Aumentos

Los precios de los alquileres subieron 37,7% en el primer semestre

El precio de alquiler de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires es de 53.993 pesos por mes. Este valor aumentó un 7,2% en el mes y acumula una suba del 37,7% en el primer semestre del año, levemente por encima de la inflación (35,8%), según datos del portal inmobiliario Zonaprop. Un monoambiente medio de 40 m2 cuesta 53.993 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 87.931 pesos por mes. Puerto Madero es el barrio más caro en la Ciudad de Buenos Aires con un precio medio de 130.993 pesos mensuales. Le siguen Palermo y Nuñez con 80.463 y 75.457 pesos mensuales, respectivamente. En la zona media se encuentran Villa Devoto (63.428 pesos mensuales), Agronomía (61.528 pesos mensuales) y Villa Pueyrredon (59.371 pesos mensuales). Los barrios más económicos para alquilar son Liniers (51.038 pesos por mes), Mataderos (51.343 pesos por mes)…


Gobierno autorizó aumento del 19% para internet, telefonía y televisión

El Gobierno autorizó hoy un aumento del 19% para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil y televisión por cable y satelital, que se aplicará a partir de mayo. El ajuste se concretará en dos etapas, cada una de ellas del 9,5%, a efectivizarse en mayo y julio próximos, de acuerdo con la Resolución 725/2022 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada este lunes en el Boletín Oficial. Así, desde el mes que viene las prestadoras de telefonía celular podrán aplicar el primero de los incrementos para «cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas». En julio podrán volver a incrementar sus precios en otro 9,5%, «tomando como referencia los valores actualizados». La misma suba fue autorizada para las licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico…


Inflación de abril supera 6%

El INDEC difundirá esta tarde el índice de inflación de marzo que, según anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán, estará por encima del 6%. Con ese porcentaje, la inflación del primer trimestre del año alcanzaría a más del 15%, el nivel más alto para ese período desde 1991. Guzmán anticipó esta semana que la inflación de marzo «será superior al 6%» y reclamó «apoyo político» para bajarla. «La inflación se ataca con política macroeconómica y acá se necesitan dos cuestiones: un programa económico que ya lo tenemos y apoyo político», enfatizó el funcionario. El porcentaje que se conocerá esta tarde será, para Guzmán, el más alto de todo el año.  Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había anticipado que el índice de marzo «va a dar mal». El Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó 3,9% en enero y 4,7% en febrero y complica las proyecciones…


Inflación: extienden “precios cuidados” a comercios de proximidad

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación renovó dos de los principales programas vigentes, +Precios Cuidados y Cortes Cuidados, al tiempo que lanzó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad y otra de frutas y hortalizas a valores de referencia en supermercados. Estas últimas dos iniciativas tienen como objetivo reducir la dispersión de precios en los consumos diarios de los hogares argentinos. El Gobierno nacional profundiza de esta forma la política de canastas con precios de referencia para cuidar el bolsillo de las trabajadoras y los trabajadores. A partir de hoy, comienza a regir la nueva etapa de +Precios Cuidados, el acuerdo anual con más de 150 empresas líderes y PyMEs de consumo masivo, que contempla una canasta amplia y variada con 1.359 productos de calidad, representativos del consumo promedio de las y los argentinos en diversos rubros y categorías. A eso se suman otros 404 productos…


Otorgarán bono de 6 mil pesos a jubilados

El Gobierno nacional otorgará un bono extraordinario en abril de 6 mil pesos a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciben el haber mínimo, y también a titulares de pensiones no contributivas, como forma de fortalecer sus ingresos ante la suba de precios de los alimentos registrada en las últimas semanas. Esta medida alcanza a un total de 4,6 millones de personas destinatarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Pensiones No Contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que tienen ingresos previsionales menores a 38.630 pesos. El bono, que se pagará los días hábiles corridos según terminación de DNI a partir del 18 de abril, será de 6.000 pesos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciban ingresos hasta un haber mínimo, equivalente a 32.630 pesos, y quienes tengan ingresos desde esa cifra hasta 38.630 pesos recibirán la diferencia hasta completar dicho monto. A…


