Aislamiento

Primer simulacro de recuento de votos

La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo que depende del Ministerio del Interior que conduce Wado de Pedro, realizó el sábado una prueba funcional del sistema de recuento provisional de votos de cara a las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, en un proceso en el que por primera vez contó con la participación de las distintas agrupaciones políticas, además de la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco; la presidenta del Correo, Vanesa Piesciorovski y la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay. Esta actividad, inédita en un proceso electoral, sirvió para poner a prueba el sistema de transmisión y recuento con, por ejemplo, errores inducidos en la carga de telegramas y otros fallos provocados, tales como cortes de suministro eléctrico, con el fin de testear el funcionamiento del sistema. A la vez, significó el paso previo al simulacro oficial que se llevará a…


DNU: habilitan más actividades y amplían el cupo de vuelos

El DNU dispuso “aperturas sostenidas y progresivas”. Con el avance del Plan de Vacunación, el Presidente anunció la puesta en marcha de un plan de recuperación de actividades de manera «responsable y cuidadosa». Las nuevas actividades permitidas. En espacios cerrados: La práctica de deportes, eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos; y las actividades realizadas en cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos, con un aforo del 70 por ciento. La asistencia a centros de día y clubes de adultos mayores con un aforo del 70 por ciento cuyos asistentes cuenten con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19, y hayan transcurrido 14 días desde entonces. Las reuniones sociales en domicilios particulares de hasta 10 personas si se realizan en espacios interiores, y de hasta 20 personas si se realizan al aire libre. En espacios abiertos: La realización de excursiones y actividades turísticas de acuerdo a los…


Alberto recibió al enviado de Biden

Alberto Fernández recibió este mediodía al asesor de Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos, Jake Sullivan, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales en base al tratamiento de cuestiones prioritarias para ambos países. A lo largo de su charla con Sullivan –quien es el principal asesor en política internacional y a cargo de coordinar la política exterior de los Estados Unidos- se abordaron distintos temas de interés bilateral como el cuidado del medio ambiente y el cambio climático, la revisión de las instituciones financieras y la lucha contra la pandemia. En el encuentro se trató también la relevancia de reforzar las capacidades de respuesta en la batalla contra el COVID-19, así como el potencial de la Argentina para la producción y distribución de vacunas. El primer mandatario le dio al funcionario norteamericano una carta para el presidente Biden en la que le agradeció la donación recibida de…


Arribaron las primeras 200 mil dosis de Cansino

Esta madrugada a las 2.20 arribó al aeropuerto de Ezeiza el vuelo QR8157 de la línea aérea Qatar Airways equipado con 200.000 dosis de la vacuna Convidecia, desarrollada por el laboratorio chino Cansino Biologics INC., con el objetivo de continuar con el fuerte avance del Plan estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el COVID-19. Se trata de la primera partida de un contrato que contempla el envío de 5,4 millones de dosis en el transcurso de este año, tal como anticipó hace unos días en una conferencia de prensa la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Este suero es de aplicación única. Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 42.801.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se…


Operativo electoral sumará 19% más personal

En la reunión del Consejo de Seguimiento de los partidos políticos organizada por la Dirección Nacional Electoral (DINE), la Dirección de Servicios Electorales de Correo Argentino realizó una presentación en la que detalló a los apoderados de los partidos los alcances del operativo previsto para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y en las elecciones generales, a realizarse el 12 de septiembre y el 14 de noviembre respectivamente. El encuentro fue encabezado por la titular de la DINE, Diana Quiodo, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, y la directora de Servicios Electorales del Correo Oficial de la República Argentina, Mariana Aballay, quien expuso las tareas que desarrolló y realizará Correo Argentino junto a Omar Pardo, gerente de Proyectos Especiales de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Correo Argentino abarcará tareas preelectorales: notificación de designación de las autoridades de mesa y la distribución…


