Articles by Redaccion

Euro hoy en Colombia: cotización del peso colombiano al euro del 10 de mayo. EUR COP

Tras la apertura de la sesión el euro se cotiza a las 11:00 horas a 4.560,37 pesos colombianos, de modo que supuso una disminución del 0,58% frente a la cifra de la jornada anterior, cuando acabó con 4.587,20 pesos colombianos. Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro marca un incremento del 2,76% y en el último año todavía mantiene un ascenso del 12,19%. Si comparamos el dato con fechas previas, pone punto final a cinco jornadas de tendencia positiva. La cifra de la volatilidad presenta un comportamiento manifiestamente inferior a la volatilidad que muestran los datos del último año, así que en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo que indica la tendencia general. En la foto anual, el euro ha llegado a cambiarse en un máximo de 4.587,20 pesos colombianos, mientras que su nivel más bajo ha sido 4.126,90 pesos colombianos. El euro…


Dólar hoy en Panamá: cotización del balboa al dólar estadounidense del 10 de mayo. USD PAB

Tras la apertura de la sesión el dólar estadounidense se paga a las 11:00 horas a 1 balboa, de modo que supuso una subida del 2,11% si se compara con los 0,98 balboa del día previo. En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, la dólar estadounidense registra un incremento del 1,61%, por ello en términos interanuales aún mantiene un ascenso del 2,25%. En relación a días previos, encadena tres fechas consecutivas en positivo. En cuanto a la volatilidad de las últimas fechas, es superior a los números conseguidos para el último año (10,87%), por lo tanto presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor. En el último año, la dólar estadounidense ha llegado a cambiarse en un máximo de 1 balboa, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,98 balboa. La dólar estadounidense se sitúa más cerca de su valor que del mínimo. Click aquí…


Dólar hoy en Perú: cotización del nuevo sol al dólar estadounidense del 10 de mayo. USD PEN

Al inicio de la jornada el dólar estadounidense se cotiza a las 11:00 horas a 3,78 soles, lo que implicó un descenso del 0,89% si se compara con los 3,81 soles de la jornada anterior. Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota una disminución del 1,03%; pese a ello en el último año aún acumula un incremento del 10,75%. En relación a los cambios de este día respecto de fechas pasadas, encadena cuatro sesiones sucesivas en valores negativos. La cifra de la volatilidad es claramente superior a los datos conseguidos para el último año (6,39%), lo que manifiesta que está presentando un comportamiento más inestable. En la foto anual, el dólar estadounidense ha llegado a pagarse en un máximo de 3,84 soles, mientras que su nivel más bajo ha sido 3,59 soles. El dólar estadounidense se posiciona más cerca de su máximo que de su mínimo….


Dólar hoy en República Dominicana: cotización del peso dominicano al dólar estadounidense del 10 de mayo. USD DOP

El dólar estadounidense se cotiza a las 10:00 horas a 56,50 pesos dominicanos, lo cual implicó una bajada del 0,48% comparado con el valor de la jornada anterior, cuando cerró con 56,77 pesos dominicanos. En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un descenso del 0,44%, por lo que desde hace un año todavía mantiene una disminución del 2,94%. Si confrontamos el dato con días anteriores, cambia el sentido del resultado previo, cuando se saldó con un ascenso del 0,05%, mostrando en las últimas fechas una falta de continuidad en el resultado. La volatilidad referente a la última semana es notoriamente inferior a los números conseguidos para el último año (9,81%), de modo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes. En el último año, el dólar estadounidense ha llegado a cambiarse en un máximo de 58,12…


Euro hoy en República Dominicana: cotización del peso dominicano al euro del 10 de mayo. EUR DOP

Tras la apertura de la sesión el euro se negocia a las 10:00 horas a 68,85 pesos dominicanos, lo cual supuso un descenso del 0,54% con respecto a la cifra del día previo, cuando se situó en 69,22 pesos dominicanos. En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el euro acumula un ascenso del 1,52%, de manera que desde hace un año todavía mantiene una subida del 6,84%. Respecto a días pasados, pone fin a tres jornadas consecutivas con tendencia positiva. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, es claramente superior a la acumulada en el último año, lo que manifiesta que está pasando por una fase de inestabilidad. En la foto anual, el euro ha llegado a cambiarse en un máximo de 71,04 pesos dominicanos, mientras que su nivel más bajo ha sido 65,87 pesos dominicanos. El euro se sitúa más cerca de su máximo…


