Economía

Pandemia: hay más demanda de ayuda de psicólogos

El 45% de los encuestados por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano afirma que debió recurrir a asistencia psicológica para atravesar la pandemia. En tanto, el 38% declara que aún no lo hizo, pero que analiza buscar ayuda profesional en el futuro, para sobrellevar la situación. Sólo el 15% descarta la consulta psicológica en estas circunstancias, mientras que el 2% restante no manifiesta opinión formada al respecto. Como complemento, el 45% de los participantes del sondeo admite que la actividad que más dejó de realizar durante la pandemia y, por ende, la que más extraña, es el encuentro con familiares y amigos. El 31% confiesa que lo que más dejó de lado son los controles médicos de rutina; el 13%, las actividades recreativas, y el 11%, los viajes y el turismo. Por el contrario, el 35% indica que se adapta muy bien al trabajo remoto,…


Alberto y López Obrador anunciaron que se destrabó la provisión de vacunas de AstraZeneca

Alberto Fernández anunció esta mañana, en una videoconferencia conjunta con su par de México, Andrés Manuel López Obrador, el inicio de nuevos embarques de vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Astrazeneca y la Universidad de Oxford que fueron producidas en la Argentina y envasadas en una planta mexicana. “Independencia quiere decir poder valerse por sí mismos, no depender de otros y poder ser artífices de nuestro futuro, y siento que con este anuncio estamos siendo más independientes México, la Argentina y América latina”, aseguró el mandatario al conmemorarse el 211 aniversario de la Revolución de Mayo. Además, destacó que este nuevo avance en el acuerdo al que llegaron México y la Argentina, con el apoyo de la Fundación Carlos Slim, para producir vacunas en forma conjunta “va a permitir que mexicanos y argentinos, que se unieron con esfuerzo y el trabajo conjunto, puedan tener vacunas, para mexicanos y argentinos, pero…


Cómo funcionará el Repro II “plus”

Se incrementa el monto máximo del beneficio a $22.000 por relación laboral para las empleadoras y los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud. Las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con los siguientes beneficios: 1️⃣ Reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 2️⃣ Requerimiento de información limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente. Se exime de la obligación de presentar balance. 3️⃣Para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021. Esto implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo. Se amplía el listado de actividades consideradas “críticas”, incorporando a los siguientes sectores: 1️⃣ Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y…


Transporte: sólo esenciales podrán cruzar a otra jurisdicción

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó hoy una reunión con ministros nacionales y funcionarios de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en Casa de Gobierno en la que se acordó «intensificar los controles en los accesos interjurisdiccionales» en el marco del aislamiento estricto por nueve días que comienza mañana. El encuentro tripartito en la Rosada fue encabezado esta mañana por Cafiero y asistieron los ministros nacionales Sabina Frederic (Seguridad) y Alexis Guerrera (Transporte) Por la Ciudad participaron el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el secretario de Seguridad, Marcelo D?Alessandro; y el secretario de Transporte, Juan José Méndez; y por la Provincia, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Seguridad, Sergio Berni; y el subsecretario de Transporte, Alejo Supply. La reunión se llevó acabo luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara ayer un aislamiento estricto por nueve días que comenzará a regir en el primer…


Qué medidas anunció Alberto

-Se restringe la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica. -La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive. -Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial. – Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar. – Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas. – La medida dura 9 días y solo involucra 3 días hábiles. *Después sigue el siguiente cronograma:* -Terminados estos 9 días, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy. -Se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según…


Precios: suspenden por 30 días la exportación de carne

En un intento por frenar el alza de precios en la economía, el Gobierno suspendió por al menos 30 días las exportaciones de carne, confirmaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo y del sector frigorífico. La decisión fue adelantada al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), una de las cámaras que colabora con el Gobierno para intentar frenar la fuerte alza en la mayoría de los cortes de carne vacuna. Desde Desarrollo Productivo indicaron que la medida se mantendrá «hasta que el mercado interno se ordene». El presidente de ABC, Mario Ravettino, estuvo en la Casa Rosada, donde le comunicaron que se había decidido trabar las exportaciones. Las entidades del campo enroladas en la Mesa de Enlace venían advirtiendo que una decisión de este tipo «no tendría efecto sobre los precios y podría afectar el stock vacuno en el mediano plazo». Recordaron que el kirchnerismo adoptó una medida similar…