Cómo es el acuerdo con el FMI que el Gobierno envió al Congreso

El nuevo programa con el FMI llamado de Facilidades Extendidas tiene una duración de 2 años y medio en cuanto a los compromisos asumidos.  Tendrá 10 revisiones y serán trimestrales con desembolsos. El pago de los mismos será entre 2026 y 2034, ganando 4 años y medio sin sacrificar dinero de la Argentina para pagar deuda en estos dos años y medio. El primer desembolso del FMI será de u$s 9800 millones. Sin el nuevo programa Argentina no podría hacer frente a los vencimientos del programa Stand By en 2022 cerca de u$s 19.000 millones y 2023 cerca de u$s 20.000 millones PRINCIPALES  EJES DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON EL FMI Habrá un aumento moderado y sostenible del gasto con expansión en infraestructura, ciencia y tecnología y políticas de fortalecimiento de asistencia social y transición de planes sociales a empleo genuino.  Como parte de nuestro enfoque equilibrado de política fiscal, nos…


Puerto Madero es el barrio más caro y con menos retorno de alquiler

  Puerto Madero lidera el ranking de precios de barrios en la Ciudad de Buenos Aires. El alquiler promedio se ubica en  105.990 pesos por mes, mientras que el retorno anual del alquiler se mantiene bajo (2,8%), según un relevamiento realizado por el portal inmobiliario Zonaprop. En el ránking le siguen Palermo (61.614 pesos por mes) y Nuñez (59.188 pesos por mes). En la zona media se encuentran Villa Urquiza (53.421 pesos por mes), Villa Ortuzar (51.354 pesos por mes), Caballito (49.830 pesos por mes), Santa Rita (47.675 pesos por mes), y Paternal (45.300 pesos por mes). Los barrios más económicos para alquilar son San Telmo (40.915 pesos por mes), La Boca (42.164 pesos por mes) y Constitución (42.247 pesos por mes). De acuerdo a la variación de precios interanual, Agronomía (75,5%) y Recoleta (65,5%) son los barrios con mayor incremento interanual. Mientras que San Telmo (33,1%) y La Boca…


Confirman suba del 20% en tarifas del gas

Las tarifas del servicio de gas natural aumentarán en promedio un 20% para los usuarios residenciales y un 15% para las pymes, luego de la ratificación de los acuerdos y adendas suscriptos por el Ministerio de Economía y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) con las compañías distribuidoras y transportadoras. La medida se dispuso mediante el decreto 91/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, luego de las audiencias públicas llevadas a cabo el 19 y el 31 de enero. Con el decreto, se autorizaron incrementos del 36% en el valor del gas en la porción correspondiente a las distribuidoras y del 60% para las transportadoras a partir de marzo. «Con la ratificación de los Acuerdos y las Adendas se habilita al Enargas a la emisión de los cuadros tarifarios transitorios de transporte y distribución que implicarán una actualización del 15% en pymes y del 20% en Residenciales promedio nacional»,…


Gobierno ofreció aumento del 45% a los docentes

El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a su gabinete realizó una propuesta oficial a los cinco gremios principales docentes CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET durante la reunión paritaria de hoy. El Gobierno ofreció un aumento del 45,45% a septiembre sobre el Salario Mínimo Nacional Garantizado que alcanzará la suma de 60 mil pesos, incluyendo en el tramo de marzo un 5% de recupero sobre las paritarias de 2021. En referencia al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) el porcentaje a septiembre será de un 81% y alcanzará el monto de $5.141 que sumando conectividad ascenderá a $7.391. El aumento ofrecido por Perczyk, abarcaría un primer tramo hasta septiembre, cuando se reabriría la discusión para analizar los efectos de la inflación. La propuesta será analizada por el Consejo Directivo Nacional de SADOP antes de dar una respuesta. Se trató de la tercera reunión en busca de…


Dejó de caer el precio de venta de las propiedades en GBA

Los precios de venta de GBA Norte se detuvieron por segundo mes consecutivo, desde marzo de 2019. En 2021 acumularon una caída del 4,5% mientras que la inflación y el costo de construcción en dólares subió. En la zona oeste-sur los valores bajaron 0,4% y el metro cuadrado se ubicó en 1,768 dólares/m2., según un informe de Zonaprop. El nivel de precio actual es similar al de diciembre de 2016. Un departamento de dos ambientes y 50 m2 en GBA Norte tiene un valor de 112.389 dólares y uno de tres ambientes y 70 m2, 170.281 dólares. Los municipios de la zona que contienen los valores más elevados de venta son Vicente López (2.900 dólares/m2), San Isidro (2.708 dólares/m2) y Tigre (2.442 dólares/m2). Los más económicos son José C Paz (1.219 dólares/m2), Malvinas Argentinas (1.475 dólares/m2) y San Miguel (1.600 dólares/m2). En el sur y el oeste del Gran Buenos…