Habilitan combinación de vacunas para completar segundas dosis

Los datos preliminares de los análisis interinos de seguridad e inmunogenicidad del estudio que llevan adelante Buenos Aires, CABA, Córdoba, La Rioja y San Luis en colaboración con el Fondo Ruso de Inversión Directa permiten avanzar en el intercambio de vacunas. A partir de mañana las jurisdicciones están en condiciones de implementar la estrategia según su planificación. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a su par porteño Fernán Quirós y bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció hoy que en base a los datos preliminares de los análisis interinos del estudio colaborativo de intercambiabilidad de vacunas contra la COVID-19 y la experiencia internacional, se ofrecerá para completar esquemas una de las siguientes combinaciones: Sputnik V (componente 1) y AstraZeneca; Sputnik V (componente 1) y Moderna, y AstraZeneca y Moderna. La decisión se tomó durante una reunión encabezada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y cuenta con el aval…


Elecciones: DINE informó sistema de recuento de votos

La titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, encabezó hoy un encuentro con las y los apoderados responsables tecnológicos de las agrupaciones políticas de todo el país para brindar detalles sobre el funcionamiento del sistema de recuento provisional de votos, transmisión y difusión de resultados, de cara a las elecciones legislativas de este año. “Fue una reunión muy importante en la que clarificamos todos los aspectos del proceso con los representantes de las agrupaciones políticas, de modo que tengan la posibilidad de auditar cada etapa de la contienda electoral, así como la posterior difusión de los resultados”, señaló Quiodo una vez terminado el encuentro virtual. Esta nueva reunión es la continuidad de las sucesivas instancias de diálogo llevado adelante por la Secretaría de Asuntos Políticos, que conduce Patricia García Blanco, y la DINE que desde el inicio de la actual gestión viene manteniendo con las agrupaciones políticas nacionales y…


Aprobaron protocolo sanitario para las elecciones

La Cámara Nacional Electoral aprobó hoy, mediante la Acordada Extraordinaria Nº 83, el “Protocolo sanitario de prevención COVID-19 – Elecciones nacionales 2021”, elaborado conjuntamente con la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación. El mismo establece distintas medidas sanitarias y organizativas para llevar a cabo las próximas elecciones nacionales en el contexto de pandemia. Entre ellas se destacan las destinadas a evitar aglomeración de personas y, con el fin de reducir el aforo, se procura no habilitar más de ocho (8) mesas de votación por establecimiento. También, se dispone la implementación de una franja horaria prioritaria para personas que integren grupo de riesgo. Por otra parte, se prevé la utilización de elementos de protección personal e higiene y la capacitación de autoridades de mesa preponderantemente por medios no presenciales. Además, se incorpora la figura del rol del “facilitador sanitario” que tendrá, entre…


Se amplía el programa Ahora 12

Alberto Fernández encabezó este mediodía, en forma virtual desde la Residencia de Olivos, el lanzamiento de la ampliación del programa Ahora 12, que sumará rubros y ofrecerá mayores líneas de financiación, con plazos de hasta 30 meses, para favorecer la renovación o adquisición de equipamiento para el hogar, con el objetivo final de impulsar el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados en el país. “Consumiendo va a haber un mercado interno que se abra y expanda, y en esa expansión van a ganar empresarios que invierten a riesgo y trabajan, van a ganar los que trabajan y los que consumen”, señaló el Jefe de Estado, quien se encuentra aislado por prevención tras su viaje, la semana pasada, a Lima para la asunción del nuevo presidente peruano Pedro Castillo. Agregó que el programa se relanza “con la misma idea que nos llevó al Gobierno, con la idea de la…


Aprueban vacunación para menores de riesgo de 12 a 17 años

La Agencia Europea de Medicina (EMA) aprobó hoy la vacuna del laboratorio Moderna para menores entre 17 y 12 años. Dicha autorización posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niño/as con factores de riesgo.Tras la decisión estratégica del Gobierno nacional de tener en el centro logístico de Andreani durante 7 días las 3.500.000 de vacunas Moderna donadas por los EE.UU, el próximo martes, en reunión del COFESA, los ministros de Salud de todo el país se definirán los grupos y la estrategia de implementación y formalizarán el inicio de la vacunación para este grupo priorizado en todo el país. Se comenzará a vacunar adolescentes entre 12 y 17 con comorbilidades, población estimada en 900.000 personas.