Gobierno analiza nuevas restricciones a partir del sábado

Alberto Fernández retomó hoy las actividades en la Casa Rosada luego de la gira que realizó la semana pasada por Europa con una agenda que tiene como temas preponderantes el control del alza de precios y la pandemia de coronavirus. El jefe de Estado arribó a la sede del Gobierno pasadas las 11 y se reunió con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para trabajar especialmente sobre la cuestión económica y el índice de inflación que registró en abril 4,1% y acumula 17,6% en el primer cuatrimestre. Según confirmaron fuentes gubernamentales, la cuestión del alza de precios preocupa especialmente a Fernández y podrían sucederse más reuniones en las próximas horas. El jefe de Estado aseguró ayer que una de sus prioridades tras su regreso de Europa será justamente «atacar ese tema», al ser consultado por los aumentos en productos de primera necesidad. «Vengo decidido a atacar ese tema, me preocupa…


Extender plazos y reducir tasas, los pedidos de Alberto a Georgieva

Alberto Fernández mantuvo en la mañana del viernes en Roma una reunión de trabajo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien avanzó en las conversaciones por la reestructuración de la deuda argentina con el organismo multilateral de crédito. “La vocación es encontrar un acuerdo lo más rápido posible, pero no podemos pensar en un acuerdo que exija mayores esfuerzos al pueblo argentino”, afirmó Fernández al término del encuentro, que se extendió por más de una hora en un salón de reuniones del hotel Sofitel de Roma. El mandatario señaló que “fue una reunión constructiva en la que insistí en mis planteos que tienen que ver con la reducción de las sobretasas, extender los plazos y entender que el mundo está viviendo un momento singular y que por lo tanto hay que atender a esa singularidad”, y a su vez destacó que Georgieva “es una mujer…


Bendición papal para negociar ante el FMI

Alberto Fernández fue recibido esta mañana en el Vaticano por el Papa Francisco, con quien mantuvo una audiencia privada. El encuentro se desarrolló en el estudio privado del Aula Paulo VI y forma parte de una gira que también incluyó reuniones con los máximos mandatarios de Portugal, España, Francia e Italia. “Fue un muy lindo encuentro. Hablamos de los problemas que aquejan al mundo y también a la Argentina. Le comenté cómo estamos avanzando en las negociaciones con los organismos de crédito y él, como siempre hace, me expresó su idea de apoyarnos en todo lo que puede”, señaló Fernández cuando se dirigía a un almuerzo con su par italiano Sergio Mattarella. El prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo Georg Gänswein, fue el encargado de recibir al Presidente y a la primera dama, Fabiola Yañez, junto a la comitiva compuesta por el canciller, Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín…


Apoyo de Macron para renegociar deuda con Club de París

Alberto Fernández agradeció el apoyo a la posición argentina en las negociaciones ante el FMI y el Club de París que brindó su par de la República Francesa, Emmanuel Macron, con quien destacó el compromiso de ambos países en la lucha contra el cambio climático y el respeto a la diversidad de género. “Deseamos que Argentina llegue a un acuerdo con el FMI con un programa para restablecer su estabilidad macroeconómica. Sé cuáles son los esfuerzos que desempeña, Presidente. Francia está a su lado”, expresó Macron al brindar una declaración a la prensa junto a Fernández en el ingreso al Palacio del Eliseo, donde compartieron un almuerzo de trabajo. Y agregó: “Queremos que Argentina hable de forma constructiva con los acreedores del Club de París y vamos a seguir este trabajo juntos porque es muy importante para el conjunto de su población”. “Quiero agradecerle a Macron porque en todo este…