Aislamiento

Pospandemia: abre frontera en Foz de Iguazú

El ministro del Interior, Wado de Pedro, destacó en Misiones que «hoy empieza una nueva etapa» en la Argentina «gracias a los indicadores sanitarios producto del plan de vacunación», al encabezar junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad la apertura del corredor turístico seguro en el puente Tancredo Neves, que une las ciudades de Puerto Iguazú, en Argentina, y Foz de Iguazú, en Brasil, medida que dio inicio a la prueba piloto para la apertura gradual de actividades. «Hoy empieza una nueva etapa y es porque el plan sanitario funcionó, por eso, estamos en condiciones de hacer protocolos con los países vecinos y volver a reactivar el turismo», resaltó Wado de Pedro acompañado por el gobernador misionero y la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, tras la apertura formal del Paso Tancredo Neves, el segundo más importante y el de mayor tránsito terrestre del país. En ese marco, el ministro subrayó…


Manzur baja al conurbano para intentar dar vuelta la elección

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, encabezaron hoy, en Moreno, la presentación de “Mi Pieza”, el nuevo programa nacional de asistencia económica para mejoramiento y ampliación de viviendas que estén registradas en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).  “Cada vez que se pone un ladrillo hay que celebrar, cada vez que alguien consigue trabajo, hay que celebrar”, consideró Manzur. También estuvieron presentes  el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, AndrésLarroque; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; los candidatos a diputados nacionales, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, y la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación e Intendentes de la Primera sección electoral, Fernando Miño. Allí, el jefe de Gabinete de Ministros también se refirió a las aperturas dispuestas por el gobierno y el…


Cómo es la nueva moratoria fiscal que impulsa Massa

El objetivo del proyecto es el fortalecimiento de la reactivación económica y dar una señal clara para la salida de la pandemia. Se busca favorecer a la mayor cantidad de los contribuyentes más afectados con el menor costo fiscal posible, principalmente clubes de barrio, bibliotecas, cuarteles de bomberos, ONGs y sociedades de fomento. CONDONACION DE DEUDAS PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO Y MiPYMES Y CONTRIBUYENTES CON DEUDAS INFERIORES A CIEN MIL PESOS ($ 100.000.-) VENCIDAS HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2021. a. Se condonan las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054 y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscritas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal. b. Las entidades sin fines de lucro con deuda líquida y exigible ante AFIP ascienden a…


Gobierno acuerda subir 52,7% salario mínimo, vital y móvil

Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo para un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que tendrá una suba de 52,7 por ciento entre marzo de 2021 y marzo de 2022, junto a representantes de sindicatos y del sector empresario que conforman Consejo del Salario. El mandatario apuntó que «es un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en los cuatro.años del anterior gobierno» y dijo que «la forma de hacerlo es así, con todos los representantes de los trabajadores y las trabajadoras y de los empresarios». El Presidente, acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, se reunió con los titulares de la CGT, Héctor Daer; de la…


Manzur termina con el barbijo obligatorio y normaliza actividad económica

Por instrucción del Presidente y el Jefe de gabinete de ministros, los ministerios de Salud, Turismo y Deporte, Interior, Seguridad, Cancillería, junto con las 24 jurisdicciones y los expertos, el gobierno coordina junto con Legal y Técnica para, a través de una DA en los próximos días y con la renovación del DNU y la DA de fronteras hasta el 1 de octubre para avanzar en esta línea: Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación. Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales,…


La carta completa de Cristina contra Alberto

*Como siempre… sinceramente*. Una vez más me dirijo a mis compatriotas como lo he hecho en otras oportunidades. No es la primera vez. Hace ya casi un año, el 26 de octubre de 2020, me dirigía a los argentinos y las argentinas con el documento “27 de octubre. A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas”. Allí desgranaba reflexiones acerca del funcionamiento institucional, y de lo que considero el problema central de la economía argentina y la necesidad de abordarlo desde un acuerdo amplio de las distintas fuerzas políticas. Hoy, releo aquellas líneas de inusitada actualidad en las que también mencionaba que las decisiones en el Poder Ejecutivo argentino siempre las toma el Presidente de la Nación y en las que decía sin eufemismos ni operaciones de prensa en off, que había funcionarios y funcionarias que no funcionaban. También recuerdo el acto que se…