Ciencia.-La afluencia molecular masiva de una galaxia barrada

10/05/2021 NGC 1300, una galaxia espiral barrada.. Análisis de nuevos espectros infrarrojos de vapor de agua y otros gases han confirmado y cuantificado procesos de canalización de material que se producen en las barras galácticas. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA, ESA, HUBBLE TELESCOPE (NASA, ESA, HUBBLE TELESCOPE/) MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Análisis de nuevos espectros infrarrojos de vapor de agua y otros gases han confirmado y cuantificado procesos de canalización de material que se producen en las barras galácticas. Este material discurre hacia las regiones nucleares de las galaxias, donde ayudan a desencadenar la formación estelar y alimentan el agujero negro supermasivo. La región nuclear está muy oscurecida en luz visible, pero las longitudes de onda infrarrojas y submilimétricas pueden penetrar el polvo, y así se ha medido el proceso en la espiral barrada ESO320-G030. Estos procesos producen profundas consecuencias. El gas desencadena la actividad de explosión estelar…


Temor en Irán por los numerosos candidatos militares a las presidenciales

El gran número de candidatos militares, declarados o potenciales, a las elecciones presidenciales del 18 de junio suscita preocupación en Irán por los temores a la militarización de la República Islámica. La participación “de candidatos con antecedentes militares no es nueva”, dijo a la AFP Ahmad Zeidabadi, un periodista independiente en Teherán. Algunos ya probaron suerte en las elecciones presidenciales, como el almirante Ali Shamkhani, secretario general del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, o el general Mohsen Razai, antiguo comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán. También es el caso del presidente del parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, y de su predecesor, Ali Larijani. Ambos pasaron por el Sepah (el cuerpo de los guardianes, en persa). “Ninguno de estos candidatos se había presentado (…) como miembro de una fuerza militar”, dijo a la AFP Habib Torkachvand, periodista de la agencia Fars, cercana a los…


La española Almirall reduce beneficio un 39% a marzo por la pandemia y la competencia de los genéricos

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Almirall en su centro de investigación de Sant Feliú de Llobregat, Barcelona, Cataluña, España, el 3 de septiembre de 2008. REUTERS/Gustau Nacarino (Gustau Nacarino/) BARCELONA, 10 may (Reuters) – La farmacéutica española Almirall dijo el lunes que su beneficio neto del primer trimestre cayó un 38,7%, hasta los 29,8 millones de euros (36,21 millones de dólares), después de que los ingresos disminuyeran un 10% debido al impacto del coronavirus y a la creciente competencia de los fabricantes de genéricos. El descenso del beneficio neto fue más pronunciado que el 29,9% registrado en 2020. El beneficio bruto antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (ebitda) cayó un 16% en el primer trimestre, hasta los 74,2 millones de euros, mientras que los ingresos totales alcanzaron los 222,5 millones de euros, más de lo esperado por los analistas consultados por Refinitiv. La farmacéutica española, con sede en…


Cotización del Nikkei 225 del 10 de mayo: el índice aumenta un 0,55%

Sesión en positivo para el Nikkei 225, que terminó la jornada del lunes 10 de mayo con leves ascensos del 0,55%, hasta los 29.518,34 puntos. El Nikkei 225 anotó la cifra máxima de 29.685,41 puntos y un volumen mínimo de 29.346,14 puntos. El rango de cotización para el Nikkei 225 entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,14%. En los últimos siete días, el Nikkei 225 marca un ascenso del 1,82%, por ello en el último año acumula aún un incremento del 51,93%. El Nikkei 225 se sitúa un 3,12% por debajo de su máximo del presente año (30.467,75 puntos) y un 9,1% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (27.055,94 puntos). Click aquí para revisar las últimas noticias


CRIC denuncia vandalismo supremacista contra su sede en Bogotá

Pintada en pared de sede del CRIC en Bogotá (Suministrada/) En lo que parece una retaliación por los actos reivindicativos del viernes 7 de mayo contra la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada, miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunciaron actos de vandalismo contra su sede en Bogotá realizados, en sus palabras, por “supremacistas blancos”. Así lo aseveraron al diario El Espectador, en reporte del pasado domingo 9 de mayo: Son mensajes de supremacistas blancos, quienes intentan callar la voz de nuestras luchas y de las demás organizaciones de pueblos originarios que han venido desarrollando en la ciudad como territorio La CRIC define a estos “supremacistas” como mestizos colombianos, de acuerdo a lo reseñado por El Espectador. Las pintadas, como pueden apreciarse en esta nota, contienen el mensaje “Quesada Vive” y “Quesada 1532″, en alusión al conquistador español, Gonzalo Jiménez de Quesada, pintados en las paredes de la…