Diego Armando Maradona. Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk;…


Larreta anunció que ya son 265 las empresas donde habrá prácticas educativas para estudiantes

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que 265 empresas y organizaciones se comprometieron a abrir vacantes para las prácticas educativas en ámbitos laborales que serán obligatorias para todos los estudiantes del último año de secundaria a partir del ciclo lectivo 2022, a la vez que la ministra de Educación, Soledad Acuña, ratificó que no serán rentadas porque «no son pasantías» y se harán «en el horario de clases». La iniciativa, anunciada inicialmente el 9 de diciembre, fue criticada por centros de estudiantes y gremios como UTE-Ctera y Ademy, ya que consideran que implican «que los chicos dejen de estudiar para ir a trabajar gratis a una empresa». Entre las empresas que ya firmaron el convenio para participar del programa a partir del ciclo lectivo 2022, se encuentran Pampa Energía, Accenture y el Centro Médico Stamboulian, según informaron hoy las autoridades porteñas en una conferencia de prensa….


Alberto defendió impuesto a las “grandes fortunas”

Alberto Fernández anunció esta mañana, en el Museo del Bicentenario, la ampliación del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), destinado a fortalecer el sostenimiento en la escuela secundaria de las y los estudiantes de 16 y 17 años, reforzar los aprendizajes e impulsar la revinculación de aquellos que vieron interrumpida su educación. “Nos tocó un tiempo traumático en el que muchos jóvenes dejaron de ver el horizonte que soñaban porque no sabían cuándo terminaba el momento ingrato de la pandemia, pero ahora el Estado tiene que estar presente ayudando a los que más les cuesta”, afirmó el mandatario. Y enfatizó que este estímulo “no es un gasto: es una inversión para tener una sociedad mejor”. Recordó que este programa “se fue demacrando y olvidando” durante el gobierno anterior y aseguró que “eso explica que en el año 2019 hayamos tenido las calificaciones que tuvimos en materia educativa, que a…


Cambiemos trabó el quórum para ley de etiquetado frontal

La oposición de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados decidió hoy no asistir a la sesión especial convocada para este mediodía por el oficialismo para debatir, entre otras cuestiones, la ley de etiquetado frontal, por lo que fracasó el intento de sesionar del Frente de Todos, que reunió 122 diputados, siete menos de los requeridos para alcanzar el quórum reglamentario. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dio por levantada la sesión poco antes de las 12 y pasó a tomar lista de cada uno de los presentes en el recinto, tras lo cual se desarrolló una breve sesión en minoría. Para llegar a los 122 diputados, el oficialista Frente de Todos, que preside Máximo Kirchner, contó con los propios representantes de las provincias del norte del ese espacio, que estaba en duda que participarían del debate, y sumó a los dos diputados de la…


Manzur termina con el barbijo obligatorio y normaliza actividad económica

Por instrucción del Presidente y el Jefe de gabinete de ministros, los ministerios de Salud, Turismo y Deporte, Interior, Seguridad, Cancillería, junto con las 24 jurisdicciones y los expertos, el gobierno coordina junto con Legal y Técnica para, a través de una DA en los próximos días y con la renovación del DNU y la DA de fronteras hasta el 1 de octubre para avanzar en esta línea: Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación. Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales,…


Empieza la vacunación a menores de 12 a 17 años de riesgo

Mañana comienzan a distribuirse en todas las jurisdicciones del país 901.040 dosis de la vacuna Moderna, del total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos, para iniciar el esquema de inoculaciones de la franja poblacional de 12 a 17 años con condiciones priorizadas, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el territorio. Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760; a Jujuy, 15.120; a La Pampa, 7.140; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120;…


Argentina supera 30 millones de dosis recibidas

Para esta tarde están previstos los arribos al Aeropuerto Internacional de Ezeiza de dos vuelos de Aerolíneas Argentinas provenientes de Moscú y Pekín, con un total de 1.318.000 vacunas, repartidas en 550 mil dosis del componente 2 de la Sputnik V y 768 mil de Sinopharm. De esta manera, sumados esos dos cargamentos a las 733 mil dosis de AstraZeneca y Oxford llegadas esta madrugada, la Argentina habrá recibido 30.487.730 inoculaciones, con el objetivo de seguir avanzando con el Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19 que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el país. A las 15.50 está programada la llegada del vuelo AR 1065 (Airbus 330-200, matrícula LV-GIF) procedente del aeropuerto ruso de Sheremetievo, que traerá 550.000 dosis del componente 2 de la vacuna producida por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología. Posteriormente, a las 18.40, se prevé el arribo del vuelo AR 1075 (Airbus…


Cristina se suma a la campaña con Kicillof e Insaurralde

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del acto de entrega de 10 mil tablets a estudiantes de nivel primario del municipio de Lomas de Zamora, junto a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el intendente local, Martín Insaurralde. Fue en el marco de la presentación del programa Conectar Igualdad – Lomas de Zamora, con la participación de la vicegobernadora Verónica Magario y la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila. Desde el microestadio del parque municipal Eva Perón, Kicillof destacó que “este programa se suma al relanzamiento que hizo el Gobierno Nacional para un nuevo tramo de Conectar Igualdad en todo el país y al esfuerzo de la Provincia para adquirir más computadoras”. “Se habló mucho de la presencialidad escolar durante la pandemia, pero hubiera sido mucho más fácil si durante cuatro años no se hubiera privado…