El jefe de la policía de Cataluña, Josep Lluís Trapero, llegó la mañana del viernes a la Audiencia Nacional para declarar por un presunto delito de sedición ligado a manifestaciones previas al referéndum de autodeterminación prohibido del domingo.
Trapero fue convocado por el alto tribunal, al igual que su adjunta y los líderes de las dos principales asociaciones independentistas catalanas, que también declararán por presunta sedición, en momentos en que el gobierno separatista de la región avanza hacia una declaración unilateral de independencia.
Los hechos ocurrieron el 20 de septiembre, cuando una multitud rodeó durante horas el edificio mientras los agentes de la Guardia Civil (cuerpo de la seguridad del Estado español) lo registraba por orden judicial.
Además de Trapero, también declararán ante la jueza Carmen Lamela, que investiga el caso, los presidentes de las dos asociaciones más importantes vinculadas al movimiento independentistas: Jordi Sánchez, de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), y Jordi Ciuxart, de Omnium Cultural, así como una intendente de la Policía catalana.
Los cuatro comparecerán ante la jueza Carmen Lamela, encargada del caso, como investigados (imputados) por un delito de sedición, penado en la legislación española con entre 8 y 15 años de cárcel.
La Fiscalía ve poco probable solicitar prisión para el jefe de la Policía catalana (Mossos d’Esquadra), si bien esperará a que finalice su comparecencia antes de tomar una decisión respecto a posibles medidas cautelares, informaron a Efe fuentes jurídicas.
Los Mossos ya adelantaron que Trapero sostendrá en su comparecencia que la policía catalana cumplió “estrictamente” las órdenes judiciales y de la Fiscalía en sus actuaciones sobre el ilegal referéndum secesionista del 1 de octubre.
La gran expectación mediática y la posibilidad de choques entre grupos de simpatizantes y detractores de la independencia de Cataluña ha llevado a organizar un amplio despliegue policial en los alrededores de la Audiencia Nacional, en pleno centro de Madrid.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El jefe de la policía de Cataluña llegó a la Audiencia Nacional para declarar por sedición"