Alberto fue con Massa a bastión peronista en el conurbano

Alberto Fernández visitó este mediodía la fábrica de envases Ball Corporation, en el parque industrial de Burzaco, en el partido bonaerense de Almirante Brown, donde los directivos de la empresa anunciaron una inversión de 60 millones de dólares y la generación de nuevos puestos de trabajo. Acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Producción, Matías Kulfas, el primer mandatario mantuvo una videoconferencia con el presidente de la compañía estadounidense y luego recorrió la empresa, que presentó su plan de inversiones 2021-22 para ampliar la instalación de una nueva línea de producción, lo que les permitirá aumentar su capacidad productiva en 643 millones de latas, lo que representa un 30 por ciento más, a la vez que se generarán 46 nuevos puestos de trabajo. De la visita a la planta industrial de Burzaco también participaron la candidata a diputada nacional del Frente de…


Ganó Juntos en provincia de Buenos Aires

Juntos por el Cambio ganó en las PASO de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires con el 38,2% de los votos, sumados los de Diego Santilli y Facundo Manes, mientras que la candidata del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz cosechó el 33,5%. Con el 90% de las mesas escrutadas, Santilli ganó la interna de Juntos por el Cambio con el 59,9% de los votos que recibió la coalición opositora contra el 40% del radical Manes y, de esta manera, el dirigente del PRO será quien encabece la lista de diputados nacionales de ese espacio en las elecciones legislativas de noviembre. El dato sobresaliente de la elección bonaerense, sin embargo, es la derrota que sufrió la lista del Frente de Todos que encabeza Tolosa Paz secundada por el ex ministro de Salud provincial Daniel Gollan por una diferencia superior a los 300 mil votos. El resultado implica una…


Alberto votó en la UCA de Puerto Madero

Alberto Fernández emitió esta mañana, acompañado por la primera dama Fabiola Yañez, su voto para las elecciones legislativas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicada en Avenida Alicia Moreau de Justo 1400, en el barrio porteño de Puerto Madero. “He cumplido con mi deber de votar. Es un día lindo porque cada vez que en la Argentina se vota hacemos un poco más fuerte la democracia y para mí eso es muy importante”, señaló a la prensa el Jefe de Estado, quien arribó al establecimiento educativo, proveniente de la Residencia de Olivos, a las 9.25 y cinco minutos después emitió su voto en la mesa número 69. El mandatario agregó a que aspira a que “tengamos un día de tranquilidad, donde todos podamos votar, donde vayamos a votar todos y después esperar a la noche los resultados. No tengo mucho más…


Cómo será la primera PASO en pandemia

El domingo se realizarán en nuestro país las elecciones PASO, que como su nombre lo indica, son las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Serán los primeros comicios que se llevarán a cabo en la Argentina a nivel nacional, en contexto de pandemia y el voto sigue teniendo carácter de universal, secreto y obligatorio, según lo establece el artículo 37 de la Constitución Nacional. Las sanciones para aquellas personas que no vayan a votar se mantienen aunque existen justificaciones relacionadas a la circulación del COVID-19. ¿CUÁLES SON LAS PENAS ESTABLECIDAS POR LA CÁMARA PENAL ELECTORAL POR NO IR A VOTAR? Las personas que no fueran a votar y no justifiquen la ausencia deberán abonar una multa de 50 pesos, importe que asciende a 100 pesos en el caso de las elecciones generales de noviembre. Mientras no se pague la penalidad, que se puede hacer por medios electrónicos o personalmente en el…