Economía

Zona Fría ampliada: gobierno recorta más subsidios

A través de la Resolución 219/2025, el Gobierno Nacional actualizó los criterios para acceder a los cuadros tarifarios diferenciales del gas natural por red dentro del Régimen de Zona Fría Ampliada (Ley 27.637). La medida apunta a ordenar un régimen deficitario, que incluía usuarios de forma automática y sin control, para así profundizar en la focalización de subsidios únicamente para quienes los necesitan. Hasta ahora, los usuarios dentro del régimen de Zona Fría Ampliada que cobran menos de 4 salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos. Eso cambia para los 137.842 usuarios detectados en esa situación: a partir de esta Resolución, podrán acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, prevista por ley. Quienes consideren que tienen motivos fundados…


Gobierno anunció medidas para uso de dólares del colchón

Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas. Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. En este sentido, la premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras. El mismo contiene dos etapas. La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance, en el marco de la ley vigente. Estas medidas se aplicarán a través de un Decreto que el presidente firmará en las próximas horas. En esta etapa, y a través de un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y…


Cómo afectan los aranceles de Trump a las exportaciones argentinas

Un nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-UBA) de la Facultad de Ciencias Económicas explica cómo las políticas de comercio exterior impulsadas por el presidente norteamericano, repercuten en la economía argentina. Si el país logra negociar su exclusión del nuevo esquema arancelario, podría obtener una ganancia potencial de hasta 457 millones de dólares; de no conseguirlo, las exportaciones sufrirían una pérdida estimada en 193 millones. En abril, el gobierno de Estados Unidos anunció la implementación de los reciprocal tariffs, un nuevo esquema de aranceles para las importaciones de ese país. El informe del IIEP-UBA advierte que, aunque el 60% de las exportaciones argentinas a Estados Unidos quedarían exceptuadas de esta medida, el 40% restante sí estaría alcanzado. De concretarse la aplicación del arancel base del 10%, las exportaciones nacionales sufrirían una caída estimada en 193 millones de dólares. Sin embargo, si Argentina logra ser excluida del pago de…


El Gobierno eliminará los aranceles de importación de los teléfonos celulares

El Gobierno nacional va a “eliminar por completo” los aranceles de importación a los teléfonos celulares, que hasta ahora son del 16%, y a reducir los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados. El vocero presidencial aseguró que “a medida que se consolide el superávit fiscal se va a continuar bajando impuestos”, y convocó a las provincias a “seguir este camino”. En este marco el vocero detalló que la eliminación de los aranceles de importación de celulares se va a producir en dos etapas: la primera, a partir de la publicación del Decreto en el Boletín Oficial, a fines de esta semana, en donde se reduirán del 16% al 8%; y en la segunda, que entrará en vigencia el 15 de enero de 2026, se eliminarán por completo. Adorni informó que, adicionalmente, se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del…


Hot Sale en Banco Ciudad

En el marco del Hot Sale 2025, el Banco Ciudad presenta una atractiva propuesta de beneficios para acompañar a sus clientes en sus compras online y presenciales. Entre las promociones destacadas, se ofrece la posibilidad de financiar en hasta 18 cuotas sin interés las compras realizadas con tarjetas de crédito del Ciudad y/o QR a través de la app Modo, en una amplia variedad de comercios adheridos, entre los que se encuentran:Frávega, Megatone, Casa del Audio,Samsung, Start, Newsan, Bidcom, PSA,Atrápalo y Despegar. Adicionalmente, los clientes podrán acceder a un 10% de descuento y hasta 12 cuotas sin interés en Farmacity, abonando exclusivamente de forma online mediante Modo o Buepp, la billetera digital del Banco Ciudad. Además, se podrá comprar en hasta 18 cuotas sin interés en la Tienda Ciudad(https://www.tiendaciudad.com.ar/), la plataforma de e-commerce del BancoCiudad que ofrece productos de tecnología, electrodomésticos, hogar y más.  Las tarjetas del Ciudad se pueden solicitar 100% online y sin costo a través de la web:https://www.bancociudad.com.ar/institucional/micrositio/TC100Digital


Escrituras en CABA: marzo registró el mejor nivel desde 2018

La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registró en marzo una suba de 39,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4747 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 105,8%, con $618.541 millones. De esta manera, marzo registró el mejor nivel desde 2018. El monto medio de los actos fue de $130.301.460 (118.645 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 47,3% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 20,1%. En marzo, hubo 992 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1042% respecto al mismo mes del año pasado. En el trimestre, se contabilizan 2902. “El dato positivo es que por sexto mes consecutivo estamos alrededor de las mil hipotecas y es un factor que ha incidido notablemente en este crecimiento del mercado…


Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas…


Milei recibió al Secretario de Tesoro de EE.UI

Javier Milei recibió esta tarde en su despacho de Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. De la reunión también participaron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz. Junto al mandatario estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.


Anuncian nueva banda del dólar y salida del cepo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios. Estas medidas permitirán al…


GBA norte: los precios de venta suben un 2,2%

De acuerdo a un relevamiento realizado en base a los avisos publicados por anunciantes en el portal inmobiliario Zonaprop, el precio medio del metro cuadrado en GBA norte se ubica en 2.280 dólares, sube un 0,9% en marzo.  En los primeros tres meses del año, los precios de venta registran una aceleración y acumulan un incremento del 2,2%, actualmente están un 4,4% por encima del valor de marzo de 2024 (2.184 dólares/m2) y un 5,5% por encima del valor de noviembre de 2023 (2.161 dólares/m2), cuando se registró el cambio de tendencia. Un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de compra de 112.164 dólares, mientras que uno de tres ambientes y 70 m2 cuesta 170.316 dólares. Vicente López se posiciona primero en el ranking de barrios con la oferta más cara, con un precio de 3.459 dólares/m2. La Lucila (3.435 dólares/m2) y Olivos (3.045 dólares/m2) completan el podio. Por el contrario, Barrio Infico…