Economía

Se hunde el poder de compra del salario mínimo

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil acumuló una caída del 30% entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, lo que lo ubicó en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Sin embargo, los niveles de ocupación del sector privado presentaron algunos insipientes síntomas de recuperación. Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas. De acuerdo al último registro, el SMVM registró una baja del 0,4% durante febrero de 2025, luego de dos meses de aumentos consecutivos de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de este año, respectivamente. No obstante, el extenso proceso de merma del valor real se originó en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria,…


Pullaro anunció primer embarque de litio exportado a China desde Rosario

El mineral llega procedente de una mina en la provincia de Salta. Se espera que haya envíos con frecuencias semanales o quincenales. “Trabajamos muchísimo para esto, y hoy podemos mostrar que este envío sale desde aquí y no desde otro puerto de la Argentina”, dijo el gobernador. El gobernador Maximiliano Pullaro inspeccionó este miércoles el proceso de carga de la primera exportación de carbonato de litio desde la Terminal Puerto de Rosario (TPR). Se trata de un cargamento de 40 toneladas procedente de la provincia de Salta y con destino final a la República Popular de China.“Hoy podemos mostrar que desde aquí y no desde otros puertos de la República Argentina está saliendo la primera carga de litio”, dijo el mandatario santafesino, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; el senador Ciro Seisas, y el gerente general de TPR,…


Fin de semana XXL mostró actividad turística

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior. A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante un público multitudinario, mientras que, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupación…


Bajan las retenciones al campo

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera permanente de las retenciones para las economías regionales, en virtud del contexto de grave emergencia que enfrenta el sector agropecuario a raíz de la sequía sostenida y la baja de precios a nivel global. El anuncio fue realizado esta tarde por el Vocero Presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa en Casa Rosada de la que también participaron el Ministro de Economía Luis Caputo, el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, quienes brindaron detalles de las medidas dispuestas por el Presidente Javier Milei. «Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de…


Pullaro y Llaryora se unen contra las retenciones

El gobernador Maximiliano Pullaro visitó a su par cordobés, Martín Llaryora en su despacho del Centro Cívico del Bicentenario, en la capital cordobesa. El encuentro fue previo a la visita del mandatario santafesino al Festival de Jesús María, donde este jueves está presente una delegación de nuestra provincia para mostrar productos, emprendimientos y atractivos turísticos.Durante el encuentro, ambos mandatarios abordaron diversos temas de interés común, especialmente aquellos vinculados a la producción y la generación de nuevas oportunidades para el desarrollo regional, tópicos que también son ejes de las habituales reuniones que Santa Fe y Córdoba comparten como parte de la Región Centro.En este sentido, Llaryora y Pullaro coincidieron en su rechazo a las retenciones que afectan al campo y reiteraron el pedido para que el Gobierno Nacional atienda el reclamo del sector.Ambos mandatarios recordaron que “los productores de Córdoba y Santa Fe vienen realizando un gran esfuerzo para contribuir a…


Según el INDEC, una familia tipo necesitó en diciembre $1.024.435 para no ser pobre 

El costo de la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza, se aceleró por primera vez en cuatro meses en diciembre, al marcar un aumento del 2,3%, superior al 1,5% de noviembre.  Esto sucedió en sintonía con una mayor suba de la inflación general. Los datos se desprenden de información publicada hoy por el INDEC. Dado que la CBT mide la línea de pobreza, en el último mes del año una familia tipo (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.024.435 para no ser considerada pobre. Con esta variación, en el acumulado de 2024 la canasta básica aumentó 106,6%. De este modo, la cifra se ubicó por debajo del 117,8% que subió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del propio INDEC.


La inflación en CABA subió 3,3% en diciembre y acumuló 136,7% en 2024

En diciembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) experimentó un aumento del 3,3%, levemente superior al 3,2% registrado en noviembre. En términos interanuales, el índice se ubicó en un 136,7%, lo que representó una disminución de 40,7 puntos porcentuales con respecto al mes anterior. Estos datos fueron proporcionados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Los rubros que experimentaron los mayores aumentos en el último mes del año en la Ciudad de Buenos Aires fueron los seguros y servicios financieros, con un incremento del 5,8%, seguidos por restaurantes y hoteles, que subieron un 5,2%, y bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza del 4,4%. También se destacaron en el aumento los servicios de comunicación e información (4,3%), la educación (4%) y los gastos de vivienda, que aumentaron 3,9%, incluidos los servicios asociados. En cuanto a las principales…


El precio de venta de las propiedades subió 6,4% en 2024

Los precios de los inmuebles están al alza. Durante el 2024 se aceleraron los valores de venta de las propiedades y en 2025 continuará la tendencia.  Diversos factores como los créditos hipotecarios y el blanqueo de capitales impulsaron en parte el aumento de precios de los departamentos usados.  En el último trimestre del 2024 hubo una desaceleración en los valores de venta de las propiedades. En diciembre se registró un aumento del 0,2%. Sin embargo, durante todo el año el incremento de los precios fue del 6,8%.  De acuerdo a datos de Zonaprop, actualmente el metro cuadrado se ubica un 8,1% por encima del mínimo registrado en junio de 2023. Mientras que en diciembre, el 67% de los barrios registró aumentos en el precio mensual de las propiedades.  Un monoambiente tiene un precio medio de u$s102.478, mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en u$s123.123 y uno de tres…


Blanqueo: ingresaron más de u$d 32 mil millones

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presenta los resultados del Régimen de Regularización de Activos y del Régimen de Regularización de Obligaciones, políticas de Estado previstas en la Ley N.° 27.743. El total de bienes declarados alcanzó los USD 32.151 millones, de los cuales USD 22.165 millones corresponden a dinero en efectivo depositado en cuentas bancarias especiales (CERA) o cuentas comitentes especiales de Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC). Los restantes USD 9.986 millones exteriorizados hasta la fecha corresponden a otros bienes, como inmuebles, vehículos o participaciones societarias. Por su parte, la moratoria permitió regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas al 31 de marzo de 2024, así como las infracciones cometidas hasta esa fecha, relacionadas o no con dichas obligaciones. Se suscribieron aproximadamente 341.000 planes de pago por un monto total de $2.374.000 millones. De ese total, se cancelaron $290.000 millones…


Fijan un nuevo aumento para el salario mínimo

Debido a la falta de acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno decidió nuevamente establecer un aumento del Salario Mínimo Vital y Movil (SMVyM) por decreto. A través de la Resolución 17/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se fijó un nuevo monto de $279.718, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con la última actualización de octubre, en donde el salario mínimo era de $271.571. A partir del 1° de diciembre de 2024, el SMVM para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo es de $279.718 y de $1.399 por hora, para los jornalizados. A partir del 1° de enero, el Salario Mínimo Vital y Móvil se incrementará a $286.711 para los trabajadores mensualizados y a $1.434 por hora para los jornalizados. Un mes después, en febrero, estas cifras subirán a $292.446 y $1.462, respectivamente. La progresión definida por la Resolución culminará el 1° de marzo, cuando…